Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar los diferentes procesos del área de operaciones, de Mina Valeria, además de minimizar los Índices de accidentes en el trabajo. Para la implementación de un Sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Flores, Julio Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SGSST
IPER
Operaciones
MINA VALERIA
id UNAM_301a161e4f074ee1597e277b175cda15
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/95
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
title Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
Alva Flores, Julio Andre
SGSST
IPER
Operaciones
MINA VALERIA
title_short Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
title_full Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
title_sort Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.
author Alva Flores, Julio Andre
author_facet Alva Flores, Julio Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florez Salas, Jorge Luis Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Flores, Julio Andre
dc.subject.es_ES.fl_str_mv SGSST
IPER
Operaciones
MINA VALERIA
topic SGSST
IPER
Operaciones
MINA VALERIA
description La presente tesis tiene como objetivo general la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar los diferentes procesos del área de operaciones, de Mina Valeria, además de minimizar los Índices de accidentes en el trabajo. Para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se empezará con el diagnóstico el cual se hizo por medio de una lista de verificación o línea base, para poder identificar lo que falta y lo que posee en cuanto lo que concierne un SGSST. La idea de implementar un SGSST surge de que Los trabajos realizados en Operaciones Mina son considerados como un trabajo de alto riesgo por el potencial de daño, si bien el índice de accidentes en Operaciones Mina es inferior a otros tipos de accidentes, el índice de gravedad es muy alto porque generalmente las consecuencias suelen ser fatales o muy costosas económicamente hablando. Por lo mismo es que se hizo uso de una matriz IPER, en la cual se pudo identificar los principales peligros y riesgos presentes en el área de operaciones de MINA VALERIA. Una vez implementado el SGSST, se pudo obtener resultados, los cuales los observamos claramente en los registros de estadísticas de accidentes, ya que, si se compara con la de años anteriores, antes de la implementación del SGGST, se nota que se ha logrado reducir significativamente, lo que nos indica que nuestro SGSST. Está dando resultados favorables. Se utiliza la herramienta de gestión IPERC para identificar peligros, evaluar los riesgos y de ser el caso aplicar controles respectivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-28T13:02:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-28T13:02:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/95
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/95
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/aab27339-3ac1-466b-8af3-da1c1c9bbfb9/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c8292ca8-d992-40b8-877a-e0eeb35f0be9/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d94a79af-a2dd-4a39-9a98-78a879f7d931/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/86f92d4c-a043-4117-aa52-1e0974380444/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2f805f1ae21cb53ab71ad0fd8f89832
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
544bcbd0e4e79fe3795f8b9b6ed9b540
324d0b4408a3f24eff13d844c01d6f0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435005108027392
spelling Florez Salas, Jorge Luis TomasAlva Flores, Julio Andre2019-10-28T13:02:30Z2019-10-28T13:02:30Z2019-08-07https://hdl.handle.net/20.500.14655/95La presente tesis tiene como objetivo general la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar los diferentes procesos del área de operaciones, de Mina Valeria, además de minimizar los Índices de accidentes en el trabajo. Para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se empezará con el diagnóstico el cual se hizo por medio de una lista de verificación o línea base, para poder identificar lo que falta y lo que posee en cuanto lo que concierne un SGSST. La idea de implementar un SGSST surge de que Los trabajos realizados en Operaciones Mina son considerados como un trabajo de alto riesgo por el potencial de daño, si bien el índice de accidentes en Operaciones Mina es inferior a otros tipos de accidentes, el índice de gravedad es muy alto porque generalmente las consecuencias suelen ser fatales o muy costosas económicamente hablando. Por lo mismo es que se hizo uso de una matriz IPER, en la cual se pudo identificar los principales peligros y riesgos presentes en el área de operaciones de MINA VALERIA. Una vez implementado el SGSST, se pudo obtener resultados, los cuales los observamos claramente en los registros de estadísticas de accidentes, ya que, si se compara con la de años anteriores, antes de la implementación del SGGST, se nota que se ha logrado reducir significativamente, lo que nos indica que nuestro SGSST. Está dando resultados favorables. Se utiliza la herramienta de gestión IPERC para identificar peligros, evaluar los riesgos y de ser el caso aplicar controles respectivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMSGSSTIPEROperacionesMINA VALERIAImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Moquegua.Escuela Profesional de Ingeniería de MinasBachillerIngeniería de MinasBachiller724026ORIGINALT095_45327707_T.pdfT095_45327707_T.pdfapplication/octet_stream9030435https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/aab27339-3ac1-466b-8af3-da1c1c9bbfb9/downloadf2f805f1ae21cb53ab71ad0fd8f89832MD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c8292ca8-d992-40b8-877a-e0eeb35f0be9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT095_45327707_T.pdf.txtT095_45327707_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream174600https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d94a79af-a2dd-4a39-9a98-78a879f7d931/download544bcbd0e4e79fe3795f8b9b6ed9b540MD55THUMBNAILT095_45327707_T.pdf.jpgT095_45327707_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3475https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/86f92d4c-a043-4117-aa52-1e0974380444/download324d0b4408a3f24eff13d844c01d6f0cMD5620.500.14655/95oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/952024-12-12 13:00:47.364http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).