Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanum tuberosum Variedades Abonos potásicos Dosis de aplicación Etapas de desarrollo de la planta Contenido de materia seca Fritura Calidad Experimentación en campo Junín (dpto) Jauja (prov) IRD Sierra Papa var. unica Papas fritas Perú Evaluación Rendimiento de cultivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNAL_fbbec53abdf017f5d7302a5882639b69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1979 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| title |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| spellingShingle |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única Núñez Vargas, Percy Solanum tuberosum Variedades Abonos potásicos Dosis de aplicación Etapas de desarrollo de la planta Contenido de materia seca Fritura Calidad Experimentación en campo Junín (dpto) Jauja (prov) IRD Sierra Papa var. unica Papas fritas Perú Evaluación Rendimiento de cultivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| title_full |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| title_fullStr |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| title_full_unstemmed |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| title_sort |
Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Única |
| author |
Núñez Vargas, Percy |
| author_facet |
Núñez Vargas, Percy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Egúsquiza Bayona, Rolando Percy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Vargas, Percy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Solanum tuberosum Variedades Abonos potásicos Dosis de aplicación Etapas de desarrollo de la planta Contenido de materia seca Fritura Calidad Experimentación en campo Junín (dpto) Jauja (prov) IRD Sierra Papa var. unica Papas fritas Perú Evaluación Rendimiento de cultivos |
| topic |
Solanum tuberosum Variedades Abonos potásicos Dosis de aplicación Etapas de desarrollo de la planta Contenido de materia seca Fritura Calidad Experimentación en campo Junín (dpto) Jauja (prov) IRD Sierra Papa var. unica Papas fritas Perú Evaluación Rendimiento de cultivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T21:12:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T21:12:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
F04.N864-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1979 |
| identifier_str_mv |
F04.N864-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1979 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e4f76b3a-74d1-4409-a424-739604ac76dc/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e1d9f2e3-b192-45a9-adae-f8ffb5381b06/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/afec39a8-ae11-44db-9b05-34b6eda71ba3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/07b126cd-88d0-4a37-87d9-3ca0f9ba252f/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b857ea62-ce7e-44a1-9300-716347fe6d62/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/49caabff-82e4-4924-949c-6ccf46d33665/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ed86e691-5a6f-4a00-8981-f550106b2313/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80dae3f668725f414198181b1d0fda6f ff1bbbd1b65cc62dcbc5ed386c51de3d ee176fd715237244af414005dfaa26c6 bfdf906d2d1b5cb1c8259b56ec9b7180 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 f46330f4629aefbb706b6ed209ce706e 28762bbf8742b89c5028dc26e0c32012 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846975241073459200 |
| spelling |
Egúsquiza Bayona, Rolando Percy4bb47831-f777-4825-a901-35b2b6d10bccNúñez Vargas, Percy2016-12-09T21:12:24Z2016-12-09T21:12:24Z2016F04.N864-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1979Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaEn el Perú, se ha incrementado el consumo de papa en hojuelas (papas chips) y a la francesa (papa frita). Esto ha producido una demanda de variedades con aptitud para fritura. Sin embargo, la oferta es insuficiente debido a la mayor concentración de azucares reductores que se encuentran en las papas producidas en la sierra a pesar de contar con variedades con buena aptitud para la fritura. Se considera que la fertilización potásica es una práctica agronómica importante para la producción y calidad de fritura de los tubérculos de papa. Sin embargo, no se dispone de suficiente información sobre el efecto de diferentes fuentes y dosis de fertilización potásica. El presente trabajo de investigación se realizó durante la campaña agrícola 2014-2015 en el Instituto Regional de Desarrollo (IRD) de Sierra se evaluaron los efectos de dos factores principales: Tres fuentes potásicas (cloruro de potasio, sulfato de potasio y sulpomag) y dos dosis (100 y 200 kg ha-1 de K2O) de fertilización potásica sobre el crecimiento, componentes del rendimiento, calidad de fritura y extracción de potasio utilizando como material vegetal papa (Solanum tuberosum L.) var. ÚNICA. Además, se empleó dos tratamientos adicionales (80-200-200 y 160 – 200 – 0 kg ha-1 de N - P2O5 - K2O). El diseño experimental fue Bloque Completamente al Azar con arreglo factorial de 3 x 2 con cuatro repeticiones. Las características evaluadas fueron la emergencia, altura de plantas, cobertura foliar, número de tallos, número de estolones, número tubérculos, peso fresco y seco de hojas y tubérculos por tallo; con los tubérculos cosechados se evaluó el rendimiento total y comercial, número y tamaño de tubérculos; en post cosecha se determinó el porcentaje de materia seca, calidad de fritura y la extracción de potasio. Los resultados obtenidos de acuerdo a las condiciones en las cuales se llevó a cabo la presente investigación muestran que el mayor ritmo de crecimiento de las plantas (0.97 cm día-1) se presentó a los 55 y 70 días; el máximo porte promedio de plantas (54.6 cm) se evidenció a los 127 días; el mayor incremento diario del porcentaje de cobertura foliar de planta (1.64 % día-1) también se presentó entre los 55 y 70 días alcanzándose el mayor porcentaje promedio a los 127 días con 87.6 %; el promedio de tallos principales (4.09) por planta se definió a los 55 días; el promedio máximo de estolones (8.02) por tallo alcanzó a los 70 días; el promedio de tubérculos por tallo en la cosecha (170 días) fue 3.02; la tuberización alcanzó la mayor ganancia de peso diario entre los 89 y 127 días con 4.86 g tallo-1 día-1 llegando al máximo peso promedio a los 170 días con 305.3 g tallo-1. El rendimiento total alcanzó en promedio 44.95 t ha-1 (1.21 kg planta-1) y el rendimiento comercial fue en promedio 39.7 t ha-1. En cuanto a características evaluadas en post cosecha, el porcentaje promedio de materia seca fue 22.53 %, la calidad de fritura en tiras presentó apariencia general buena y, la extracción promedio de potasio total de plantas a los 150 días por efecto de los factores en estudio fue 224.73 kg ha-1 de K2O; es decir 37.43 y 187.29 kg ha-1 de K2O en el follaje y tubérculos, respectivamente. De acuerdo a los resultados, es posible concluir que tanto los factores en estudio como la reducción de la dosis nitrogenada y la ausencia del potasio no mostraron efectos estadísticamente significativos en ninguna de las características del crecimiento y desarrollo de plantas, ni en los componentes del rendimiento de tubérculos ni en la calidad de fritura. Las plantas fertilizadas con sulfato de potasio extrajeron mayor cantidad de K2O respecto a las otras fuentes potásicas. Se encontró relación directa entre la dosis de fertilización potásica y la extracción total de K2O tanto en el follaje como en los tubérculos. Sin embargo, estas diferencias no se tradujeron en el rendimiento total, comercial ni en el contenido de materia seca de los tubérculos. Estos resultados sugieren que la cantidad de potasio contenido en el suelo (408 mg kg-1) habría sido suficiente para que no se manifiesten diferencias por efecto de los factores en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Solanum tuberosumVariedadesAbonos potásicosDosis de aplicaciónEtapas de desarrollo de la plantaContenido de materia secaFrituraCalidadExperimentación en campoJunín (dpto)Jauja (prov)IRD SierraPapa var. unicaPapas fritasPerúEvaluaciónRendimiento de cultivoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fuentes y dosis de fertilización potásica en el crecimiento, tuberización y calidad de fritura de la papa (Solanum tuberosum L.) variedad Únicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo10607582https://orcid.org/0000-0001-6113-592706707471https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Arias Carbajal, JavierRodríguez Soto, GilbertoGarcía Bendezú, Sady JavierTHUMBNAILF04-N864-T.pdf.jpgF04-N864-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2921https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e4f76b3a-74d1-4409-a424-739604ac76dc/download80dae3f668725f414198181b1d0fda6fMD56F04-N864-T-resumen.pdf.jpgF04-N864-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2708https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e1d9f2e3-b192-45a9-adae-f8ffb5381b06/downloadff1bbbd1b65cc62dcbc5ed386c51de3dMD58ORIGINALF04-N864-T.pdfF04-N864-T.pdfTexto completoapplication/pdf2098227https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/afec39a8-ae11-44db-9b05-34b6eda71ba3/downloadee176fd715237244af414005dfaa26c6MD59F04-N864-T-resumen.pdfF04-N864-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf141991https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/07b126cd-88d0-4a37-87d9-3ca0f9ba252f/downloadbfdf906d2d1b5cb1c8259b56ec9b7180MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b857ea62-ce7e-44a1-9300-716347fe6d62/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTF04-N864-T-resumen.pdf.txtF04-N864-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9131https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/49caabff-82e4-4924-949c-6ccf46d33665/downloadf46330f4629aefbb706b6ed209ce706eMD57F04-N864-T.pdf.txtF04-N864-T.pdf.txtExtracted texttext/plain210968https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ed86e691-5a6f-4a00-8981-f550106b2313/download28762bbf8742b89c5028dc26e0c32012MD51020.500.12996/1979oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/19792025-03-05 12:17:08.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).