Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Quevedo, Daniel Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays
Híbridos
Características agronómicas
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Abonos
Aplicación foliar
Evaluación
Rendimiento de cultivos
Perú
Maiz amarillo duro
Abonos foliares
Densidad de siembra
La Molina (dist)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAL_e8d7e78965c97223a8933caea41105ec
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3561
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
title Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
spellingShingle Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
Chumpitaz Quevedo, Daniel Josué
Zea mays
Híbridos
Características agronómicas
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Abonos
Aplicación foliar
Evaluación
Rendimiento de cultivos
Perú
Maiz amarillo duro
Abonos foliares
Densidad de siembra
La Molina (dist)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
title_full Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
title_fullStr Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
title_full_unstemmed Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
title_sort Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molina
author Chumpitaz Quevedo, Daniel Josué
author_facet Chumpitaz Quevedo, Daniel Josué
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Chuquija, Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumpitaz Quevedo, Daniel Josué
dc.subject.none.fl_str_mv Zea mays
Híbridos
Características agronómicas
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Abonos
Aplicación foliar
Evaluación
Rendimiento de cultivos
Perú
Maiz amarillo duro
Abonos foliares
Densidad de siembra
La Molina (dist)
topic Zea mays
Híbridos
Características agronómicas
Espaciamiento
Manejo del cultivo
Abonos
Aplicación foliar
Evaluación
Rendimiento de cultivos
Perú
Maiz amarillo duro
Abonos foliares
Densidad de siembra
La Molina (dist)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-18T22:43:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-18T22:43:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F01.C559-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/3561
identifier_str_mv F01.C559-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/3561
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/77e137fb-4795-4747-8641-3d3057cbbe88/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e7616db7-c659-4ec3-a9eb-37c042ec12a8/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d88d289e-ac59-43e6-a27d-6adbc4fd703c/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ddc3571d-d906-4b08-a31c-ca667c040eec/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e0e0bf75-fa33-4ecc-981e-36d1098968b0/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ec4ad7c0-e74c-4b41-9c1b-42f91f80e998/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b93bda55-858b-4758-8cdd-091ca756b7a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bbf99f41cec5da78c18a115dabdef99
8d6bcce506691883f44c80181b83bfb2
fc650519ddec1102748898a4c0f5e9f4
d5109efede67ac8ee23295c53bfcde6b
78c47167005dd35e54c510c6718d1c99
fc2ed02736bb708eab1afe6a2f8e9f02
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975269041078272
spelling Chura Chuquija, Juliánfd556323-278d-4b4e-bb4c-c8abc6365604Chumpitaz Quevedo, Daniel Josué2018-09-18T22:43:39Z2018-09-18T22:43:39Z2018F01.C559-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3561Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaEn la búsqueda de nuevos híbridos y variedades de maíz amarillo duro debemos tener presenta el desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas para el manejo del cultivo. Con este pensamiento presentamos este trabajo donde evaluaremos la densidad de siembra y el abonamiento foliar en dos híbridos de maíz amarillo duro en base a los resultados obtenidos de las características de rendimiento y biométricas de la planta y de la mazorca. Estas evaluaciones se dieron dentro de los campos de la Universidad Nacional Agraria La Molina como parte de las investigaciones realizadas por el Programa de Investigación y Proyección Social (PIPS) en Maíz siendo efectuadas desde el mes de setiembre del 2011 hasta febrero del 2012. La siembra se realizó el 02 de setiembre del 2011 colocando 4 semillas de maíz por golpe según la densidad establecida. El desahije se hizo cuando la planta alcanzó los 0.20 m. de altura, dejando las más vigorosas por golpe. El Aporque se realizó a los dos días de la segunda dosis de abonamiento (27 de octubre). El riego fue efectuado por gravedad por 7 veces, desde setiembre hasta enero según las necesidades de cultivo. Para el control de malezas, se utilizó escardas de forma manual y productos químicos a base de Atrazina, mientras que para el control de plagas se realizaron aplicaciones químicas para prevenir plagas como gusano picador (Elasmopalpus lignosellus), cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) gusano de tierra (Agrotis sp) y grillos (Gryllus assimilis), utilizando productos químicos como Tifón (25 cc / mochila de 20 litros), Delta Plus (25 – 30 cc / mochila de 20 litros), Karate (30 cc / mochila de 20 litros) y Granulate (10 Kg/Ha). La primera aplicación se realizó el 13 de setiembre (V2: 2 hojas extendidas) con TIFON, variando cada producto hasta la última aplicación que fue el 10 de octubre del 2011 (V5: 5 hojas extendidas). La Abonamiento se realizó el 30 de septiembre del 2011 (V4: 4 hojas extendidas) con el 50% de la dosis de nitrógeno y la dosis completa de Fósforo y Potasio, mientras que el 50% restante de nitrógeno fue realizada el 25 de octubre del 2011 (V7: 7 hojas extendidas). Se usaron fuentes como Urea, Fosfato Diamónico y Cloruro de Potasio, utilizando como dosis de abonamiento de 160-80-80 kilos de N-P-K por hectárea. La Cosecha se realizó en los dos surcos centrales en cada parcela, donde previamente se habían tomado las muestras. La cosecha se realizó el 27 de febrero del 2012. Los factores de estudio fueron dos distintas variedades de maíz amarillo duro como son los híbridos PM-213 (V1) y EXP-05 (V2), densidades de siembra que presenta tres distintos niveles que fueron: densidad baja (D1) con 62 500 plantas x hectárea-1 logrado con un distanciamiento entre golpes de 0.4 metros, densidad media (D2) con 69444 plantas x hectárea-1 con 0.36 metros en golpes de siembra y la densidad alta (D3) con 83333 plantas x hectárea-1 con 0.30 metros entre golpes y el abonamiento foliar a dos niveles: cuando se realizó (A1) y cuando no se realizó (A2). Las variables de estudio fueron: Rendimiento en grano (t x ha-1), días a la floración femenina, altura de planta (m), Altura de la inserción de Mazorca (m), diámetro de tallo (cm), peso total de granos por mazorca (kg), peso de tusa (kg), peso de mazorca (kg), longitud de mazorca (cm), diámetro de mazorca (cm), número de hileras por mazorca, número de hileras, número de granos por hilera y peso de 100 granos (g). La Variedad EXP-05 fue la que obtuvo los mayores promedios respecto a las características de altura de planta, altura de mazorca, diámetro de tallo, peso de 100 granos, peso de tusa, peso de mazorca y número de hileras por mazorca, obteniéndose como promedio 2.98 m, 1.98 m, 2.52 cms, 0.18 kg, 0.04 kg, 0.22 kg y 13.45 hileras x mazorca-1 respectivamente, además es el que obtiene el mayor promedio en el peso de 100 granos cuando se le realizó abono foliar dando como promedio 42.25 gr. La variedad PM-213 alcanzó los mejores promedios respecto al número de granos/hilera con 37.41 cuando se siembra a densidad D1: 62500 plantas x hectárea-1. Para las características Longitud de Mazorca y Diámetro de Mazorca no existe significación estadística para demostrar que los factores de estudio intervienen en su comportamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Zea maysHíbridosCaracterísticas agronómicasEspaciamientoManejo del cultivoAbonosAplicación foliarEvaluaciónRendimiento de cultivosPerúMaiz amarillo duroAbonos foliaresDensidad de siembraLa Molina (dist)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Densidades de siembra y dos variedades de maíz amarillo duro (Zea mays L.) con abono foliar en la localidad de La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo45232072https://orcid.org/0000-0001-8658-305609123720https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Nazario Ríos, Julio CésarBeingolea Peña, LuisHuaringa Joaquín, Amelia WiteTEXTchumpitaz-quevedo-daniel-josue.pdf.txtchumpitaz-quevedo-daniel-josue.pdf.txtExtracted texttext/plain148394https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/77e137fb-4795-4747-8641-3d3057cbbe88/download1bbf99f41cec5da78c18a115dabdef99MD56F01-C559-T-resumen.pdf.txtF01-C559-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5254https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e7616db7-c659-4ec3-a9eb-37c042ec12a8/download8d6bcce506691883f44c80181b83bfb2MD58THUMBNAILchumpitaz-quevedo-daniel-josue.pdf.jpgchumpitaz-quevedo-daniel-josue.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3486https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d88d289e-ac59-43e6-a27d-6adbc4fd703c/downloadfc650519ddec1102748898a4c0f5e9f4MD57F01-C559-T-resumen.pdf.jpgF01-C559-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ddc3571d-d906-4b08-a31c-ca667c040eec/downloadd5109efede67ac8ee23295c53bfcde6bMD59ORIGINALchumpitaz-quevedo-daniel-josue.pdfchumpitaz-quevedo-daniel-josue.pdfTexto completoapplication/pdf1003568https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e0e0bf75-fa33-4ecc-981e-36d1098968b0/download78c47167005dd35e54c510c6718d1c99MD54F01-C559-T-resumen.pdfF01-C559-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf304687https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ec4ad7c0-e74c-4b41-9c1b-42f91f80e998/downloadfc2ed02736bb708eab1afe6a2f8e9f02MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b93bda55-858b-4758-8cdd-091ca756b7a8/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5320.500.12996/3561oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/35612025-03-19 11:06:59.032https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.639187
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).