Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y Energía
Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Manco, Jorge Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/4597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tractores
Ingeniería mecánica
Adaptación
Equipo
Maquinaria de cultivo
Evaluación
Perú
Maquinaria agrícola
Eficiencia de tiro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAL_baa8ec6c0695b49e21616485619dd301
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4597
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
title Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
spellingShingle Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
Olivera Manco, Jorge Augusto
Tractores
Ingeniería mecánica
Adaptación
Equipo
Maquinaria de cultivo
Evaluación
Perú
Maquinaria agrícola
Eficiencia de tiro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
title_full Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
title_fullStr Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
title_full_unstemmed Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
title_sort Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaral
author Olivera Manco, Jorge Augusto
author_facet Olivera Manco, Jorge Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Guerrero, Fredy Omis
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Manco, Jorge Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tractores
Ingeniería mecánica
Adaptación
Equipo
Maquinaria de cultivo
Evaluación
Perú
Maquinaria agrícola
Eficiencia de tiro
topic Tractores
Ingeniería mecánica
Adaptación
Equipo
Maquinaria de cultivo
Evaluación
Perú
Maquinaria agrícola
Eficiencia de tiro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y Energía
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T20:15:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T20:15:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/4597
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/4597
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a62404e1-043b-4699-a196-62bf3f27b412/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a628857b-c9c2-4b00-bf3e-a068c4433534/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/289f45e1-a806-4db5-b40c-b340a6b3ccc7/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/92194148-b7c2-465e-bbd9-921a1096dddc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 619b46182068d08bffc796175032fe03
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
c91cb4bdf13380e9095ce976caf4ea79
6ee767ef5319c611bf087149a98bde74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1847610010021920768
spelling Cáceres Guerrero, Fredy Omis39fdf093-4901-40d6-aaaf-3e234e762ee4Olivera Manco, Jorge Augusto2021-02-03T20:15:14Z2021-02-03T20:15:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12996/4597Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y EnergíaEl presente trabajo se desarrolló en la empresa IPESA S.A.C., empresa dedicada a la comercialización de equipos agrícolas, construcción, minería, soluciones viales y energía. IPESA S.A.C. es representante exclusivo de varias marcas reconocidas, dentro de las cuales destacan la marca John Deere y Wirgen Group; así mismo, cuenta con más de 18 sucursales a nivel nacional ubicadas en las principales regiones del país, su sede principal se encuentra localizada en Lima. Las labores que se presentan y analizan en el presente trabajo se realizó en el área Comercial Agrícola, encargado de la comercialización de tractores agrícola e implementos, desde el año 2012 hasta la actualidad, desempeñando los cargos de asistente técnico, representante de ventas y coordinador de ventas. A lo largo del tiempo, la empresa ha presentado diferentes problemas al momento de adaptar los tractores e implementos a la realidad de nuestro país. Estos obstáculos se han solucionado aplicando los conceptos aprendidos en el paso por la universidad y la experiencia ganada con el tiempo. 1.1. Descripción de las funciones desempeñadas y su vinculación con campos temáticos de la carrera profesional A lo largo del tiempo, la empresa ha contado con tres cargos diferentes en la línea funciones en el organigrama; asistente técnico (2013-2016), representante de ventas (2016-2018) y coordinador de ventas (2018 a la actualidad). A continuación, se detalla las funciones desempeñadas en cada cargo. 1.1.1. Asistente Técnico – Zona Sur Esta labor se realizó en la oficina principal de IPESA S.A.C en Lima, la gerencia sur se encargaba de gestionar las ventas en todo el sur del país, brindando soporte a los representantes de ventas quienes se encontraban en Cañete, Ayacucho, Arequipa, Puno y Cuzco. Dentro de las responsabilidades se encontraba de la atención a clientes, control del stock de tractor e implementos, participación en procesos con el estado; realizando las propuestas técnicas y económicas, brindar soporte a los representantes de ventas (RR.VV.) tanto de tractores como implementos agrícolas, realizar el seguimiento al proceso de venta y seguimiento a los alistamientos de los equipos vendidos. 1.1.2. Representante de venta – Ica Esta labor se realizó en las oficinas dentro de la sucursal de Ica, la misma que recién iniciaba sus operaciones en esta región, la sucursal ubicado en el km 295 de la Panamericana Sur, en el distrito de Subtanjalla- Ica; se encuentra muy cerca de las grandes agroexportadoras. El área de acción de la sucursal comprende las provincias de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca, tanto en la venta de equipos como para la venta de repuestos y servicios. Durante este tiempo se realizaron las labores de atención al cliente, búsqueda de nuevos clientes y oportunidades de negocios, preparación de propuestas comerciales, entregas técnicas, capacitación a técnicos y operadores, así como, el apoyo a las áreas de repuestos y servicios. 1.1.3. Coordinador de ventas Sur En la actualidad, las labores se siguen desarrollando en el área comercial como coordinador de ventas- sur, el área de acción comprende los departamentos de Arequipa, Apurímac, Ica y Ayacucho. Dentro de las labores realizadas se encuentra el brindar soporte a los RR.VV. a cargo, la atención a clientes; tanto a personas naturales, empresas y entidades del estado. Además, siguiendo los procesos de venta desde el primer acercamiento del RR.VV. hasta concretar la venta y posterior entrega del equipo, atención a clientes vips, clientes apegados a la marca, seguimiento a los alistamientos de los equipos vendidos, así mismo, plantear estrategias para ingresar a nuevos mercados. 1.2. Describir los aspectos propios de la puesta en práctica de lo aprendido durante los 5 años de estudio El rubro de la empresa IPESA S.A.C está directamente relacionado con la mecanización agrícola, brinda a los agricultores soluciones para mejorar las labores en campo, ofreciendo equipos acordes a la agricultura del país. En la etapa universitaria se llevaron cursos como, motores y tractores, maquinaria agrícola, maquinaria para obras, maquinaria para desmonte y movimiento de tierras, maquinaria para siembre y mantenimiento de cultivo, mantenimiento de maquinaria y maquinaria para preparación de tierras, cursos que fueron muy importantes en el desarrollo de las labores en la empresa. Estos cursos ayudaron a conocer las partes y el funcionamiento de un motor agrícola, así como, los diferentes sistemas que conforman un tractor como pueden ser sistema hidráulico, sistema de aire, sistema de inyección de combustible, sistema de enfriamiento, sistema eléctrico, entre otros. También, el de conocer las diferentes potencias que podríamos encontrar en un tractor como, potencia en el motor, potencia en el eje de la toma de fuerza, potencia en las ruedas, potencia en la barra de tiro. Otro concepto que se maneja es el lastre del tractor, aumento de peso al tractor, que puede ser lastre liquido o dinámico (llenar las llantas del tractor con agua) o también lastre mecánico o estático (aumentar contrapesas tanto en la parte delantera del tractor o en la parte posterior en ambas llantas). Por el lado, sobre los implementos lo aprendido ayudó a reconocer las diferentes herramientas que se utilizan en las diferentes labores agrícolas, existen implementos para preparación de terrenos, siembra, mantenimiento de los cultivos, cosecha y postcosecha. No todos los cultivos se encuentran totalmente mecanizado, algunos agricultores solamente utilizan los tractores para la preparación de suelos, sin saber que son útiles en una serie de labores simplemente es necesario el implemento ideal para esa labor. Todos los conocimientos adquiridos de mecanización agrícola, unidos a los conocimientos en otras materias brindaron las herramientas para el desenvolvimiento dentro de la empresa. Un ejemplo de todo lo detallado es al momento de configurar y dimensionar los tractores e implementos para un cliente, acorde a sus necesidades, para poder realizar este trabajo necesitamos conocer la siguiente información de parte del cliente: i. Tipo de cultivo, (cultivos de pan llevar, cultivos agroexportadores, entre otros.) ii. Área de trabajo (número de hectáreas) iii. Tipo de suelo (texturas gruesas o finas) iv. Labor para realizar (preparación del terreno, siembra, mantenimiento del cultivo, cosecha, carreteo, entre otros), v. Ubicación de terreno (costa, sierra o selva) vi. Uso (personal o alquiler) Toda esta información sirve para tener una idea de las condiciones en las que los equipos van a trabajar y así recomendar un tractor o implemento con las características que acorde a las necesidades del agricultor, para esto se necesita tener bien aprendido los conceptos básicos de la mecanización agrícola, así como, concepto relacionado.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TractoresIngeniería mecánicaAdaptaciónEquipoMaquinaria de cultivoEvaluaciónPerúMaquinaria agrícolaEficiencia de tirohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Adaptación de tractores agrícolas para trabajos específicos de arrastre, fumigación y traslado para Ica y Huaralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero Agrícola44353914https://orcid.org/0000-0001-9329-476207582126https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Vásquez Romero, Issaak RafaelRubio Valle, Alexis EnriqueRázuri Ramírez, Luis RamónORIGINALolivera-manco-jorge-augusto.pdfolivera-manco-jorge-augusto.pdfTexto completoapplication/pdf4298007https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a62404e1-043b-4699-a196-62bf3f27b412/download619b46182068d08bffc796175032fe03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a628857b-c9c2-4b00-bf3e-a068c4433534/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTolivera-manco-jorge-augusto.pdf.txtolivera-manco-jorge-augusto.pdf.txtExtracted texttext/plain103305https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/289f45e1-a806-4db5-b40c-b340a6b3ccc7/downloadc91cb4bdf13380e9095ce976caf4ea79MD53THUMBNAILolivera-manco-jorge-augusto.pdf.jpgolivera-manco-jorge-augusto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3393https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/92194148-b7c2-465e-bbd9-921a1096dddc/download6ee767ef5319c611bf087149a98bde74MD5420.500.12996/4597oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/45972023-01-05 03:25:07.99https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.807223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).