Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Lovatón, María Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/3417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservas naturales
Medio ambiente
Zonificación
Teledetección
Imágenes
Satélites
Monte protegido
Conservación de la naturaleza
Zona de montaña
Perú
Imágenes satelitales
Área de conservación regional de Ausangate
Cusco (Dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_b64667e3487c27a6c01db884d4eee1a3
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3417
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
title Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
spellingShingle Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
Angulo Lovatón, María Azucena
Reservas naturales
Medio ambiente
Zonificación
Teledetección
Imágenes
Satélites
Monte protegido
Conservación de la naturaleza
Zona de montaña
Perú
Imágenes satelitales
Área de conservación regional de Ausangate
Cusco (Dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
title_full Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
title_fullStr Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
title_full_unstemmed Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
title_sort Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cusco
author Angulo Lovatón, María Azucena
author_facet Angulo Lovatón, María Azucena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Angulo Lovatón, María Azucena
dc.subject.none.fl_str_mv Reservas naturales
Medio ambiente
Zonificación
Teledetección
Imágenes
Satélites
Monte protegido
Conservación de la naturaleza
Zona de montaña
Perú
Imágenes satelitales
Área de conservación regional de Ausangate
Cusco (Dpto)
topic Reservas naturales
Medio ambiente
Zonificación
Teledetección
Imágenes
Satélites
Monte protegido
Conservación de la naturaleza
Zona de montaña
Perú
Imágenes satelitales
Área de conservación regional de Ausangate
Cusco (Dpto)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-22T20:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-22T20:31:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P01.A554-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/3417
identifier_str_mv P01.A554-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/3417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ab5039b9-d7e2-43c7-94ff-431a68bac169/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f9c2651-75b6-4813-a9e7-9f4a7db0feba/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/853f6a2c-2f59-4d85-acc3-914a3ac07be6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e6ab82a9-730a-40c3-8f97-ea8c56b3b7e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e792d7bb7454af177970e0efc1ad62af
5b21d60e13f9e950fe18da6b57cf8e43
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
04249f1c05eadf2d8b7297a4ae0de89c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1845706929798643712
spelling dfd12afe-947a-48e0-a2c0-55403da04751Angulo Lovatón, María Azucena2018-06-22T20:31:13Z2018-06-22T20:31:13Z2017P01.A554-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3417Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias ForestalesEl Perú es un país mega diverso con una riqueza cultural, biológica y paisajística incalculable. Sin embargo, dicha riqueza se ve amenazada por el alarmante crecimiento de los niveles de contaminación y por los inminentes efectos del cambio climático. En este contexto, la conservación de ecosistemas se vuelve indispensable. Un mecanismo para ello es la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), las cuales contribuyen a mantener y manejar de forma adecuada los recursos naturales, en especial los de flora, fauna y los hidrobiológicos, evitando su extinción y la de la diversidad genética en general. Las ANP se encuentran bajo la jurisdicción del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE). Existen 10 categorías para la protección y varían gradualmente según los objetivos de conservación. Los Gobierno Regionales también pueden destinar áreas con alto valor biológico para su conservación por ser de gran interés local y regional. Dichas áreas se denominan Áreas de Conservación Regional (ACR), que junto a las Áreas de Conservación Privada (ACP), son consideradas zonas complementarias al SINANPE. Las ACR se caracterizan por ser de uso directo, patrimonio de la nación, establecidas con carácter definitivo a través de un Decreto Supremo, y administradas por los Gobiernos Regionales. En la actualidad contamos con 17 ACR a nivel nacional. Para que un Gobierno Regional pueda solicitar la creación de un ACR, dicha área deberá ser acorde a los sitios prioritarios para la conservación establecidos por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), como órgano rector del SINAMPE. Asimismo, el expediente técnico que se presente deberá contar con un expediente justificatorio y una base cartográfica de acuerdo a las normas indicadas por el SERNANP. Ahora bien, para la delimitación y zonificación de un ACR se ha hecho fundamental contar con imágenes satelitales, las cuales son representaciones visuales de la información captada por un sensor ubicado en un satélite artificial. Actualmente éstas son una de las herramientas con mayor demanda para el análisis y uso de territorio. Con el avance y masificación de la tecnología, las imágenes satelitales obtenidas por los sensores remotos son cada vez más accesibles para el público en general, contando con mejor resolución y frecuencias de toma más cortas. Es así que el presente trabajo monográfico detalla la aplicación de las imágenes satelitales en la delimitación y zonificación de las Áreas de Conservación Regional (ACR), señalando como estudio de caso la Propuesta Área de Conservación Regional Ausangate (en adelante denominada “PACR Ausangate”), permitiendo un análisis integral de su desarrollo y mejorando su gestión integral futura.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reservas naturalesMedio ambienteZonificaciónTeledetecciónImágenesSatélitesMonte protegidoConservación de la naturalezaZona de montañaPerúImágenes satelitalesÁrea de conservación regional de AusangateCusco (Dpto)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Uso de imágenes satelitales para la delimitación y zonificación de áreas de conservación regional en el departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero Forestal40326594https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016Reynel Rodríguez, Carlos AugustoMeléndez Cárdenas, Miguel ÁngelCruz Burga, Zoila AuroraTHUMBNAILangulo-lovaton-maria-azucena.pdf.jpgangulo-lovaton-maria-azucena.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3726https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ab5039b9-d7e2-43c7-94ff-431a68bac169/downloade792d7bb7454af177970e0efc1ad62afMD55ORIGINALangulo-lovaton-maria-azucena.pdfangulo-lovaton-maria-azucena.pdfTexto completoapplication/pdf3775782https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f9c2651-75b6-4813-a9e7-9f4a7db0feba/download5b21d60e13f9e950fe18da6b57cf8e43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/853f6a2c-2f59-4d85-acc3-914a3ac07be6/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTangulo-lovaton-maria-azucena.pdf.txtangulo-lovaton-maria-azucena.pdf.txtExtracted texttext/plain67943https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e6ab82a9-730a-40c3-8f97-ea8c56b3b7e0/download04249f1c05eadf2d8b7297a4ae0de89cMD5320.500.12996/3417oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/34172025-03-17 15:30:42.965https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.703396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).