Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Arrasco, William Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Servicios de salud
Demanda
Sector público
Subsidios
Gastos públicos
Precios
Evaluación
Perú
Tarifas
Centros de salud pública
Centro de salud base Piedraliza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNAL_9ee551e17fb7b9662ccbd13968712910
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2868
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
title Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
spellingShingle Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
Samamé Arrasco, William Alberto
Salud pública
Servicios de salud
Demanda
Sector público
Subsidios
Gastos públicos
Precios
Evaluación
Perú
Tarifas
Centros de salud pública
Centro de salud base Piedraliza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
title_full Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
title_fullStr Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
title_full_unstemmed Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
title_sort Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedraliza
author Samamé Arrasco, William Alberto
author_facet Samamé Arrasco, William Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Samamé Arrasco, William Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Salud pública
Servicios de salud
Demanda
Sector público
Subsidios
Gastos públicos
Precios
Evaluación
Perú
Tarifas
Centros de salud pública
Centro de salud base Piedraliza
topic Salud pública
Servicios de salud
Demanda
Sector público
Subsidios
Gastos públicos
Precios
Evaluación
Perú
Tarifas
Centros de salud pública
Centro de salud base Piedraliza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T14:56:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T14:56:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E50.S1-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2868
identifier_str_mv E50.S1-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2868
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d1531816-83eb-4f3a-adc7-bd225d378d33/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7be84954-6087-44d2-b272-191a0578add4/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f02d6760-e8fb-44bb-8f4d-6886b444349d/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/757f0f8b-8ee8-4234-800d-d6c1a7e60391/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/faf8911e-c854-4823-9958-ddd453ecc714/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a8e39f21-59fb-4750-800a-e8c743074300/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/399c2ff9-331e-4142-b904-e1f1700afd32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8370d6f1112aaf9aca9f387ed178211d
25be19573c8887314df608594d1641bd
1bab449c14986ba3787a5e4a3c37d690
1bab449c14986ba3787a5e4a3c37d690
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
51fcace69cbc74879fade1324797b687
183792c6e48dfc317e7dc5fdbe2b05c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846341396965883904
spelling 34d46535-ded3-4d6a-8b9d-fad24a1917ba-1Samamé Arrasco, William Alberto2017-11-09T14:56:22Z2017-11-09T14:56:22Z2009E50.S1-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2868Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y PlanificaciónEn el primer capítulo se desarrolla la problemática general que presentan comúnmente las políticas subsidiarias los cuales tienen una tendencia creciente en la última década; sin embargo, el patrón distributivo del gasto público en salud no refleja prioridades adecuadas hacia las regiones más pobres y con mayores necesidades de salud. Asimismo, se analiza los subsidios del sector salud haciendo énfasis en la política tarifaria y de exoneraciones vigentes las cuales están lejos de contribuir a la focalización del subsidio ya que el acceso de estos servicios se filtra hacia los estratos de mayores ingresos. Por último, se plantea como objetivo mejorar la focalización del gasto social a través de la determinación de tarifas y lograr el uso racional de las tarifas de salud pública. En el segundo capítulo se desarrolla algunas variables socioeconómicas en el distrito analizado el cual, según el último censo, se concluye que todavía tiene grupos de población de extrema pobreza. Asimismo, se evalúa el comportamiento de las tarifas de las consultas el establecimiento analizado; en 1995 dicha tarifa aumentó de S/.2.00 a S/.3.00 nominales y se mantuvo hasta el primer trimestre del 1999, a partir del cual se incrementó a S/ 4.00 y se mantiene hasta la actualidad. En el tercer capítulo se presenta los aspectos metodológicos para la determinación de las tarifas el cual consta de varias etapas: primero se calculan los costos unitarios de los servicios más importantes, enseguida se estiman rangos tarifarios bajo cuatro categorías tomando en cuenta la priorización del sector. Después se plantea un modelo de demanda de las consultas médicas el cual se estimó aplicando el método de regresión no lineal. A partir de los parámetros encontrados (que son los esperados por la teoría económica) se infiere que la demanda por este servicio es inelástica (0.47), y es más sensible que la elasticidad ingreso (0.28). Asimismo, la ecuación de demanda estimada sirve para proyectar la demanda del servicio en el siguiente período luego de aplicar una política tarifaria. Así como también, nos permite proyectar la recaudación y los costos totales incurridos después de la política. Para nuestro caso, se concluye que cuando priorizamos la atención por medicina general y pediatría debemos bajar el valor de las tarifas, esto es, subsidiar aún más a este grupo de población. Este aumento de los subsidios también debe aplicarse a los servicios intermedios o complementarios, como se da el caso de los servicios auxiliares al diagnóstico de una consulta pediátrica; es decir, algunas tarifas de estos servicios están fuera del rango estimado (tarifas altas) y eso permite que la demanda de análisis complementarios a la consulta, se filtren hacia los sectores de mayores recursos económicos. Por último, en los capítulos cuatro y cinco se desarrolla las conclusiones y recomendaciones, respectivamente los cuales tienen énfasis en la aplicación de la metodología, su ampliación hacia otros servicios y establecimientos, así como también, a políticas tarifarias diferenciadas por tipo de población adscrita al establecimiento que la aplica, y la búsqueda de tarifas que por lo menos mantengan el equilibrio financiero de los centros de salud, dado que una de las características de gasto fiscal es que es restringido.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSalud públicaServicios de saludDemandaSector públicoSubsidiosGastos públicosPreciosEvaluaciónPerúTarifasCentros de salud públicaCentro de salud base Piedralizahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Política tarifaria y determinación de tarifas en los centros de salud pública: el caso del Centro de Salud Base Piedralizainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomía y PlanificaciónUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y PlanificaciónEconomistaTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLinares Salas, AgapitoEspinoza Villanueva, Luis EnriquePinto Aguilar, GerardoTHUMBNAILE50-S1-T.pdf.jpgE50-S1-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4057https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d1531816-83eb-4f3a-adc7-bd225d378d33/download8370d6f1112aaf9aca9f387ed178211dMD57samame-arrasco-william-alberto.pdf.jpgsamame-arrasco-william-alberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5031https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7be84954-6087-44d2-b272-191a0578add4/download25be19573c8887314df608594d1641bdMD510ORIGINALE50-S1-T.pdfE50-S1-T.pdfTexto completoapplication/pdf315353https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f02d6760-e8fb-44bb-8f4d-6886b444349d/download1bab449c14986ba3787a5e4a3c37d690MD51samame-arrasco-william-alberto.pdfTexto completoapplication/pdf315353https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/757f0f8b-8ee8-4234-800d-d6c1a7e60391/download1bab449c14986ba3787a5e4a3c37d690MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/faf8911e-c854-4823-9958-ddd453ecc714/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTE50-S1-T.pdf.txtE50-S1-T.pdf.txtExtracted texttext/plain71262https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a8e39f21-59fb-4750-800a-e8c743074300/download51fcace69cbc74879fade1324797b687MD55samame-arrasco-william-alberto.pdf.txtsamame-arrasco-william-alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain72592https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/399c2ff9-331e-4142-b904-e1f1700afd32/download183792c6e48dfc317e7dc5fdbe2b05c5MD5920.500.12996/2868oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/28682025-06-16 12:14:39.066https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.583189
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).