Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/5316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente Gestión ambiental Proyectos de desarrollo Teledetección Imágenes por satélites Clasificación Procesamiento de la información Análisis de datos Amazonía Evaluación Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAL_83162965d2298eadf0b6ec0a45beecb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5316 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
title |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
spellingShingle |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental Polanco Collao, Vanessa Edith Medio ambiente Gestión ambiental Proyectos de desarrollo Teledetección Imágenes por satélites Clasificación Procesamiento de la información Análisis de datos Amazonía Evaluación Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
title_full |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
title_fullStr |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
title_full_unstemmed |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
title_sort |
Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental |
author |
Polanco Collao, Vanessa Edith |
author_facet |
Polanco Collao, Vanessa Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Heidinger Abadía, Haline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polanco Collao, Vanessa Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medio ambiente Gestión ambiental Proyectos de desarrollo Teledetección Imágenes por satélites Clasificación Procesamiento de la información Análisis de datos Amazonía Evaluación Perú |
topic |
Medio ambiente Gestión ambiental Proyectos de desarrollo Teledetección Imágenes por satélites Clasificación Procesamiento de la información Análisis de datos Amazonía Evaluación Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-22T18:42:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-22T18:42:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5316 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/87db1032-6638-47f2-bbb5-20dce05c5b27/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/430651ec-0b22-4eb4-a07d-7261929715d1/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b94a5962-a205-4a42-92bd-56efe86aefa0/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/630f50de-9ecb-4738-b44e-6697a3c7c805/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd3f218864cead5a7a7ebec046afd9f7 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 3db83d1105a82c426ac86595c5c014b3 ec78034c40dfccd097cfe1f0e2e7f57f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1844438690407907328 |
spelling |
Heidinger Abadía, Halinef73573c3-a486-4ec7-91ec-bd96bd15c64aPolanco Collao, Vanessa Edith2022-04-22T18:42:38Z2022-04-22T18:42:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12996/5316Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaEl presente proyecto está dirigido a expresar que las capacidades adquiridas en la institución educativa universitaria Agraria La Molina, fueron sustanciales para el desarrollo de mi ejercicio profesional. Dentro del rubro de la consultoría ambiental, es fundamental el uso de herramientas que garanticen que los documentos, requeridos para la obtención de la certificación ambiental de un proyecto, sean lo más veraces posibles y estén dirigidos a la minimización de los impactos ambientales negativos, una vez estos últimos hayan sido evaluados. Los conocimientos de la normativa, son tan importantes como la pericia de los especialistas, este último basado también en la experiencia adquirida y el manejo de programas que faciliten la obtención y procesamiento de datos; es así que para cualquier egresado se le puede dificultar la obtención, manejo e interpretación de los resultados obtenidos por terceros, por lo cual mediante el presente trabajo pretendo verificar la fiabilidad de herramientas gratuitas que ayuden a los especialistas en el desempeño de sus funciones. Las imágenes satelitales del programa gratuito, Google Earth, presenta imágenes satelitales procesadas y georreferenciadas, esto lo convierte en una herramienta de fácil manejo, para la obtención de información que anticipe o corrobore la data que debe obtenerse en campo. Mediante el presente trabajo se ha realizado el análisis de la información obtenida de 8 proyectos de exploración minera, 3 de los proyectos usaron dentro de su Declaración de Impacto Ambiental, imágenes satelitales y 5 de ellos solo usaron información geográfica de las cartas nacionales para la elaboración de sus mapas. Con el fin de verificar la fidelidad de la información declarada, se procedió a comparar la información de los proyectos con las imágenes satelitales de sus ubicaciones, estas comparaciones están vinculadas a 3 factores como la calidad de agua, suelo y cobertura vegetal, esto se logró evaluando la ubicación de cuerpos de agua, zonas erosionadas y zonas con pérdida de cobertura vegetal, respectivamente. Al hacer la cuantificación y evaluación de la gravedad de los hallazgos, se hizo la comparación entre los valores obtenido por ambos grupos y se halló que los instrumentos viii que se apoyaron en las imágenes satelitales para su elaboración, han presentado menos hallazgos y de menor gravedad; por lo cual se pudo concluir que el uso de las imágenes satelitales debería ser aplicado en las Declaraciones de Impacto Ambiental. La teledetección y los sistemas de información geográfica usan programas más avanzados cada vez, como profesional, esto me incentivó a capacitarme en el manejo de más programas y más completos; si bien es cierto en el presente trabajo solo utilizaron imágenes satelitales procesadas de un programa gratuito, esto fue suficiente para la resolución de los problemas que encontré en los primeros años de mi ejercicio profesional por lo que agradezco a la universidad por brindarme información fundamental y la capacidad de apoyarme en programas y otras herramientas de fácil acceso.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medio ambienteGestión ambientalProyectos de desarrolloTeledetecciónImágenes por satélitesClasificaciónProcesamiento de la informaciónAnálisis de datosAmazoníaEvaluaciónPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Aplicación de teledetección y sistemas de información geográfica en la elaboración de instrumentos de gestión ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero Ambiental43795520https://orcid.org/0000-0003-0420-619941905251https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521066Menacho Casimiro, Ernesto EverBaldeón Quispe, Wilfredo CelestinoVilla Ramos, LucioORIGINALpolanco-collao-vanessa-edith.pdfpolanco-collao-vanessa-edith.pdfTexto completoapplication/pdf12128153https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/87db1032-6638-47f2-bbb5-20dce05c5b27/downloaddd3f218864cead5a7a7ebec046afd9f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/430651ec-0b22-4eb4-a07d-7261929715d1/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTpolanco-collao-vanessa-edith.pdf.txtpolanco-collao-vanessa-edith.pdf.txtExtracted texttext/plain109790https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b94a5962-a205-4a42-92bd-56efe86aefa0/download3db83d1105a82c426ac86595c5c014b3MD53THUMBNAILpolanco-collao-vanessa-edith.pdf.jpgpolanco-collao-vanessa-edith.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3328https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/630f50de-9ecb-4738-b44e-6697a3c7c805/downloadec78034c40dfccd097cfe1f0e2e7f57fMD5420.500.12996/5316oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/53162023-01-05 04:33:18.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
score |
12.803368 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).