Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas
Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hordeum Vulgare
Cultivo de anteras
Método haploide
Mutación
Azida sódica
Cultivo in vitro
Variación somaclonal
Fitomejoramiento
Experimentación en campo
Evaluación
Perú
id UNAL_5b92d9272ce258487d8f3ec507339506
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1724
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Development of double haploids mutants line of barley (Hordeum vulgare L.) by "in vitro" culture of anthers and their evaluation in field conditions
title Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
spellingShingle Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo
Hordeum Vulgare
Cultivo de anteras
Método haploide
Mutación
Azida sódica
Cultivo in vitro
Variación somaclonal
Fitomejoramiento
Experimentación en campo
Evaluación
Perú
title_short Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
title_full Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
title_fullStr Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
title_full_unstemmed Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
title_sort Desarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campo
author Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo
author_facet Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Pando, Luz Rayda
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hordeum Vulgare
Cultivo de anteras
Método haploide
Mutación
Azida sódica
Cultivo in vitro
Variación somaclonal
Fitomejoramiento
Experimentación en campo
Evaluación
Perú
topic Hordeum Vulgare
Cultivo de anteras
Método haploide
Mutación
Azida sódica
Cultivo in vitro
Variación somaclonal
Fitomejoramiento
Experimentación en campo
Evaluación
Perú
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-02T13:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-02T13:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F30.J5-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1724
identifier_str_mv F30.J5-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f5eddc89-8867-4d74-a32d-4d2f60a70733/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0783479-b67a-4ab3-8152-633e6d2562c3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e9ddf53f-b47f-401c-9ae0-71641d3bf16a/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5537debb-fa64-4802-9d66-2eec2bd38166/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4aea5554-ee9a-45b7-9355-21bf8fe62bee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9
83927737005f1fdb4a3f83c75cd90b30
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
319a5611a84bea68680ed84bbc08f40e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1845706905056444416
spelling Gómez Pando, Luz Rayda891fe459-f2b7-4c13-a921-73c3017a9850-1Jiménez Dávalos, Jorge Eduardo2016-08-02T13:42:31Z2016-08-02T13:42:31Z1999F30.J5-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1724Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de PlantasLa técnica de producción de Dobles Haploides (DH), está siendo utilizada en muchas áreas del mejoramiento genético y la investigación. Esta técnica proporciona dos ventajas importantes, la reducción del tiempo en el proceso de desarrollo de una variedad mejorada y permite mejorar la eficiencia de la selección. La homocigosidad de los individuos heterocigotas que ocurre en la primera generación es la clave de la técnica. Otro sistema en donde los DH tienen gran utilidad son las mutaciones inducidas. A través del sistema de DH se puede fijar rápidamente la característica de los genotipos mutantes y seleccionar los mismos con mayor eficiencia. La combinación de ambas técnicas constituye un sistema importante para mejorar la eficiencia en el desarrollo de una variedad de cebada y otros cultivos. Los métodos de obtención de DH de cebada más utilizados son la androgenesis (cultivo "in vitro" de anteras o microsporas) y por cruzas interespecíficas (método "bulbosum"). Los rayos gamma y los mutagénicos químicos son las fuentes de inducción de mutaciones más usadas. El trabajo realizado tuvo como objetivos: 1 ). Desarrollar Líneas Dobles Haploides de cebada a partir de poblaciones MI, empleando la técnica de cultivo de anteras "in vitro". 2). Evaluar el efecto de la aplicación de azida de sodio (NaN3) y N-metil-N-nitroso Urea (MNH) en la producción de Líneas Dobles Haploides de cebada. y 3). Evaluar el comportamiento de las líneas Mutantes Dobles Haploides, en condiciones de campo. Se utilizaron 2 Líneas avanzadas de cebada: Línea 2194 y Línea 3545. Las semillas de estas líneas se trataron con dos mutagénicos químicos (NaN3 y MNH) en tratamientos dobles (0.5 mM. MNH x 0.5 mM MNH y 1.0 mM. NaN3 x O. 75 mM. MNH). El experimento fue dividido en dos partes: 1 raParte. Fase de Laboratorio. Se tomaron las anteras de las plantas M1 y los testigos (sin tratamiento mutagénico) desarrollados en condiciones de campo y se cultivaron " in vitro " siguiendo el protocolo establecido para el cultivo de anteras de cebada. La respuesta al cultivo " in vitro " de anteras se evaluó a través del número de plantas verdes regeneradas por cada 100 anteras en medio de cultivo. La regeneración se incrementó 30 o/o con el tratamiento de 0.5 mM. MNH x 0.5 mM. MNH (23 %) comparado al testigo Línea 2194 (18 %) y se duplicó en el tratamiento con 1.0 mM. NaN3 x 0.75 mM. MNH (25 %) comparado al testigo Línea 3545 (12 %). 2da Parte. Fase de Campo, las líneas DH (Dobles Haploides) y MDH (Mutantes Dobles Haploides) producidas fueron cultivadas en el Valle del Mantaro 97-98 agrupándolas en 4 Ensayos de Rendimiento. En cada Ensayo de Rendimiento de 25 genotipos se incluyeron los testigos (Línea 2194 y Línea 3545) con 3 repeticiones. Se evaluó los días al espigado, días a la maduración del grano, número de granos por espiga, peso de 1 000 granos y rendimiento en kg/ha. Se analizó estadísticamente cada ensayo utilizando el Diseño de Bloques Completo al Azar y en los ensayos 2, 3 y 4 (DH y MDH de la Línea 3545) se realizó el análisis Combinado con tratamientos comunes y no comunes. Se obtuvo diferencias significativas en el rendimiento entre los Dobles Haploides evaluados. El MDH2194- 022 rindió 4 906 kg/ha. y superó al testigo Línea 2194 que rindió 3 51 O kg/ha. , el MDH3545-085 y el MDH3545-092 rindieron 4625 kg/ha. y 4479 kg/ha. respectivamente superando el rendimiento de 4017 kg/ha del testigo Línea 3545 . La inducción de mutaciones produjo mayor variación en el rendimiento por hectárea en ambas líneas, comparada con la variación gametoclonal. Ambas técnicas, la producción de Dobles Haploides a través del cultivo "in vitro " de anteras de cebada y la inducción de mutaciones pueden utilizarse juntas en los programas de mejoramientoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMHordeum VulgareCultivo de anterasMétodo haploideMutaciónAzida sódicaCultivo in vitroVariación somaclonalFitomejoramientoExperimentación en campoEvaluaciónPerúDesarrollo de líneas mutantes dobles haploides de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante el cultivo "in vitro" de anteras y su evaluación en condiciones de campoDevelopment of double haploids mutants line of barley (Hordeum vulgare L.) by "in vitro" culture of anthers and their evaluation in field conditionsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMejoramiento Genético de PlantasUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Mejoramiento Genético de PlantasMaestríaTHUMBNAILF30-J5-T.pdf.jpgF30-J5-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f5eddc89-8867-4d74-a32d-4d2f60a70733/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD58ORIGINALF30-J5-T.pdfF30-J5-T.pdfTexto completoapplication/pdf5577753https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0783479-b67a-4ab3-8152-633e6d2562c3/download83927737005f1fdb4a3f83c75cd90b30MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e9ddf53f-b47f-401c-9ae0-71641d3bf16a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5537debb-fa64-4802-9d66-2eec2bd38166/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTF30-J5-T.pdf.txtF30-J5-T.pdf.txtExtracted texttext/plain107053https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4aea5554-ee9a-45b7-9355-21bf8fe62bee/download319a5611a84bea68680ed84bbc08f40eMD5720.500.12996/1724oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/17242023-01-06 15:49:02.505https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).