Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
Detalles Bibliográficos
Autor: De la Torre Barboza, Silvia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima (dpto)
La Molina (dist)
Alcachofa Imperial Star
Perú
Cynara scolymus
Abonos nitrogenados
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Riego por goteo
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Respuesta de la planta
Experimentación en campo
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAL_533c95fde9dcdf5a0de23d09a5a6fb85
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2089
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
title Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
spellingShingle Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
De la Torre Barboza, Silvia Pilar
Lima (dpto)
La Molina (dist)
Alcachofa Imperial Star
Perú
Cynara scolymus
Abonos nitrogenados
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Riego por goteo
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Respuesta de la planta
Experimentación en campo
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
title_full Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
title_fullStr Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
title_full_unstemmed Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
title_sort Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteo
author De la Torre Barboza, Silvia Pilar
author_facet De la Torre Barboza, Silvia Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Leo, Lorenzo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Torre Barboza, Silvia Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Lima (dpto)
La Molina (dist)
Alcachofa Imperial Star
Perú
Cynara scolymus
Abonos nitrogenados
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Riego por goteo
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Respuesta de la planta
Experimentación en campo
Evaluación
topic Lima (dpto)
La Molina (dist)
Alcachofa Imperial Star
Perú
Cynara scolymus
Abonos nitrogenados
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Riego por goteo
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Respuesta de la planta
Experimentación en campo
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T18:38:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T18:38:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F04.T677-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2089
identifier_str_mv F04.T677-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2089
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/178e0f0b-d759-4ee6-bd86-c2268185ac94/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0db073bd-ffcc-4852-a71f-31fe48bc6dec/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/41a14e8f-c8cb-4f48-9016-0e5f1bf164a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec558d8a5cbb89bc53d920e15b0ef9f1
4e29d30f1b75dce6bd65df745170bb54
a1455e3dfead1b5858f16a245e3d4f93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975559680131072
spelling Hurtado Leo, Lorenzo Miguelfd85e11e-4d6a-45f9-b025-eeee8a68ad4bDe la Torre Barboza, Silvia Pilar2017-01-10T18:38:35Z2017-01-10T18:38:35Z2015F04.T677-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2089Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosEl presente trabajo compara niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el crecimiento y rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo condiciones de riego localizado por goteo. El ensayo se realizó en la Unidad experimental en Riegos, perteneciente al Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los meses de junio a diciembre del 2011. A nivel de campo se probó en alcachofa cv. Imperial Star, cuatro niveles de fertilización con nitrógeno; 80 kg/ha, 160 kg/ha y 240 kg/ha, con un testigo no fertilizado, 0 kg/ha de N. Asimismo, por nivel de nitrógeno en estudio se probó tres frecuencias de aplicación F1: convencional (50% a los 15 ddt y 50% a los 45 ddt), F2: regular (cada 15 días) y F3: fertirriego. El diseño estadístico empleado en el presente trabajo de investigación fue parcelas divididas, las frecuencias de aplicación fueron distribuidas aleatoriamente a nivel de parcelas y los niveles de nitrógeno fueron distribuidos aleatoriamente a nivel de subparcelas. El rendimiento comercial y peso de capítulos, presentan diferencias estadísticas significativas, mientras el número de capítulos por planta, altamente significativas, para niveles de fertilización nitrogenada. El área foliar y el diámetro de capítulos presentan diferencias estadísticas significativas para frecuencias de aplicación. Asimismo la materia seca total, presenta diferencias estadísticas altamente significativas. Para ninguna de las variables existe interacción entre los factores en estudio. El mayor rendimiento se encontró a nivel de 240 kg/ha de N a la frecuencia del fertirriego, alcanzando 23,542 kg/ha de capítulos, mientras que el menor rendimiento caracterizó al testigo no fertilizado a la frecuencia de aplicación de 50 – 50 con 14,259 kg/ha, siendo la diferencia porcentual 65%. Asimismo el rendimiento de capítulos aumenta conforme se eleva el nivel de nitrógeno aplicado. La adición de 80, 160 y 240 kg/ha de N respecto del testigo no fertilizado incrementan el rendimiento en 17.2%, 25.8 y 35.3% respectivamente, mientras que para frecuencias de aplicación, el rendimiento aumenta conforme se incrementa el número de aplicaciones del fertilizante nitrogenado. La respuesta en las variables de crecimiento del cultivo de alcachofa cv. Imperial Star establece que la altura de planta y área foliar alcanzan su valor máximo al nivel de 160 kg/ha de N, el número de hojas/planta a 240 Kg/ha de N, la materia seca total y de hojas y tallos, a nivel 160 kg/ha de N y la materia seca de capítulos a 240 kg/ha de N. Para frecuencias de aplicación, la altura de planta y número de hojas/planta alcanzan su máximo valor en la frecuencia de 15 días, el área foliar y los componentes del rendimiento, en la frecuencia del fertirriego. Bajo las condiciones de suelo, agua, clima y tecnología en el manejo del cultivo de alcachofa, los parámetros agronómicos que caracterizan al cv. Imperial Star, establecen una eficiencia de uso de agua (EUA) de 3.79 kg/m3 , un coeficiente de transpiración (CT) de 249.38 l/kg, una evapotranspiración del cultivo (ETc) con una media de 2.35 mm/día, el índice de área Foliar (IAF) de 10.76 m2 /m2 , el índice de Cosecha (IC) de 20.8%. Para un ciclo vegetativo del cultivo de 177 días después del trasplante, el requerimiento de riego fue 5045.5 m3 /ha y el coeficiente medio de cultivo (Kc) estimado en función de la evaporación del Tanque Clase A, de 0.99. La función de producción del rendimiento vs. niveles de nitrógeno, establece modelos de regresión polinómica de segundo orden para las frecuencias de 15 días y fertirriego con R2 de 0.9945 alcanzando su valor máximo 21,335 kg/ha y con R2 de 0.9945 y 23,805 kg/ha respectivamente. La frecuencia 50-50, establece un modelo de regresión polinomial de tercer orden con R2 de 1 pero de distribución errática y el análisis agroeconómico indica que los mayores índices de rentabilidad (IR) caracteriza al nivel 240 Kg/ha de N en todas las frecuencias de aplicación, siendo el valor más elevado en fertirriego con 90.1 % y una utilidad neta de US$ 3,906.5.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lima (dpto)La Molina (dist)Alcachofa Imperial StarPerúCynara scolymusAbonos nitrogenadosAplicación de abonosDosis de aplicaciónRiego por goteoEtapas de desarrollo de la plantaRendimiento de cultivosRespuesta de la plantaExperimentación en campoEvaluaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Comparativo entre niveles de nitrógeno y frecuencias de aplicación en el rendimiento de alcachofa cv. Imperial Star, bajo riego por goteoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo43825659https://orcid.org/0000-0002-5202-397107922950https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Basurto Lavanda, Raúl AbelTomassini Vidal, Luis RodrigoJulca Otiniano, Alberto MarcialTHUMBNAILF04-T677-T.pdf.jpgF04-T677-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2833https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/178e0f0b-d759-4ee6-bd86-c2268185ac94/downloadec558d8a5cbb89bc53d920e15b0ef9f1MD55ORIGINALF04-T677-T.pdfF04-T677-T.pdfTexto completoapplication/pdf721373https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0db073bd-ffcc-4852-a71f-31fe48bc6dec/download4e29d30f1b75dce6bd65df745170bb54MD56TEXTF04-T677-T.pdf.txtF04-T677-T.pdf.txtExtracted texttext/plain141053https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/41a14e8f-c8cb-4f48-9016-0e5f1bf164a9/downloada1455e3dfead1b5858f16a245e3d4f93MD5720.500.12996/2089oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/20892025-03-06 13:15:38.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.624829
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).