La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina
Descripción del Articulo
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/3259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fauna del suelo Densidad de la población Biodiversidad Biología del suelo Relaciones planta suelo Ecología animal Sistemas de explotación Agricultura orgánica Tierras de pastoreo Agroforestería Evaluación Perú Macrofauna Calidad biológica Universidad Nacional Agraria La Molina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNAL_2c922d8d86e079644b436fd21ca5a45a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3259 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| title |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| spellingShingle |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina Lazo Saire, María Angélica Fauna del suelo Densidad de la población Biodiversidad Biología del suelo Relaciones planta suelo Ecología animal Sistemas de explotación Agricultura orgánica Tierras de pastoreo Agroforestería Evaluación Perú Macrofauna Calidad biológica Universidad Nacional Agraria La Molina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| title_full |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| title_fullStr |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| title_full_unstemmed |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| title_sort |
La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molina |
| author |
Lazo Saire, María Angélica |
| author_facet |
Lazo Saire, María Angélica Aguirre Cortez, Alex Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre Cortez, Alex Alfredo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Barrantes, Juan Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Saire, María Angélica Aguirre Cortez, Alex Alfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fauna del suelo Densidad de la población Biodiversidad Biología del suelo Relaciones planta suelo Ecología animal Sistemas de explotación Agricultura orgánica Tierras de pastoreo Agroforestería Evaluación Perú Macrofauna Calidad biológica Universidad Nacional Agraria La Molina |
| topic |
Fauna del suelo Densidad de la población Biodiversidad Biología del suelo Relaciones planta suelo Ecología animal Sistemas de explotación Agricultura orgánica Tierras de pastoreo Agroforestería Evaluación Perú Macrofauna Calidad biológica Universidad Nacional Agraria La Molina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-02T15:21:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-02T15:21:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
P34.L3-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3259 |
| identifier_str_mv |
P34.L3-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3259 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ffb799ed-36c7-4416-88a9-8162be7a8d9f/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/34ee1be9-2914-4518-bae0-baf585d57acc/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2341221b-0f39-4f39-a152-3a77e1ade6d4/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f716ce83-c674-4ef3-805d-fdffe4b867a5/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b98958cf-22ed-42b5-a3f0-50d04a5a9958/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ced582e7-8b71-470c-8ee3-1127b5947461/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cb8698aa-ef15-4b7b-b0f2-1437aa717352/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
79cce4b75ef1934ff7ad730104506ea5 ea5ad0d1243827c32be6d6ce4ca7a981 892b9ac3c686d73f8cb3dfb9798d38bc b85f3fc88d7fde37529f8cddd5cad894 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 40c49d1129096c666e61fe11daefc0b9 1660ae635755bc54b8abf5000c2c2ec1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846341438521999360 |
| spelling |
Guerrero Barrantes, Juan Antonio40bd28eb-7aae-4ca5-a3b0-c7ed55037d09adc4ea35-a66e-4edb-a875-3d93b04155f2Lazo Saire, María AngélicaAguirre Cortez, Alex Alfredo2018-05-02T15:21:19Z2018-05-02T15:21:19Z2018P34.L3-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3259Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalConservar la calidad inherente de los suelos es uno de los principales retos del presente siglo, por este motivo la Asamblea General de la ONU declarara el 2015 como Año Internacional de los Suelos, con el objetivo fundamental de aumentar la concientización y la comprensión sobre la importancia de los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales del planeta. Sin embargo, a pesar de esta preocupación creciente sobre la conservación del suelo y su impacto en el bienestar de la humanidad y el ambiente, aún no hay criterios universales para evaluar los cambios de la calidad del suelo. Por ello, es preciso contar con indicadores fiables y prácticos que nos puedan servir para evaluar la condición actual del suelo. De aquí que, el presente trabajo evaluó cuatro sistemas productivos (Agricultura orgánica, agricultura convencional, sistema pastizal y sistema forestal) a dos niveles: nivel superficial, de 0 a 30 cm y de 30 a 60 cm de profundidad, en suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Con el objetivo de determinar la influencia del manejo agronómico en la densidad y diversidad de lombrices de tierra y presencia de macrofauna edáfica, y que estas variables puedan ser consideradas como indicadores prácticos de la calidad del suelo. A los datos se aplicó la prueba estadística Kruskal - Wallis, que encontró diferencias significativas sobre la densidad de lombrices de tierra en los 30 primeros cm de suelo, siendo los mejores resultados en el sistema pastizal orgánico con 170.67 individuos/m2 y agricultura orgánica con hortalizas con 69.33 individuos/m2. A la profundidad de 30 a 60 cm no se hallaron diferencias significativas en la densidad de lombrices. Tampoco se encontraron diferencias a ninguna profundidad para la densidad de macrofauna. Sin embargo, se concluyó que el manejo agronómico si influye en la calidad del suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMFauna del sueloDensidad de la poblaciónBiodiversidadBiología del sueloRelaciones planta sueloEcología animalSistemas de explotaciónAgricultura orgánicaTierras de pastoreoAgroforesteríaEvaluaciónPerúMacrofaunaCalidad biológicaUniversidad Nacional Agraria La Molinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02La macrofauna como indicador de calidad biológica del suelo en diferentes sistemas de producción en la Universidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalGestión de Calidad y Auditoría AmbientalCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalIngeniero AgrónomoIngeniero ForestalTítulo ProfesionalTHUMBNAILlazo-saire-ma-aguirre-cortez-aa.pdf.jpglazo-saire-ma-aguirre-cortez-aa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3396https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ffb799ed-36c7-4416-88a9-8162be7a8d9f/download79cce4b75ef1934ff7ad730104506ea5MD55P34-L3-T-resumen.pdf.jpgP34-L3-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3703https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/34ee1be9-2914-4518-bae0-baf585d57acc/downloadea5ad0d1243827c32be6d6ce4ca7a981MD57ORIGINALlazo-saire-ma-aguirre-cortez-aa.pdflazo-saire-ma-aguirre-cortez-aa.pdfTexto completoapplication/pdf1782604https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2341221b-0f39-4f39-a152-3a77e1ade6d4/download892b9ac3c686d73f8cb3dfb9798d38bcMD51P34-L3-T-resumen.pdfP34-L3-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf200433https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f716ce83-c674-4ef3-805d-fdffe4b867a5/downloadb85f3fc88d7fde37529f8cddd5cad894MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b98958cf-22ed-42b5-a3f0-50d04a5a9958/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTlazo-saire-ma-aguirre-cortez-aa.pdf.txtlazo-saire-ma-aguirre-cortez-aa.pdf.txtExtracted texttext/plain141119https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ced582e7-8b71-470c-8ee3-1127b5947461/download40c49d1129096c666e61fe11daefc0b9MD53P34-L3-T-resumen.pdf.txtP34-L3-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain2993https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cb8698aa-ef15-4b7b-b0f2-1437aa717352/download1660ae635755bc54b8abf5000c2c2ec1MD5620.500.12996/3259oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/32592023-01-05 04:40:09.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).