Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Conservación de Recursos Forestales
Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Burga, Zoila Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laguna costera
Zona húmeda
Flora
Fauna
Ambiente de agua salobre
Recursos naturales
Conservación de los recursos
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Ecología
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Protección ambiental
Evaluación
Costa
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAL_285a749ae1a879239abcb54c93b590f1
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1660
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Evaluation of conservation condition of "El Paraiso" Lagoons, Huaura Province, Lima Department, Peru
title Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
spellingShingle Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
Cruz Burga, Zoila Aurora
Laguna costera
Zona húmeda
Flora
Fauna
Ambiente de agua salobre
Recursos naturales
Conservación de los recursos
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Ecología
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Protección ambiental
Evaluación
Costa
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
title_full Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
title_fullStr Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
title_full_unstemmed Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
title_sort Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, Perú
author Cruz Burga, Zoila Aurora
author_facet Cruz Burga, Zoila Aurora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Ruesta, Pedro Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Burga, Zoila Aurora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Laguna costera
Zona húmeda
Flora
Fauna
Ambiente de agua salobre
Recursos naturales
Conservación de los recursos
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Ecología
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Protección ambiental
Evaluación
Costa
Perú
topic Laguna costera
Zona húmeda
Flora
Fauna
Ambiente de agua salobre
Recursos naturales
Conservación de los recursos
Biodiversidad
Conservación de la naturaleza
Ecología
Sostenibilidad
Entorno socioeconómico
Protección ambiental
Evaluación
Costa
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Conservación de Recursos Forestales
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-27T13:21:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-27T13:21:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P01.C7-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1660
identifier_str_mv P01.C7-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1660
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/40ed2e56-8578-4d21-af9f-7f07063820ad/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5469fb19-6d9f-4f54-ac5c-f9affebd60c9/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a91b8349-5a74-4cf6-8f9c-7488026eff4e/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a1052cca-f062-4ca9-ae4b-d6559cb06d11/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ea1bcee0-86b0-4c03-9813-1833ef90d819/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9
8138503a64071e1beb3d9960f18930dd
d139bd8c9527daee89e1b58a58ee14f3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1845076438834741248
spelling Vásquez Ruesta, Pedro Gonzalo603046c2-9a0b-4b12-b155-dfe7e7c5d128Cruz Burga, Zoila Aurora2016-07-27T13:21:35Z2016-07-27T13:21:35Z2002P01.C7-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1660Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Conservación de Recursos ForestalesEl presente trabajo tuvo como objetivo contribuir a la conservación y desarrollo de las Lagunas El Paraíso y área de influencia como hábitat de aves migratorias y residentes, así como de las comunidades vegetales existentes para tratar de asegurar el uso sostenido de sus recursos. Esto se logrón en dos etapas: la primera consistió en una evaluación integral de los recursos flora, fauna, agua y población a través de metodologías específicas a cada uno de ellos; y la segunda está referida al planteamiento de los criterios y lineamientos básicos para la elaboración de propuestas de manejo y desarrollo del área en función del estado actual de los recursos naturales y las características socioeconómicas. En el área de estudio el 50% de los pobladores residentes se dedican a la agricultura – ganadería y el otro 50% se dedica a la extracción de junco, totora y carrizo. El 92% de esta población depende en mayor o menor grado de los recursos de las lagunas y su entorno, siendo el junco y los peces los más utilizados. Todos los pobladores están de acuerdo en que las lagunas tengan fines turísticos; sin embargo, solo el 73% demostró interés en manejar las poblaciones de aves para fines cinegéticos. La riqueza biológica del área está representada principalmente por las aves con 81 especies, las familias Scolopacidae, Ardeidae y Laridae son las más diversas y la familia Rallidae la más abundante. La flora está conformada por 33 especies vasculares, el 62% de la composición florística es dada por las familias Poaceae, Cyperaceae y Asteraceae. La calidad de agua de las dos lagunas cumplen con casi todos los requerimientos para la preservación de fauna acuática, la pesca recreativa y su uso como zonas recreativas de contacto primario; a excepción de los requerimientos bioquímicos que muestran cierto grado de contaminación. Todo lo contrario sucede con el agua superficial que ingresa al ecosistema a través del canal de irrigación que presenta tanto contaminación microbiológica como bioquímica en niveles que deben controlarse. Al identificar los impactos ambientales y las fuentes causantes se plantearon como estrategias de conservación la realización de Gestiones políticas a nivel municipal, regional y estatal; la realización de acciones de protección y control; el desarrollo del plan de manejo del área; la implementación de programas de capacitación, investigación y monitoreo; y la promoción del turismoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMLaguna costeraZona húmedaFloraFaunaAmbiente de agua salobreRecursos naturalesConservación de los recursosBiodiversidadConservación de la naturalezaEcologíaSostenibilidadEntorno socioeconómicoProtección ambientalEvaluaciónCostaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Evaluación del estado de conservación de las lagunas "El Paraíso", provincia de Huaura, departamento de Lima, PerúEvaluation of conservation condition of "El Paraiso" Lagoons, Huaura Province, Lima Department, Peruinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUConservación de Recursos ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Conservación de Recursos ForestalesMaestríaLlerena Pinto, Carlos AlbertoReynel Rodríguez, Carlos AugustoTovar Serpa, HumbertoTHUMBNAILP01.C7-T.pdf.jpgP01.C7-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/40ed2e56-8578-4d21-af9f-7f07063820ad/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD58ORIGINALP01.C7-T.pdfP01.C7-T.pdfTexto completoapplication/pdf8008887https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5469fb19-6d9f-4f54-ac5c-f9affebd60c9/download8138503a64071e1beb3d9960f18930ddMD59TEXTP01.C7-T.pdf.txtP01.C7-T.pdf.txtExtracted texttext/plain144528https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a91b8349-5a74-4cf6-8f9c-7488026eff4e/downloadd139bd8c9527daee89e1b58a58ee14f3MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a1052cca-f062-4ca9-ae4b-d6559cb06d11/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ea1bcee0-86b0-4c03-9813-1833ef90d819/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5520.500.12996/1660oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/16602024-12-18 11:54:18.936https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).