Actitud y conocimiento sobre la conservación del medio ambiente de la población de la provincia de Junín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad, conocer el nivel de actitud y conocimiento sobre la conservación del ambiente, de los recursos naturales de suelo, agua, flora y fauna, de los pobladores de la Provincia de Junín, en los meses de Enero a Junio del 2010, comprendió los distritos de Junín, Carhuam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Arroyo, Juana Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación
Medio ambiente
Recursos suelo, agua, flora y fauna
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad, conocer el nivel de actitud y conocimiento sobre la conservación del ambiente, de los recursos naturales de suelo, agua, flora y fauna, de los pobladores de la Provincia de Junín, en los meses de Enero a Junio del 2010, comprendió los distritos de Junín, Carhuamayo, Ondores y Ulcumayo. Fue de carácter descriptivo correlacional y de corte transversal. Se diseñó el instrumento con 6 reactivos sociodemográficas y 35 reactivos relacionado a la conservación del ambiente de los recursos suelo, agua, flora y fauna y del afecto por la conservación del ambiente; adoptando la escala Likert de 1 a 5. Se validó el instrumento cuya fiabilidad fue de Alfa de Cronbach de 0,786. La muestra fue de 220 personas, estratificando, para el distrito de Junín 88, Carhuamayo 61, Ondores 19 y Ulcumayo 52 personas respectivamente. Los resultados indican que el 65,5 % presentaron actitud y conocimiento favorable; el 23,2 % fueron indiferentes, y el 11,4 % tuvo actitud y conocimiento desfavorable. En general se concluye que con relación a las variables lugar de procedencia, sexo, nivel de estudio, si pertenece a una comunidad campesina, y la ocupación, estas tuvieron una dependencia significativa; al igual que una asociación entre la variables de conservación ambiental y de los recursos de suelo, agua, flora y fauna silvestre; contrariamente fue la edad que resulto ser independiente con relación a la conservación del ambiente así como de los recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).