Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Taipe, Narciso Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre mortem
Métodos de aturdimiento
Cuyes
Cobaya
Sacrificio
Carne
pH de la sangre
Temperatura
Desangrado
Rendimento en canal sin desollar
Canal animal
Evaluación
Perú
id UNAL_1d247fe770ce56fffc60e87ddd52ec75
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2415
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
title Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
spellingShingle Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
Huamaní Taipe, Narciso Eduardo
Pre mortem
Métodos de aturdimiento
Cuyes
Cobaya
Sacrificio
Carne
pH de la sangre
Temperatura
Desangrado
Rendimento en canal sin desollar
Canal animal
Evaluación
Perú
title_short Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
title_full Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
title_fullStr Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
title_full_unstemmed Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
title_sort Efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carne
author Huamaní Taipe, Narciso Eduardo
author_facet Huamaní Taipe, Narciso Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Morán, Jorge Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Taipe, Narciso Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pre mortem
Métodos de aturdimiento
Cuyes
Cobaya
Sacrificio
Carne
pH de la sangre
Temperatura
Desangrado
Rendimento en canal sin desollar
Canal animal
Evaluación
Perú
topic Pre mortem
Métodos de aturdimiento
Cuyes
Cobaya
Sacrificio
Carne
pH de la sangre
Temperatura
Desangrado
Rendimento en canal sin desollar
Canal animal
Evaluación
Perú
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-13T16:06:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-13T16:06:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Q04.H835-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2415
identifier_str_mv Q04.H835-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6dc8ecab-6fe6-481f-82be-235dc4965925/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e94eb858-1a39-47db-9323-43830572d468/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/11ccaa81-d16a-4095-a840-fd24b602a763/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ff967f67-c048-45e3-b649-ba26bb797ef1/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3305af68-0262-4a3d-88d7-1be205f2dd05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a1721e6ebe7df4d0ab15744f6e0d3cb
b2088ab6ac00e2fd444e72980266147a
ac9992db530d6aec6dd7d5a8ee0a5079
10fd793df5b8da891f88b15ba8e52d52
199d83a6048a2f9024a7473b0169d258
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846341312606896128
spelling Vargas Morán, Jorge Rafael9996f064-0316-4ece-8c72-f7760550f681-1Huamaní Taipe, Narciso Eduardo2017-01-13T16:06:34Z2017-01-13T16:06:34Z2014Q04.H835-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2415Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalLa presente investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina entre los meses de Setiembre y Diciembre del 2013. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en cuyes (Cavia porcellus) sobre el pH intramuscular, temperatura, porcentaje de desangrado y rendimiento de carcasa. Se evaluó también el reflejo ocular y la vocalización como indicadores de aturdimiento; y las hemorragias y hematomas producto del aturdimiento aplicado. Se utilizaron 135 cuyes machos del genotipo Cieneguilla – UNALM entre las 8 a 10 semanas de edad con pesos vivos de 800 a 1100 gramos. Los tratamientos fueron: T1 (aturdimiento por desnucado), T2 (electronarcosis con 147 voltios) y T3 (electronarcosis con 157 voltios). Las mediciones del potencial de hidrógeno (pH) como medida del grado de acidez de la carne fueron tomadas en el músculo Aductor femoris utilizando un potenciómetro digital, las medidas se tomaron a las 0, 1, 6 y 24 horas post beneficio. Los resultados indican que no existen diferencias estadísticas significativas entre tratamientos en los siguientes parámetros registrados en el experimento: pH, temperatura, rendimientos de carcasa, porcentaje de desangrado, hemorragias en la canal, vocalización y reflejo ocular. El pH a las 24 horas post beneficio en el músculo aductor femoris fueron de 6.02 ±0.13, 6.02 ± 0.11 y 6.01 ± 0.10 para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente. La temperatura en el músculo aductor femoris a las 24 horas post beneficio toman un valor mínimo de 10.92 ± 1.89, 10.75 ± 1.89 y 10.85 ± 2.47 para los T1, T2 y T3 respectivamente. Los rendimientos de carcasa fueron de 69.20 ± 0.06, 68.67 ± 0.02 y 69.46 ± 0.03 para los T1, T2 y T3 respectivamente. Los porcentajes de desangrado que se obtuvieron fueron de 3.47 ± 0.003%, 3.49 ± 0.003% y 3.49 ± 0.003 % para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente. En cuanto a las hemorragias producidas producto del tipo de aturdimiento aplicado estas se presentaron en 8.89%, 4.44% y 6.67% para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente. Para el reflejo ocular los resultados indican que un 86.87%, 95.56% y 97.78% presentaron reflejo ocular mientras que un 8.89%, 6.67% y 8.89% presentaron vocalización para los tratamientos T1, T2 y T3 respectivamente. Finalmente se encontraron diferencias estadísticas significativas en el número de hematomas producidos, resultando 57.78% en el tratamiento con desnucado (T1) y ningún hematoma en los tratamientos con electronarcosis (T2 y T3)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPre mortemMétodos de aturdimientoCuyesCobayaSacrificioCarnepH de la sangreTemperaturaDesangradoRendimento en canal sin desollarCanal animalEvaluaciónPerúEfecto de dos métodos de aturdimiento pre mortem en el sacrificio de cuyes sobre las características tecnológicas de la carneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILQ04-H835-T.pdf.jpgQ04-H835-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3302https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6dc8ecab-6fe6-481f-82be-235dc4965925/download2a1721e6ebe7df4d0ab15744f6e0d3cbMD54ORIGINALQ04-H835-T.pdfQ04-H835-T.pdfTexto completoapplication/pdf2383857https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e94eb858-1a39-47db-9323-43830572d468/downloadb2088ab6ac00e2fd444e72980266147aMD51Q04-H835-T-resumen.docxQ04-H835-T-resumen.docxResumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document15971https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/11ccaa81-d16a-4095-a840-fd24b602a763/downloadac9992db530d6aec6dd7d5a8ee0a5079MD52TEXTQ04-H835-T.pdf.txtQ04-H835-T.pdf.txtExtracted texttext/plain144327https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ff967f67-c048-45e3-b649-ba26bb797ef1/download10fd793df5b8da891f88b15ba8e52d52MD53Q04-H835-T-resumen.docx.txtQ04-H835-T-resumen.docx.txtExtracted texttext/plain3445https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3305af68-0262-4a3d-88d7-1be205f2dd05/download199d83a6048a2f9024a7473b0169d258MD5520.500.12996/2415oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/24152024-09-28 23:46:33.659https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).