DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este presente trabajo de investigación es determinar en qué medida el desarrollo e implementación del aplicativo móvil AppEA basado en software libre reduce los diagnósticos nutricionales equivocados e identifica a niñas y niños con riesgo nutricional del programa Cuna Más,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Galindo, Yonathan Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Android
aplicativo móvil
patrones de crecimiento infantil de la OMS
puntaje Z
algoritmo
diagnostico nutricional
Talla/edad
Peso/talla
acompañamiento a familias
id UNAJ_f2a80c4b1b0a9dbe3f146704de50b8ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/180
network_acronym_str UNAJ
network_name_str UNAJMA-Institucional
repository_id_str 4841
dc.title.es_ES.fl_str_mv DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
title DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
spellingShingle DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
Galindo Galindo, Yonathan Wilfredo
Android
aplicativo móvil
patrones de crecimiento infantil de la OMS
puntaje Z
algoritmo
diagnostico nutricional
Talla/edad
Peso/talla
acompañamiento a familias
title_short DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
title_full DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
title_fullStr DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
title_full_unstemmed DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
title_sort DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014
author Galindo Galindo, Yonathan Wilfredo
author_facet Galindo Galindo, Yonathan Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Rivas Plata, Cecilia Edith
Silvera Reynaga, Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Galindo Galindo, Yonathan Wilfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Android
aplicativo móvil
patrones de crecimiento infantil de la OMS
puntaje Z
algoritmo
diagnostico nutricional
Talla/edad
Peso/talla
acompañamiento a familias
topic Android
aplicativo móvil
patrones de crecimiento infantil de la OMS
puntaje Z
algoritmo
diagnostico nutricional
Talla/edad
Peso/talla
acompañamiento a familias
description El principal objetivo de este presente trabajo de investigación es determinar en qué medida el desarrollo e implementación del aplicativo móvil AppEA basado en software libre reduce los diagnósticos nutricionales equivocados e identifica a niñas y niños con riesgo nutricional del programa Cuna Más, para ello primero se ha desarrollado el aplicativo móvil AppEA para dispositivos móviles (smartphones y tabletas) que utilizan el Sistema Operativo Android, mediante la metodología de desarrollo Movile-D y basado en los estándares de calidad de software ISO 9000-3 e ISO 9126. Se describe el análisis de la aplicación y el diseño de la misma a través de diagramas UML e interfaces de pantallas. Mediante esta aplicación, el usuario podrá realizar el monitoreo del diagnóstico nutricional de niñas y niños entre 06 y 36 meses de edad del Programa Nacional Cuna Más (PNCM). Partiendo con la migración de la información de las niñas y niños del PNCM al aplicativo móvil, en dos partes fundamentales, primero se exporto la data del Sistema de Información CunaNet al formato .scv y segundo la filtración de datos con el lenguaje SQL tales como código, fecha de nacimiento, sexo, nombres y apellidos en e Sistema Gestionador de Base de Datos (SGBD) SqliteBrowser. Un estudio previo en el registro de la información muestra que los resultados de los diagnósticos obtenidos en el Sistema Información CunaNet tienen márgenes de errores en los índices peso para la talla (Peso/talla) en un 53% y talla para la edad (Talla/edad) en un 66%. En esta investigación se ha construido un algoritmo basado en los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el método LMS lo que ha permitido obtener el puntaje Z y por consiguiente los diagnósticos nutricionales Peso/talla de niñas y niños entre 06 y 36 meses de edad. El presente estudio se realizó sobre una población de 96 niñas y niños del Comité de Gestión Kishuara del PNCM (Andahuaylas - Kishuara), con una muestra no probabilística; sin embargo, según la periodicidad de control y desarrollo del Ministerio de Salud (MINSA) en el mes de agosto se evaluaron a 53 niñas y niños. Los datos obtenidos se tabularon mediante el aplicativo AppEA, a continuación se detalla los resultados por diagnósticos: * El diagnostico Peso/talla de las niñas y niños tiene los siguientes resultados: 84,9% son normales, 5,7% tienen sobrepeso y 9,4 % están en riesgo desnutrición aguda. *El diagnóstico Talla/edad de las niñas y niños tiene los siguientes resultados: 18,9% son normales, 47,2% son desnutridos crónicos y 34% están es riesgo desnutrición crónica. Los resultados del análisis reflejan tres hechos fundamentales; en primer lugar se redujo los márgenes de error de los diagnósticos Peso/talla y Talla/edad en un 53% y 64% respectivamente; en segundo término; hay problemas de sensibilización por parte de los padres que desconocen los problemas nutricionales por ende no llevan a sus hijos a su control y del Acompañante Técnico en el registro de la data de la Ficha CRED a la Ficha Nº 7 y como tercer punto hay un consenso general de la Unidad Técnica de cuidado Diurno de optar este instrumento de medición que ayude a priorizar el acompañamiento a familias.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-14T15:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-14T15:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14168/180
url https://hdl.handle.net/20.500.14168/180
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio institucional - UNAJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAJMA-Institucional
instname:Universidad Nacional José María Arguedas
instacron:UNAJMA
instname_str Universidad Nacional José María Arguedas
instacron_str UNAJMA
institution UNAJMA
reponame_str UNAJMA-Institucional
collection UNAJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/3/03-2014-EPIS-Galindo%20Galindo-DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20APLICATIVO%20M%c3%93VIL%20APPEA%20BASADO%20EN%20SOFTWARE%20LIBRE.pdf.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/1/03-2014-EPIS-Galindo%20Galindo-DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20APLICATIVO%20M%c3%93VIL%20APPEA%20BASADO%20EN%20SOFTWARE%20LIBRE.pdf
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/2/license.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/4/03-2014-EPIS-Galindo%20Galindo-DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20APLICATIVO%20M%c3%93VIL%20APPEA%20BASADO%20EN%20SOFTWARE%20LIBRE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5cd0da0bcce5ffc0e33fd87aa1ac16d
fb2c438836d1bb2aeb2dc85c37379068
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unajma.edu.pe
_version_ 1846247014265782272
spelling García Rivas Plata, Cecilia EdithSilvera Reynaga, HumbertoGalindo Galindo, Yonathan Wilfredo2016-10-14T15:34:12Z2016-10-14T15:34:12Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14168/180El principal objetivo de este presente trabajo de investigación es determinar en qué medida el desarrollo e implementación del aplicativo móvil AppEA basado en software libre reduce los diagnósticos nutricionales equivocados e identifica a niñas y niños con riesgo nutricional del programa Cuna Más, para ello primero se ha desarrollado el aplicativo móvil AppEA para dispositivos móviles (smartphones y tabletas) que utilizan el Sistema Operativo Android, mediante la metodología de desarrollo Movile-D y basado en los estándares de calidad de software ISO 9000-3 e ISO 9126. Se describe el análisis de la aplicación y el diseño de la misma a través de diagramas UML e interfaces de pantallas. Mediante esta aplicación, el usuario podrá realizar el monitoreo del diagnóstico nutricional de niñas y niños entre 06 y 36 meses de edad del Programa Nacional Cuna Más (PNCM). Partiendo con la migración de la información de las niñas y niños del PNCM al aplicativo móvil, en dos partes fundamentales, primero se exporto la data del Sistema de Información CunaNet al formato .scv y segundo la filtración de datos con el lenguaje SQL tales como código, fecha de nacimiento, sexo, nombres y apellidos en e Sistema Gestionador de Base de Datos (SGBD) SqliteBrowser. Un estudio previo en el registro de la información muestra que los resultados de los diagnósticos obtenidos en el Sistema Información CunaNet tienen márgenes de errores en los índices peso para la talla (Peso/talla) en un 53% y talla para la edad (Talla/edad) en un 66%. En esta investigación se ha construido un algoritmo basado en los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el método LMS lo que ha permitido obtener el puntaje Z y por consiguiente los diagnósticos nutricionales Peso/talla de niñas y niños entre 06 y 36 meses de edad. El presente estudio se realizó sobre una población de 96 niñas y niños del Comité de Gestión Kishuara del PNCM (Andahuaylas - Kishuara), con una muestra no probabilística; sin embargo, según la periodicidad de control y desarrollo del Ministerio de Salud (MINSA) en el mes de agosto se evaluaron a 53 niñas y niños. Los datos obtenidos se tabularon mediante el aplicativo AppEA, a continuación se detalla los resultados por diagnósticos: * El diagnostico Peso/talla de las niñas y niños tiene los siguientes resultados: 84,9% son normales, 5,7% tienen sobrepeso y 9,4 % están en riesgo desnutrición aguda. *El diagnóstico Talla/edad de las niñas y niños tiene los siguientes resultados: 18,9% son normales, 47,2% son desnutridos crónicos y 34% están es riesgo desnutrición crónica. Los resultados del análisis reflejan tres hechos fundamentales; en primer lugar se redujo los márgenes de error de los diagnósticos Peso/talla y Talla/edad en un 53% y 64% respectivamente; en segundo término; hay problemas de sensibilización por parte de los padres que desconocen los problemas nutricionales por ende no llevan a sus hijos a su control y del Acompañante Técnico en el registro de la data de la Ficha CRED a la Ficha Nº 7 y como tercer punto hay un consenso general de la Unidad Técnica de cuidado Diurno de optar este instrumento de medición que ayude a priorizar el acompañamiento a familias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José María Arguedasinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional José María ArguedasRepositorio institucional - UNAJMAreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMAAndroidaplicativo móvilpatrones de crecimiento infantil de la OMSpuntaje Zalgoritmodiagnostico nutricionalTalla/edadPeso/tallaacompañamiento a familiasDESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE PARA REDUCIR LOS DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES EQUIVOCADOS E IDENTIFICAR A NIÑAS Y NIÑOS CON RIESGO NUTRICIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero de SistemasUniversidad Nacional José María Arguedas.Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de SistemasPresencialTEXT03-2014-EPIS-Galindo Galindo-DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE.pdf.txt03-2014-EPIS-Galindo Galindo-DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE.pdf.txtExtracted texttext/plain250313http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/3/03-2014-EPIS-Galindo%20Galindo-DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20APLICATIVO%20M%c3%93VIL%20APPEA%20BASADO%20EN%20SOFTWARE%20LIBRE.pdf.txtf5cd0da0bcce5ffc0e33fd87aa1ac16dMD53ORIGINAL03-2014-EPIS-Galindo Galindo-DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE.pdf03-2014-EPIS-Galindo Galindo-DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE.pdfapplication/pdf4612155http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/1/03-2014-EPIS-Galindo%20Galindo-DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20APLICATIVO%20M%c3%93VIL%20APPEA%20BASADO%20EN%20SOFTWARE%20LIBRE.pdffb2c438836d1bb2aeb2dc85c37379068MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL03-2014-EPIS-Galindo Galindo-DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE.pdf.jpg03-2014-EPIS-Galindo Galindo-DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO MÓVIL APPEA BASADO EN SOFTWARE LIBRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/180/4/03-2014-EPIS-Galindo%20Galindo-DESARROLLO%20E%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20APLICATIVO%20M%c3%93VIL%20APPEA%20BASADO%20EN%20SOFTWARE%20LIBRE.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5420.500.14168/180oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/1802022-08-17 22:15:56.333Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.805912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).