Efecto de la temperatura, tiempo de cocción y la concentracion del hidróxido de sodio en el rendimiento y las propiedades fisico-mecanicas de la pulpa formada de paja de paja (Stipa ichu L.)
Descripción del Articulo
La paja (Stipa ichu L.), es un recurso vegetal que pertenece a la familia de las poaceas, en la presente se emplea la variedad conocida en quechua como Sikaw ischu, recolectado a 3902 m.s.n.m. de la Comunidad Campesina de Checche, Distrito José María Arguedas, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cocción concentración del hidróxido de sodio temperatura tiempo rendimiento propiedades físico-mecánicas pulpa formada paja |
Sumario: | La paja (Stipa ichu L.), es un recurso vegetal que pertenece a la familia de las poaceas, en la presente se emplea la variedad conocida en quechua como Sikaw ischu, recolectado a 3902 m.s.n.m. de la Comunidad Campesina de Checche, Distrito José María Arguedas, Provincia Andahuaylas, Región Apurímac – Perú, con un periodo vegetativo de crecimiento de un año y medio, cosechado en el mes de julio del año 2017. En la presente, se investiga su efecto de la temperatura, tiempo de cocción y concentración de hidróxido de sodio en el rendimiento y las propiedades físico-mecánicas de la pulpa formada de la paja (Stipa ichu L.). En ello se aplicó un diseño factorial 23 para determinar los efectos siguiendo el proceso Soda-Antraquinona y los procedimientos de normas TAPPI para la determinación de las propiedades físico-mecánicas. Los resultados fueron analizados mediante estadística inferencial, y prueba de hipótesis con ANOVA con un nivel de confianza al 95%, el resultado del rendimiento es 38.22%, y en las propiedades físico-mecánicas el grado de blancura es 39.62° Photovolt, el índice de rasgado es 9.32 mN-m2/g; longitud de rotura es 8404.67 m y la doblez pliegues es 559 #, en ello la temperatura de cocción de 170°C, tiempo de cocción de 75 min; y la concentración de hidróxido de sodio de 15% tienen efecto estadísticamente significativo en el rendimiento en pulpa, mientras que en las propiedades físico-mecánicas de la pulpa formada los factores que ejercen efectos estadísticamente significativos es como sigue: para la blancura lo ejercen la temperatura de cocción de 170°C y la concentración del hidróxido de sodio al 19%, en el índice de rasgado lo ejerce los tres factores en los siguientes niveles 170°C, 45 min; y 19% de NaOH mientras que en la longitud de rotura y la doblez pliegues también lo ejercen los tres factores en los siguientes niveles 160°C, 45 min; y 15% de NaOH respectivamente. Los tratamientos óptimos en la región experimental para el rendimiento es a 170°C, 75 min; y 15%, de NaOH, grado de blancura a 170°C y 19% de NaOH, índice de rasgado a 170°C, 45 min; y 19% de NaOH; longitud de rotura a 160°C, 45 min; y 15% de NaOH y los doblez pliegues es a 160°C, 45 min; y 15% de NaOH. Llegándose a las conclusiones que la temperatura, tiempo de cocción y concentración de hidróxido de sodio ejercen efecto en el rendimiento en pulpa y en las propiedades físico-mecánicas de la pulpa formada de paja (Stipa ichu L.). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).