Comprensión Lectora en Lengua Quechua y Castellano en Niños y Niñas de una Institución Educativa Primaria de la Provincia de Andahuaylas

Descripción del Articulo

La investigación se realiza debido a que se ha observado deficiencias en la comprensión lectora en castellano y en menor medida en quechua en los estudiantes del cuarto grado. El objetivo de este estudio es analizar la comprensión lectora en lengua quechua y castellano en niños y niñas de una instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Huaraca, Yhosselin Guísela, Huamán Quispe, Naida Enith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castellano
comprensión lectora
quechua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se realiza debido a que se ha observado deficiencias en la comprensión lectora en castellano y en menor medida en quechua en los estudiantes del cuarto grado. El objetivo de este estudio es analizar la comprensión lectora en lengua quechua y castellano en niños y niñas de una institución educativa primaria de la provincia de Andahuaylas. La investigación es de enfoque cualitativo, con diseño de análisis temático, la muestra es de siete estudiantes por lo que se aplicó un cuestionario y una entrevista de comprensión lectora en lengua quechua y castellano en los tres niveles; literal, inferencial y crítico. Los resultados obtenidos a partir de dicha prueba demuestran que los estudiantes del cuarto grado de educación primaria, presentan dificultades en comprensión lectora en castellano y en menor medida en su lengua materna. Además, al analizar y hacer una comparación de la comprensión lectora en quechua y castellano de los niños y niñas, se muestra que la comprensión de textos tiene mejores resultados en sus tres niveles en la lengua materna (quechua) en los niños a diferencia del castellano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).