Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros

Descripción del Articulo

La salud mental tiene gran importancia para el desarrollo de nuestra sociedad pues esta afecta al bienestar individual, familiar, social y comunidad de cada persona. En nuestro país, las cifras de problemas de salud mental son altas y hay pocos intentos que ofrecen algún tipo de ayuda o tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aulla Minaya, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental
programación extrema
citas y visitas
fullcalendar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNAJ_6c511aae8895c482c4540db99a0f21ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/619
network_acronym_str UNAJ
network_name_str UNAJMA-Institucional
repository_id_str 4841
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
title Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
spellingShingle Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
Aulla Minaya, Rodrigo
salud mental
programación extrema
citas y visitas
fullcalendar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
title_full Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
title_fullStr Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
title_sort Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
author Aulla Minaya, Rodrigo
author_facet Aulla Minaya, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Atencio, Yalmar t.
dc.contributor.author.fl_str_mv Aulla Minaya, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv salud mental
programación extrema
citas y visitas
fullcalendar
topic salud mental
programación extrema
citas y visitas
fullcalendar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La salud mental tiene gran importancia para el desarrollo de nuestra sociedad pues esta afecta al bienestar individual, familiar, social y comunidad de cada persona. En nuestro país, las cifras de problemas de salud mental son altas y hay pocos intentos que ofrecen algún tipo de ayuda o tratamiento para la recuperación de las mismas, solo por mencionar que el 80% de los casos reportados en salud mental no fueron atendidos. Ante estas alarmantes cifras el estado peruano viene implementado los centros de salud mental comunitarios con una extensión poblacional cada vez mayor, con la finalidad de brindar el tratamiento y soporte necesario para la recuperación de las personas con algún padecimiento en salud mental. Así, el sistema de citas y vistas domiciliarias propuesto e implementado en el centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay - Chincheros, tiene la finalidad de mejorar la coordinación interna de la programación de estos dos tipos de actividades (citas y visitas), para garantizar y organizar los espacios reservados para cada actividad y evitar conflictos a la hora de realizarlas, brindando al profesional de salud una herramienta que le brinda la facilidad de realizar una programación acorde a la necesidad del usuario, y que optimiza sus horas útiles laborales. Luego, para el correcto desarrollo del presente proyecto se tomó por conveniente el uso de la metodología de desarrollo ágil XP (eXtreme Programming) o Programación Extrema, gracias a su fácil integración ante la rapidez y constantes cambios en el desarrollo del proyecto. La implementación del sistema se logró gracias a la integración del plugin fullcalendar al proyecto, debido a que se ajusta a las necesidades requeridas. Finalmente, este proyecto al ser desarrollado con software de código abierto está dispuesto para mejoras continuas pues obedece a un desarrollo ágil y escalable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T17:12:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T17:12:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv Thesis
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14168/619
url https://hdl.handle.net/20.500.14168/619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAJMA-Institucional
instname:Universidad Nacional José María Arguedas
instacron:UNAJMA
instname_str Universidad Nacional José María Arguedas
instacron_str UNAJMA
institution UNAJMA
reponame_str UNAJMA-Institucional
collection UNAJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/2/license.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/3/T089_70404628_DESARROLO%20DE%20UN%20SISTEMA%20PARA%20LA%20PROGRAMACION%20DE%20CITAS%20Y%20VISITAS%20DOMICILIARIAS%20DEL%20CENTRO%20DE%20SALUD%20MENTAL%20COMUNITARIO%20.pdf.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/6/Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/4/T089_70404628_DESARROLO%20DE%20UN%20SISTEMA%20PARA%20LA%20PROGRAMACION%20DE%20CITAS%20Y%20VISITAS%20DOMICILIARIAS%20DEL%20CENTRO%20DE%20SALUD%20MENTAL%20COMUNITARIO%20.pdf.jpg
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/7/Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpg
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/5/Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76993c0f33ffb1d9ef27b6d555f3d91d
76993c0f33ffb1d9ef27b6d555f3d91d
0fecd92a952b1f71502b1cad9ffa53a5
00e94e09e3be3ca7bd52cc7b55a6add0
30c004260371a6e08c1ce8aa734ba16b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unajma.edu.pe
_version_ 1846247021300678656
spelling Ponce Atencio, Yalmar t.Aulla Minaya, Rodrigo2021-07-26T17:12:01Z2021-07-26T17:12:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14168/619La salud mental tiene gran importancia para el desarrollo de nuestra sociedad pues esta afecta al bienestar individual, familiar, social y comunidad de cada persona. En nuestro país, las cifras de problemas de salud mental son altas y hay pocos intentos que ofrecen algún tipo de ayuda o tratamiento para la recuperación de las mismas, solo por mencionar que el 80% de los casos reportados en salud mental no fueron atendidos. Ante estas alarmantes cifras el estado peruano viene implementado los centros de salud mental comunitarios con una extensión poblacional cada vez mayor, con la finalidad de brindar el tratamiento y soporte necesario para la recuperación de las personas con algún padecimiento en salud mental. Así, el sistema de citas y vistas domiciliarias propuesto e implementado en el centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay - Chincheros, tiene la finalidad de mejorar la coordinación interna de la programación de estos dos tipos de actividades (citas y visitas), para garantizar y organizar los espacios reservados para cada actividad y evitar conflictos a la hora de realizarlas, brindando al profesional de salud una herramienta que le brinda la facilidad de realizar una programación acorde a la necesidad del usuario, y que optimiza sus horas útiles laborales. Luego, para el correcto desarrollo del presente proyecto se tomó por conveniente el uso de la metodología de desarrollo ágil XP (eXtreme Programming) o Programación Extrema, gracias a su fácil integración ante la rapidez y constantes cambios en el desarrollo del proyecto. La implementación del sistema se logró gracias a la integración del plugin fullcalendar al proyecto, debido a que se ajusta a las necesidades requeridas. Finalmente, este proyecto al ser desarrollado con software de código abierto está dispuesto para mejoras continuas pues obedece a un desarrollo ágil y escalable.application/pdfspaUniversidad Nacional José María ArguedasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesssalud mentalprogramación extremacitas y visitasfullcalendarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – ChincherosThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMASUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Nacional José María Arguedas. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas7040462880214130https://orcid.org/0000-0003-4379-4341http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612049Oré Cerrón, Juan JoséLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT089_70404628_DESARROLO DE UN SISTEMA PARA LA PROGRAMACION DE CITAS Y VISITAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO .pdf.txtT089_70404628_DESARROLO DE UN SISTEMA PARA LA PROGRAMACION DE CITAS Y VISITAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO .pdf.txtExtracted texttext/plain112917http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/3/T089_70404628_DESARROLO%20DE%20UN%20SISTEMA%20PARA%20LA%20PROGRAMACION%20DE%20CITAS%20Y%20VISITAS%20DOMICILIARIAS%20DEL%20CENTRO%20DE%20SALUD%20MENTAL%20COMUNITARIO%20.pdf.txt76993c0f33ffb1d9ef27b6d555f3d91dMD53Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txtRodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain112917http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/6/Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.txt76993c0f33ffb1d9ef27b6d555f3d91dMD56THUMBNAILT089_70404628_DESARROLO DE UN SISTEMA PARA LA PROGRAMACION DE CITAS Y VISITAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO .pdf.jpgT089_70404628_DESARROLO DE UN SISTEMA PARA LA PROGRAMACION DE CITAS Y VISITAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4306http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/4/T089_70404628_DESARROLO%20DE%20UN%20SISTEMA%20PARA%20LA%20PROGRAMACION%20DE%20CITAS%20Y%20VISITAS%20DOMICILIARIAS%20DEL%20CENTRO%20DE%20SALUD%20MENTAL%20COMUNITARIO%20.pdf.jpg0fecd92a952b1f71502b1cad9ffa53a5MD54Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpgRodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5632http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/7/Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf.jpg00e94e09e3be3ca7bd52cc7b55a6add0MD57ORIGINALRodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdfRodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf2091978http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/619/5/Rodrigo_Tesis_Bachiller_2020.pdf30c004260371a6e08c1ce8aa734ba16bMD5520.500.14168/619oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/6192022-08-17 22:20:40.963Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).