Desarrollo de un sistema para la programación de citas y visitas domiciliarias del centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay – Chincheros
Descripción del Articulo
La salud mental tiene gran importancia para el desarrollo de nuestra sociedad pues esta afecta al bienestar individual, familiar, social y comunidad de cada persona. En nuestro país, las cifras de problemas de salud mental son altas y hay pocos intentos que ofrecen algún tipo de ayuda o tratamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | salud mental programación extrema citas y visitas fullcalendar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La salud mental tiene gran importancia para el desarrollo de nuestra sociedad pues esta afecta al bienestar individual, familiar, social y comunidad de cada persona. En nuestro país, las cifras de problemas de salud mental son altas y hay pocos intentos que ofrecen algún tipo de ayuda o tratamiento para la recuperación de las mismas, solo por mencionar que el 80% de los casos reportados en salud mental no fueron atendidos. Ante estas alarmantes cifras el estado peruano viene implementado los centros de salud mental comunitarios con una extensión poblacional cada vez mayor, con la finalidad de brindar el tratamiento y soporte necesario para la recuperación de las personas con algún padecimiento en salud mental. Así, el sistema de citas y vistas domiciliarias propuesto e implementado en el centro de salud mental comunitario Sumaq Kawsay - Chincheros, tiene la finalidad de mejorar la coordinación interna de la programación de estos dos tipos de actividades (citas y visitas), para garantizar y organizar los espacios reservados para cada actividad y evitar conflictos a la hora de realizarlas, brindando al profesional de salud una herramienta que le brinda la facilidad de realizar una programación acorde a la necesidad del usuario, y que optimiza sus horas útiles laborales. Luego, para el correcto desarrollo del presente proyecto se tomó por conveniente el uso de la metodología de desarrollo ágil XP (eXtreme Programming) o Programación Extrema, gracias a su fácil integración ante la rapidez y constantes cambios en el desarrollo del proyecto. La implementación del sistema se logró gracias a la integración del plugin fullcalendar al proyecto, debido a que se ajusta a las necesidades requeridas. Finalmente, este proyecto al ser desarrollado con software de código abierto está dispuesto para mejoras continuas pues obedece a un desarrollo ágil y escalable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).