Sistema R_SAME como gestión, monitoro y seguimiento nominal para el control y prevención en salud mental para los Centros de Salud Mental Comunitarios de la DISA Apurímac II.

Descripción del Articulo

En nuestro país, se viene implementado los centros de salud mental comunitarios y tiene como objetivo el de brindar el soporte necesario y el tratamiento de recuperación de personas que padecen alguna enfermedad en salud mental. Lo cual el “sistema R_SAME como gestión, monitoreo y seguimiento nomina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto de la Cruz, Liz Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salud mental, programa presupuestal, programación extrema, seguimiento de intervenciones en salud mental, JavaFX.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En nuestro país, se viene implementado los centros de salud mental comunitarios y tiene como objetivo el de brindar el soporte necesario y el tratamiento de recuperación de personas que padecen alguna enfermedad en salud mental. Lo cual el “sistema R_SAME como gestión, monitoreo y seguimiento nominal para el control y prevención en salud mental para los centros de salud mental comunitarios de la DISA APURIMAC II”, propuesto e implementado, surge a necesidad de mejorar el proceso de seguimiento de las intervenciones para reducir la prevalencia de algunos problemas de trastornos mentales así mismo los problemas psicosociales, el desarrollo del sistema permite realizar el seguimiento de las actividades de prevención y tratamiento en salud mental según el programa presupuestal 0131 control y prevención en salud mental , por medio de listas de atenciones en salud mental, listas de seguimiento de paquetes nominales de salud mental, análisis de cobertura de indicadores, así mismo desarrollar una interfaz amigable, intuitiva y de fácil comprensión optimizando sus horas útiles laborales del personal de salud. Para tener un buen desarrollo del proyecto de investigación se hizo el uso de la metodología ágil XP o Programación Extrema, lo cual nos proporciona una secuencia interactiva y se nos garantiza el correcto desarrollo del software, Además del uso de herramientas de gestión de base datos y desarrollo con diferentes lenguajes de programación que satisfacen los requerimientos del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).