Performance del Marketing Digital en el Recreo el Perolito Tradición Culinaria E.I.R.L. de Andahuaylas, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se basa en los pasos y tratamiento del método científico, siendo su objetivo principal describir el performance del marketing digital en el recreo El Perolito Tradición Culinaria E.I.R.L. de Andahuaylas, durante el periodo 2023. En cuanto a la metodología usada, el diseño fue descriptivo-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital personalización bidireccionalidad y redes sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio se basa en los pasos y tratamiento del método científico, siendo su objetivo principal describir el performance del marketing digital en el recreo El Perolito Tradición Culinaria E.I.R.L. de Andahuaylas, durante el periodo 2023. En cuanto a la metodología usada, el diseño fue descriptivo-transversal dentro del enfoque cuantitativo, tipo básica, la población fue evaluada en un tiempo de 3 meses por lo que la población estudiada es de un total de 1400 clientes en promedio, el muestreo fue probabilístico por un procedimiento de muestreo al azar simple, por lo que se estableció una muestra de 302 personas que son clientes del restaurante, la técnica e instrumento utilizado en la recogida de datos fue la encuesta con su concerniente cuestionario que contenía 32 ítems, divididos según las dimensiones del marketing digital en 12 ítems sobre la personalización, 8 ítems sobre la bidireccionalidad y 8 ítems sobre las redes sociales. La información para el fundamento teórico se recopiló mediante investigación bibliográfica y para el análisis de los datos se empleó la versión 27 del software estadístico SPSS; encontrándose la fiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue un coeficiente de 0,950 en la variable única de marketing digital, valor que evidenció la alta fiabilidad del instrumento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).