Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)

Descripción del Articulo

Son innumerables los antecedentes de la relación entre el hombre y las plantas aromáticas. Son los aceites esenciales, mezclas complejas de compuestos volátiles que se originan en el metabolismo secundario de las plantas, son responsables de su aroma característico. En particular, el cultivo de Runt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieve Oscco, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de extracción
Clinopodium Weberbaueri
características fisicoquímicas
proceso de extracción
id UNAJ_4b419bc573125781a1cce8bfcfcd977d
oai_identifier_str oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/354
network_acronym_str UNAJ
network_name_str UNAJMA-Institucional
repository_id_str 4841
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
title Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
spellingShingle Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
Nieve Oscco, Alfonso
Tiempo de extracción
Clinopodium Weberbaueri
características fisicoquímicas
proceso de extracción
title_short Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
title_full Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
title_fullStr Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
title_sort Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)
author Nieve Oscco, Alfonso
author_facet Nieve Oscco, Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ancco Vizcarra, Thomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieve Oscco, Alfonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tiempo de extracción
Clinopodium Weberbaueri
características fisicoquímicas
proceso de extracción
topic Tiempo de extracción
Clinopodium Weberbaueri
características fisicoquímicas
proceso de extracción
description Son innumerables los antecedentes de la relación entre el hombre y las plantas aromáticas. Son los aceites esenciales, mezclas complejas de compuestos volátiles que se originan en el metabolismo secundario de las plantas, son responsables de su aroma característico. En particular, el cultivo de Runtuwayra (Clinopodium weberbaueri) tiene su importancia económica y está ampliamente distribuido en las regiones tropicales por sus propiedades aromáticas que aún desconocidas por su poblador. En el presente trabajo de investigación denominado “evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción de aceite esencial del Runtuwayra. En esta investigacion buscó determinar el efecto del tiempo en cada punto de extracción de aceite esencial de Runtuwayra, en los tiempos de 5 min, 10 min, 15 min, 20 min, 25 min; evaluando las características fisicoquímicas, sensoriales y el principio activo por gromatografia de gases. El aceite esencial de Runtuwayra se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua, que se destilo por triplicado con la materia prima recolectada del distrito de Pacucha, lugar del bosque Uchucruz ubicado en la localidad de Santa Elena (que se encuentra entre los 2800 a 3000 m.s.n.m), durante las épocas de setiembre y octubre, presentando un resultado promedio de características fisicoquímicas: densidad (0,886 g /ml); índice de refracción (1,537); solubilidad en etanol: 0,43 ml para 90°; 1,1 ml para 80° y 4,6 ml para 70° de alcohol etílico, para solubilizar 1 gramo de aceite esencial, índice de acidez (2,204 mg KOH/g), índice de saponificación (185,97 mg KOH/g); Rendimiento obtenidos a tiempos de 5, 10, 15, 20, 25 minutos: (0,1%), (0,09%), (0,05%), (0,037%), (0,03%); características organolépticas: se demostró que el mejor tratamiento aceptado por los panelista en cuanto al olor y aroma fue el tratamiento T1 con un resultado de 7,9 moderadamente intenso. Por medio de cromatografía de gases acoplado a un espectrofotómetro de masas se identificó como componentes principales mayoritarios, de monoterpenos a 5 min. (86,78), 15 min. (83,41), 25 min. (82,76), 35 min. (83,01), donde su esencia está compuesta principalmente por pulegone, menthol y Menthone, que se utilizan en perfumería, aromaterapia, jabonería, preparación de insecticidas y repelentes. A medida que pasa el tiempo de extracción de aciete la calidad de aceite disminuye, los resultados obtenidos fueron similares al de otras investigaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-22T21:10:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-22T21:10:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14168/354
url https://hdl.handle.net/20.500.14168/354
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio Institucional - UNAJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAJMA-Institucional
instname:Universidad Nacional José María Arguedas
instacron:UNAJMA
instname_str Universidad Nacional José María Arguedas
instacron_str UNAJMA
institution UNAJMA
reponame_str UNAJMA-Institucional
collection UNAJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/1/Alfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/2/license.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/3/Alfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.txt
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/4/Alfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d43ead15d1b94d5eb6520dc66d22763
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
969dda3ed92e0b1ae9aedfad879ecf99
ac6d72282781f70b97b8bc6edbb49edb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional José María Arguedas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unajma.edu.pe
_version_ 1844979206249775104
spelling Ancco Vizcarra, ThomasNieve Oscco, Alfonso2019-01-22T21:10:35Z2019-01-22T21:10:35Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14168/354Son innumerables los antecedentes de la relación entre el hombre y las plantas aromáticas. Son los aceites esenciales, mezclas complejas de compuestos volátiles que se originan en el metabolismo secundario de las plantas, son responsables de su aroma característico. En particular, el cultivo de Runtuwayra (Clinopodium weberbaueri) tiene su importancia económica y está ampliamente distribuido en las regiones tropicales por sus propiedades aromáticas que aún desconocidas por su poblador. En el presente trabajo de investigación denominado “evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción de aceite esencial del Runtuwayra. En esta investigacion buscó determinar el efecto del tiempo en cada punto de extracción de aceite esencial de Runtuwayra, en los tiempos de 5 min, 10 min, 15 min, 20 min, 25 min; evaluando las características fisicoquímicas, sensoriales y el principio activo por gromatografia de gases. El aceite esencial de Runtuwayra se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua, que se destilo por triplicado con la materia prima recolectada del distrito de Pacucha, lugar del bosque Uchucruz ubicado en la localidad de Santa Elena (que se encuentra entre los 2800 a 3000 m.s.n.m), durante las épocas de setiembre y octubre, presentando un resultado promedio de características fisicoquímicas: densidad (0,886 g /ml); índice de refracción (1,537); solubilidad en etanol: 0,43 ml para 90°; 1,1 ml para 80° y 4,6 ml para 70° de alcohol etílico, para solubilizar 1 gramo de aceite esencial, índice de acidez (2,204 mg KOH/g), índice de saponificación (185,97 mg KOH/g); Rendimiento obtenidos a tiempos de 5, 10, 15, 20, 25 minutos: (0,1%), (0,09%), (0,05%), (0,037%), (0,03%); características organolépticas: se demostró que el mejor tratamiento aceptado por los panelista en cuanto al olor y aroma fue el tratamiento T1 con un resultado de 7,9 moderadamente intenso. Por medio de cromatografía de gases acoplado a un espectrofotómetro de masas se identificó como componentes principales mayoritarios, de monoterpenos a 5 min. (86,78), 15 min. (83,41), 25 min. (82,76), 35 min. (83,01), donde su esencia está compuesta principalmente por pulegone, menthol y Menthone, que se utilizan en perfumería, aromaterapia, jabonería, preparación de insecticidas y repelentes. A medida que pasa el tiempo de extracción de aciete la calidad de aceite disminuye, los resultados obtenidos fueron similares al de otras investigaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José María Arguedasinfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional José María ArguedasRepositorio Institucional - UNAJMAreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMATiempo de extracciónClinopodium Weberbauericaracterísticas fisicoquímicasproceso de extracciónEvaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales durante el proceso de extracción del aceite esencial del runtuwayra (Clinopodium weberbaueri)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional José María Arguedas. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialPresencialORIGINALAlfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdfAlfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdfapplication/pdf4125498http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/1/Alfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf6d43ead15d1b94d5eb6520dc66d22763MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.txtAlfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain156778http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/3/Alfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.txt969dda3ed92e0b1ae9aedfad879ecf99MD53THUMBNAILAlfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.jpgAlfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5147http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/354/4/Alfonso_Tesis_Bachiller_2018.pdf.jpgac6d72282781f70b97b8bc6edbb49edbMD5420.500.14168/354oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/3542022-08-17 22:17:53.813Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).