Niveles porcentuales de los efectos Antiespasmódicos de Clinopodium weberbaueri, N - Butilbromuro de Hioscina y Atropina sobre el duodeno contraido de Rattus rattus
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar los niveles porcentuales del efecto antiespasmódico de la Clinopodium weberbaueri, N-butilbromuro de Hioscina y Atropina sobre el duodeno contraído de Rattus rattus”, la metodología utilizada para este estudio fue del tipo experimental donde se util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amplitud de Relajación Clinopodium Weberbaueri Espasmos Nivel Porcentual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo “Determinar los niveles porcentuales del efecto antiespasmódico de la Clinopodium weberbaueri, N-butilbromuro de Hioscina y Atropina sobre el duodeno contraído de Rattus rattus”, la metodología utilizada para este estudio fue del tipo experimental donde se utilizaron 4 especímenes y la parte trabajada del espécimen fue el duodeno que, tras la inducción de Acetilcolina fueron evaluadas el nivel de amplitud de relajación a concentraciones de 15% y 20% de Clinopodium weberbaueri en comparación a la N-butilbromuro de Hioscina y la Atropina, como resultado se obtuvo un % de amplitud de relajación de 57.69%, para la Clinopodium weberbaueri al 15% y de 92.12% para la Clinopodium weberbaueri al 20%, para la N-butilbromuro de Hioscina y la Atropina fue de 100% respectivamente, esto fue en relación a la máxima amplitud de contracción del duodeno, y para la amplitud de relajación de la contracción en mantenimiento fue de 16.53%, para la Clinopodium weberbaueri al 15% y para el 20% fue de 54.54%, para la N-butilbromuro de Hioscina 64.51%, y para la Atropina es de 34.08%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).