Análisis de la responsabilidad social empresarial de la Asociación de Productores Mineros Agropecuarios de Huancabamba, distrito José María Arguedas, provincia Andahuahuaylas, 2015 al 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo principal describir el grado de avance el responsabilidad social empresarial de la Asociación de Productores Mineros Agropecuarios de Huancabamba, distrito José María Arguedas, provincia Andahuaylas, 2015 al 2018. La población está conformado 157...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suri Solano, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
gestión
stakeholders
minería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo principal describir el grado de avance el responsabilidad social empresarial de la Asociación de Productores Mineros Agropecuarios de Huancabamba, distrito José María Arguedas, provincia Andahuaylas, 2015 al 2018. La población está conformado 1575 pobladores integrados en el Padrón comunal Huancabamba, Checche-Huaraccopata, del distrito José María Arguedas., quienes son los principales involucrados para poder analizar el grado de avance en responsabilidad social empresarial. La muestra, es no probabilística, fueron 70 pobladores encuestados, donde se cuestionó respecto al avance de las actividades de responsabilidad social a partir del año 2015 al mes de setiembre del año 2018. El enfoque de investigación Pertenece al enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva, el diseño de investigación es no experimental, (diseño descriptivo - ex pos facto). La recolección de datos empleó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario, la validación estuvo a cargo del juicio de expertos y estuvo conformado por 22 ítems para la variable general, conformado con 5 dimensiones que fueron calificadas con escalas de cinco alternativas (escala de Likert). La confiabilidad de los datos arrojo un valor del alfa de Cronbach de 0.781 que representa una excelente confiabilidad de la aplicación del instrumento de investigación. La conclusión evidencia que existen avances moderados de actividades de responsabilidad social con respecto alguno de las dimensiones (indicadores) y que en las otras aún falta mucho por integrar a sus prácticas y políticas establecidas dentro del marco de acuerdo a ley de relaciones comunitarias de la asociación minera agropecuaria de Huancabamba, gracias a la encuesta realizada se pudo analizar que aún falta mucho por practicar la responsabilidad en aspectos económicos, ambientales, éticos/filantropía y marcos legales; es preciso entonces hacer un cambio de paradigma en la gestión que le permita a la asociación minera no solo desempeñando estratégicamente materia de RSE sino mejorar su imagen institucional, posicionamiento y buena aceptación en su área de influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).