Formulación de Snacks de Quinua Blanca (Chenopodium quinoa Willd), CHÍA (Salvia hispánica) y Maíz Amarillo Duro (Zea mays) por Proceso de Extrusión
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en el desarrollo de una formulación para la elaboración del snack utilizando quinua blanca, chía y el maíz amarillo duro a través del proceso de extrusión. Se inicia realizando el acondicionamiento de la materia prima en los factores del tamaño de partícula y hume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
Repositorio: | UNAH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/51 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14388/51 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formulación Extrusión Índice de expansión Valor nutricional Aceptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en el desarrollo de una formulación para la elaboración del snack utilizando quinua blanca, chía y el maíz amarillo duro a través del proceso de extrusión. Se inicia realizando el acondicionamiento de la materia prima en los factores del tamaño de partícula y humedad teniendo como resultado, la quinua con un valor del 0.707 mm, la chía con 0.595 mm y finalmente el maíz amarillo duro con 0.842 mm, factor que impacta significativamente en la calidad y las propiedades del producto. En cuanto a la humedad se acondiciono cada formulación a un 12% de humedad. La formulación F4 con un 10% de quinua blanca, 2 % de chía y 88 % maíz amarillo duro presenta un índice de expansión del 2.08 considerado un valor alto luego de proceso de extrusión indicando que la calidad y las propiedades sensoriales del producto extruido son adecuados. Se determino el valor nutricional inicialmente en los componentes de proteínas con un 35,4 % , grasa 33,74% y una humedad del 9.42 % y que al ser sometidas a un proceso de extrusión presenta una mediana variación en la proteínas 11,46 % , grasa 6,30 % y una humedad del 7, 04 %, la que indica que no hay cambios significativos en los valores nutricionales del snack ya se tiene que tomar en cuenta que la proteína al ser sometida a proceso de extrusión serán modificadas par que sea un producto digerible y apta para el consumo . La prueba de aceptabilidad del snack de quinua blanca, chía y maíz amarillo duro en sus dos formulaciones F2 (88%, 10.5%, 1.5%) y F4 (88% ,10.0% ,2.0%), al someterlas a la evaluación utilizando la escala hedónica facial mixta dirigida a niños de 3-5 años indica que formulación 4 es la que presenta una mayor puntuación por lo tanto es más gustada y aceptada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).