Apreciación de las obras artísticas de la exposición pictórica 11A1038 para proponer un acercamiento estético interpretativo a través del enfoque visual de la tendencia informalista
Descripción del Articulo
Esta investigación abordó la apreciación de las obras artísticas de la exposición pictórica 11A1038 para proponer un acercamiento estético interpretativo a través del enfoque visual de la tendencia informalista. Bajo esta mirada se teorizó sobre la fragilidad y las posibilidades materiales del lienz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/48 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El lienzo como signo Espacio submediático Informalismo Extra pictórico Arte contemporáneo The canvas as a sign Sub-media space Art informel Extra pictorial Contemporary art https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | Esta investigación abordó la apreciación de las obras artísticas de la exposición pictórica 11A1038 para proponer un acercamiento estético interpretativo a través del enfoque visual de la tendencia informalista. Bajo esta mirada se teorizó sobre la fragilidad y las posibilidades materiales del lienzo para revelar el mensaje del espacio submediático como un proceso violento que implicó una acción delictiva cierta o probable cometida por la artista en contra de siete lienzos para obligarlos a compartir la finitud de la existencia humana. Consecuentemente, el lienzo como expresión trágica y abyecta es un cadáver, lo cual significa que estos hechos funestos fueron parte de una investigación forense que inició en la galería Blanco y Negro de la Alianza Francesa del Cusco como e laboratorio de investigación estética por excelencia; para luego proceder con la descripción minuciosa de los traumatismos e intentar establecer las causas y los hechos que condujeron a este desenlace y así precisar el tipo de agente que produjo el punto y la línea sobre el plano. El objetivo de esta tesis fue investigar sobre la tendencia informalista con un análisis interpretativo de las obras de la exposición pictórica 11A1038 desde la semiótica y la estética, redactando el informe de la investigación y una publicación del artículo artístico. Se utilizó la metodología de procesos creativos por apreciación. La conclusión a la que se arribó es que se logró redactar el informe de la investigación sobre la exposición pictórica 11A1038, evidenciando que estas obras artísticas fueron parte de una búsqueda subjetiva enmarcada en una la exploración material supeditada a los modos de producción y a las condiciones del arte contemporáneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).