El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la Institución Educativa Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas” tuvo como objetivo interpretar el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Cuba, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/44
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Expresión oral
Theater
Oral expression
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
id UNADQTC_7c97cd91623d7284febcc814c025c48a
oai_identifier_str oai:null:20.500.14400/44
network_acronym_str UNADQTC
network_name_str UNADQTC - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
title El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
spellingShingle El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
Aguilar Cuba, Darwin
Teatro
Expresión oral
Theater
Oral expression
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
title_short El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
title_full El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
title_fullStr El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
title_full_unstemmed El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
title_sort El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas
author Aguilar Cuba, Darwin
author_facet Aguilar Cuba, Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amachi Amezquita, Miguel
Pinedo Yuyar, Carmita
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Cuba, Darwin
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro
Expresión oral
Theater
Oral expression
topic Teatro
Expresión oral
Theater
Oral expression
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
description El presente trabajo titulado “El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la Institución Educativa Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas” tuvo como objetivo interpretar el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la institución educativa Fernando Túpac Amaru del Tungasuca, mediante la práctica del teatro en el área de arte y cultura. Se aplicó una encuesta de opinión y se elaboró una ficha de observación para recoger información de las cuatro subcategorías de análisis sobre la comunicación de la escucha activa, voz, lenguaje no verbal y la comunicación kinestésica y proxémica. El método de la investigación es de tipo cualitativo, cuyo diseño fue el estudio de casos múltiples; donde la investigación plantea una guía didáctica que fue aplicado durante cinco semanas. Inicialmente, encontramos al estudiante en una situación muy tímida, que tiene dificultades para expresarse a nivel oral y consecuentemente tiene un pánico escénico; acciones que al estudiante no le permiten desarrollarse de manera integral. A partir de estas dificultades, el trabajo de investigación plantea la aplicación del teatro desde las sesiones de aprendizaje, que están diseñadas para enfocar el problema de la comunicación oral. Los resultados que se obtienen se muestran en función a las subcategorías, entre ellos se halló que hay una deficiencia notoria de los estudiantes en el proceso comunicativo de “escucha activa”, para lo cual se debe buscar técnicas para mejorar en la educación básica regular, asimismo, los estudiantes han desarrollo el lenguaje no verbal como el movimiento del cuerpo, la expresión de las emociones y el dominio de los espacios, logrando desarrollar su comunicación oral de manera eficiente. Con esto queda demostrada que el teatro es un medio muy importante para fortalecer la extensión oral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-16T19:42:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-16T19:42:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format bachelorThesis
status_str submittedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14400/44
url https://hdl.handle.net/20.500.14400/44
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNADQTC - Institucional
instname:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
instacron:UNADQTC
instname_str Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
instacron_str UNADQTC
institution UNADQTC
reponame_str UNADQTC - Institucional
collection UNADQTC - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/b9ac796c-cf05-47a3-9019-d464f9e4200e/download
https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/2f6da4d8-2d33-4464-ad60-18563020576a/download
https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/b74599b2-ac46-4273-baaa-0e3362a3a3a4/download
https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/d0b19b6b-6f72-4019-aca3-f0a008b8a17c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12f772d63000caeefef7ede2ee31e624
350fbb95a03859c8967da58200f97dc1
e12a7331217e7df50477350a1b0d21fb
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace UNADQTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unadqtc.edu.pe
_version_ 1812468491197874176
spelling Amachi Amezquita, MiguelPinedo Yuyar, CarmitaAguilar Cuba, Darwin2024-09-16T19:42:20Z2024-09-16T19:42:20Z2024-09-16https://hdl.handle.net/20.500.14400/44El presente trabajo titulado “El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la Institución Educativa Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canas” tuvo como objetivo interpretar el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la institución educativa Fernando Túpac Amaru del Tungasuca, mediante la práctica del teatro en el área de arte y cultura. Se aplicó una encuesta de opinión y se elaboró una ficha de observación para recoger información de las cuatro subcategorías de análisis sobre la comunicación de la escucha activa, voz, lenguaje no verbal y la comunicación kinestésica y proxémica. El método de la investigación es de tipo cualitativo, cuyo diseño fue el estudio de casos múltiples; donde la investigación plantea una guía didáctica que fue aplicado durante cinco semanas. Inicialmente, encontramos al estudiante en una situación muy tímida, que tiene dificultades para expresarse a nivel oral y consecuentemente tiene un pánico escénico; acciones que al estudiante no le permiten desarrollarse de manera integral. A partir de estas dificultades, el trabajo de investigación plantea la aplicación del teatro desde las sesiones de aprendizaje, que están diseñadas para enfocar el problema de la comunicación oral. Los resultados que se obtienen se muestran en función a las subcategorías, entre ellos se halló que hay una deficiencia notoria de los estudiantes en el proceso comunicativo de “escucha activa”, para lo cual se debe buscar técnicas para mejorar en la educación básica regular, asimismo, los estudiantes han desarrollo el lenguaje no verbal como el movimiento del cuerpo, la expresión de las emociones y el dominio de los espacios, logrando desarrollar su comunicación oral de manera eficiente. Con esto queda demostrada que el teatro es un medio muy importante para fortalecer la extensión oral.The work entitler “the theater in the strengthening expression oral instudents of the I. E. Fernando Tupac Amaru of Tungasuca Canas” aimed to interpret the strengthening of oral expression of 5to grade students at the schools secondary level Fernando Tupac Amaru of Tungasuca practiced theater of art and culture. An opinión poll was used and an observation sheet to coollect information from four sub categories of analysis active listening, voice, nonverbal language, kinesthetic and proxemics this method of research is qualitative in which design was the multiple case study, the research drew a guide which was applied for five weeks. The results are based on sub categories, among the results was that there is a deficiency in the active listening of the students, which must boost in basic education and the students have developed nonverbal language such as body language, expression of emotions and the dominance of spaces.application/pdfspaUniversidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/TeatroExpresión oralTheaterOral expressionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00El teatro en el fortalecimiento de la expresión oral en estudiantes de la I.E. Fernando Túpac Amaru de Tungasuca – Canasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionreponame:UNADQTC - Institucionalinstname:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Titoinstacron:UNADQTCSUNEDU2497061005350244https://orcid.org/0000-0002-3432-2871https://orcid.org/0000-0003-0301-642242364976161046Bravo Salas, Mariela DomingaMendoza Laura, HelbertLasteros Holgado, Yohn Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFacultad de EducacionUniversidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, Facultad de Educacion ArtisticaLicenciado en Educacion ArtisticaORIGINALTESIS DARWIN AGUILAR CUBA.pdfTESIS DARWIN AGUILAR CUBA.pdfapplication/pdf3259870https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/b9ac796c-cf05-47a3-9019-d464f9e4200e/download12f772d63000caeefef7ede2ee31e624MD51REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfREPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfapplication/pdf200247https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/2f6da4d8-2d33-4464-ad60-18563020576a/download350fbb95a03859c8967da58200f97dc1MD52INFORME DEL SISTEMA DE ANTIPLAGIO.pdfINFORME DEL SISTEMA DE ANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf22663521https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/b74599b2-ac46-4273-baaa-0e3362a3a3a4/downloade12a7331217e7df50477350a1b0d21fbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unadqtc.edu.pe/bitstreams/d0b19b6b-6f72-4019-aca3-f0a008b8a17c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.14400/44oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/442024-09-16 21:42:27.927https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unadqtc.edu.peDSpace UNADQTCrepositorio@unadqtc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).