Factores de riesgo asociados y ganancia de peso en las gestantes en el centro materno infantil Manuel Barreto, San Juan de Miraflores – 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados y la ganancia de peso en las gestantes en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto, San Juan de Miraflores 2023. Metodología: Se utilizó el diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Álvarez, Lilian Nancy, Ormeño Guere, Julia Esperanza, Astorga Arpez, María Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Gestante
Ganancia de peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados y la ganancia de peso en las gestantes en el Centro Materno Infantil Manuel Barreto, San Juan de Miraflores 2023. Metodología: Se utilizó el diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal, la muestra fue de 66 gestantes, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, los datos fueron procesados en SPSS versión 26 y para determinar la correlación se utilizó Chi cuadrado de Pearson. Resultados: en factores sociodemográficos la edad fue 27 a 47 años (53 %), convivientes (54.5 %), grado instrucción secundaria (48.5 %), residencia urbana (93.9 %), amas de casa (54.5 %), con ingreso mensual más de S/. 1000 (54.5 %), respecto al factor de estilo de vida: come de 3 a 4 veces al día (51.5 %), consume proteínas todos los días (40.9 %), consume carbohidratos menos de 5 días (40.9 %), si consume grasas (59.10 %), consumen frutas y verduras (51.5 %), si realiza actividad física (50 %). Finalmente, en factores de estado nutricional: obesidad tipo I (16.7 %), sobrepeso (78.8 %), obesidad tipo II (4.5 %) y recibieron consejería nutricional (87.9 %) Conclusiones: El Factor de riesgo Sociodemográfico: Ingreso mensual (Chi2 de Pearson 16,604 a; p-valor= 0,002(p<0,05) si se asocia a la ganancia de peso de las gestantes del CMI Manuel Barreto en el año 2023. Los Factores de Riesgo del Estilo de Vida: Cuantas veces come al día (Chi2 de Pearson 11, 448a; p-valor= 0,022(p<0,05), Consume diariamente grasa (Chi2 de Pearson 12, 114a; p-valor= 0,002(p<0,05), Consume algún tipo de proteína (Chi2 de Pearson 30,010a; p-valor= 0,000(p<0,05), consume algún tipo de Carbohidratos (Chi2 de Pearson 10, 734a; p-valor= 0,030(p<0,05), si se asocian a la ganancia de peso de las gestantes del CMI Manuel Barreto en el 2023. El Factor Estado Nutricional Recibió alguna consejería nutricional (Chi2dePearson 7, 933a; p-valor= 0,019(p<0,05), si se asocia a la ganancia de peso de las gestantes del CMI Manuel Barreto en el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).