Diseño de un sistema fotovoltaico para la carga de vehículos eléctricos en la empresa Autosolar, distrito de Lurín, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general diseñar un sistema fotovoltaico para la carga de vehículos eléctricos en la empresa Autosolar ubicada en el distrito de Lurín. Esta investigación es del tipo aplicada, diseño no experimental transversal, método cuantitativo deductivo. Para el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Quispe, Franco Pablo, Rosas Llanos, Edson Paolo Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga de vehículos eléctricos
Sistema fotovoltaico
Demanda energética
Irradiancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general diseñar un sistema fotovoltaico para la carga de vehículos eléctricos en la empresa Autosolar ubicada en el distrito de Lurín. Esta investigación es del tipo aplicada, diseño no experimental transversal, método cuantitativo deductivo. Para el desarrollo de los resultados se utilizó información documental como fichas técnicas, artículos científicos, archivos históricos. Mediante La NASA, a través de Power Larc Nasa, se recopiló información del recurso solar de los últimos 20 años en el distrito de Lurín, asimismo también se hizo uso del Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) que dispone información libre de irradiancia solar usando métodos empíricos de medición calibrada usando sensores satelitales. También se tomó datos del software del World Bank Group (Global Solar Atlas), la cual provee información de radiación mediante modelos semi-empíricos usando el método REST2, que determina la irradiancia horizontal global (GHI) con consideración de atenuaciones para la compilación de datos de DNI. Luego de realizar el análisis del recurso solar de la irradiancia para el cálculo de producción eléctrica del sistema fotovoltaico, se obtuvo una irradiancia promedio de 114,3 kW.h / m2 / mes. Así mismo se obtuvo una energía total de 25,28 MW.h/año para la carga de vehículos eléctricos de la empresa, los equipos a usar para el sistema fotovoltaico son los siguientes: 40 paneles fotovoltaicos de 610 Wp 24 V, 2 inversores de 5 kVA, 2 controladores de carga MPPT (1 controlador de 250 V / A, 1 controlador de carga RS de 450 V / 200 A), 1 vatímetro (smart meter) monofásico de 100 A de potencia nominal, 12 baterías de 4,8 kW.h. Finalmente se concluyó que la investigación del diseño de un sistema fotovoltaico para la carga de los vehículos eléctricos de la empresa es viable siendo un total de 43.063,46 dólares americanos la inversión a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).