“Modelos reologicos asociados a la sangre”
Descripción del Articulo
La sangre es un tejido líquido que recorre los organismos a través de los vasos sanguíneos, venas y arterias con el fin de llevar oxígeno y nutrientes. El siguiente estudio tiene por objetivo determinar los modelos reológicos asociados a la sangre en un intervalo de 15 °C -45 °C. Debido a las leyes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelos reologicos La sangre |
| Sumario: | La sangre es un tejido líquido que recorre los organismos a través de los vasos sanguíneos, venas y arterias con el fin de llevar oxígeno y nutrientes. El siguiente estudio tiene por objetivo determinar los modelos reológicos asociados a la sangre en un intervalo de 15 °C -45 °C. Debido a las leyes tan estrictas en nuestro país referente a la extracción de sangre humana, se trabajó cuatro muestras; la muestra 01 se recogió en una bolsa recolectora de sangre de 300 ml con anticoagulante y 3 muestras en 2 tubos ensayo de 5 ml cada uno, en el Laboratorio Clínico del Hospital Emergencias III Grau y en el laboratorio del Policlínico Municipal del Rímac respectivamente. Las 4 muestras fueron tomadas de manera que, 2 muestras pertenecen al grupo de personas que se encuentran dentro de los parámetros para una sangre saludable y las otras 2 se encuentran fueras de este grupo. Las medidas reológicas fueron determinadas en un reómetro rotacional Anton Paa modelo RheolabQC con geometría de paletas en el laboratorio de Investigación de la Facultada de Ingeniera Química de la universidad Nacional de Callao. En el estudio se concluye que los 5 modelos reológicos usados modelan satisfactoriamente el comportamiento reológico de la sangre, los modelos usados son Casson Generalizada N°1, Herschel-Bulkley I, Ostwald. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).