Endeudamiento y rentabilidad en las empresas fabricantes y comercializadoras de productos plásticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre el endeudamiento y la rentabilidad en las empresas fabricantes y comercializadoras de productos de plásticos. Para lograr esta meta se optó por el tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchahua Alca, Teofilo Ronald, Neira Lopez, Fiorella Edith, Luque Mamani, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endeudamiento
Obligaciones financieras
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre el endeudamiento y la rentabilidad en las empresas fabricantes y comercializadoras de productos de plásticos. Para lograr esta meta se optó por el tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, método descriptivo, diseño no experimental, transversal y correlacional, respecto a la población se toma a las empresas fabricantes y comercializadoras de productos plásticos, no teniendo una muestra como tal ya que se trabajó con una unidad de análisis que es la empresa GBS PLASTIC EIRL; las técnicas a utilizar serian análisis financiero, análisis documental y observación, y los instrumentos serian elaboración de ficha de observación, fichas de análisis e indicadores financieros. Se concluyó que el endeudamiento tiene una relación directa, significativa y favorable, con respecto a la rentabilidad, de las empresas fabricantes y comercializadoras de productos plásticos. Así mismo, se aplicó la prueba estadística de Spearman, y el uso del programa Excel para la elaboración de tablas y figuras y el SPSS versión 25.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).