Implementación de sistemas modulares para disminuir los tiempos de fabricación y montaje de salas eléctricas en una empresa Metalmecánica-Eléctrica de Lima
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue implementar la metodología de trabajo de sistemas modulares en la fabricación de salas eléctricas en una empresa del rubro metalmecánico-eléctrico, con el fin de contar con un proceso de fabricación alternativo para este tipo de estructuras. Por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas Modulares Salas eléctricas Módulos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación fue implementar la metodología de trabajo de sistemas modulares en la fabricación de salas eléctricas en una empresa del rubro metalmecánico-eléctrico, con el fin de contar con un proceso de fabricación alternativo para este tipo de estructuras. Por lo tanto, la importancia de esta implementación radicó en la disminución del tiempo requerido para la fabricación de una sala eléctrica de 22.5 metros de longitud. Esto fue posible al dividir la estructura en dos módulos, lo que permitió trabajar en paralelo en ambas estructuras. La metodología de la investigación fue de tipo tecnológica, de nivel aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño experimental. La muestra estuvo compuesta por los tiempos de construcción de cinco salas eléctricas con características similares en dimensiones. La técnica utilizada para la recolección de datos fue documental y se empleó el programa MS Excel como instrumento. Además, el diseño de la estructura se realizó con la ayuda del programa SAP 2000. Los resultados de la investigación fueron considerados satisfactorios, ya que se logró reducir el tiempo de fabricación de la estructura al dividirla en dos módulos de 11.25 metros de largo cada uno, en comparación con el tiempo que habría tomado fabricar la estructura en un solo módulo de 22.5 metros de largo. Esto se logró en comparación con los tiempos requeridos para fabricar la estructura en un solo módulo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).