Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las propiedades físicas del algodón y el poliéster sobre la calidad del hilo PAMP 65/35 Ne=36/1, con el fin de mejorar la selección de fibras y la compra de materia prima, lo cual representa el 60% del costo de producción. De e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades del algodón y poliéster calidad del hilo impurezas fibras cortas finura longitud irregularidad neps |
| id |
UNAC_f58e79fb3ffada65b1a71dd34b042737 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4582 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| title |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| spellingShingle |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 Jacobo Ochoa, Alfredo Propiedades del algodón y poliéster calidad del hilo impurezas fibras cortas finura longitud irregularidad neps |
| title_short |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| title_full |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| title_fullStr |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| title_full_unstemmed |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| title_sort |
Las propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1 |
| author |
Jacobo Ochoa, Alfredo |
| author_facet |
Jacobo Ochoa, Alfredo Moncada Moncada, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Moncada Moncada, Juan Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amaya Chapa, Alejandro Danilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jacobo Ochoa, Alfredo Moncada Moncada, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propiedades del algodón y poliéster calidad del hilo impurezas fibras cortas finura longitud irregularidad neps |
| topic |
Propiedades del algodón y poliéster calidad del hilo impurezas fibras cortas finura longitud irregularidad neps |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las propiedades físicas del algodón y el poliéster sobre la calidad del hilo PAMP 65/35 Ne=36/1, con el fin de mejorar la selección de fibras y la compra de materia prima, lo cual representa el 60% del costo de producción. De esta manera se logró describir gráficamente el comportamiento de las propiedades físicas del algodón y el poliéster, tales como el porcentaje de impurezas, el porcentaje de fibras cortas, la finura y la longitud de fibra dentro del ciclo de producción; asimismo se analizaron también los parámetros de calidad tales como la formación de neps y la irregularidad del hilo. Esta investigación se desarrolló en la Empresa Consorcio La Parcela S.A. ubicado en el distrito de La Victoria, con una muestra significativa de 66 pruebas de control distribuidas en las diferentes etapas de producción del hilo. Se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional para la recolección de datos, tanto para la variable independiente como para la variable dependiente. El procesamiento y análisis de la información se realizó con el programa estadístico SPSS versión 22 y el uso del paquete Microsoft Excel 2016, utilizando el valor de significancia (Sig) para la prueba de hipótesis y el coeficiente de correlación de Spearman (Rho) para determinar el grado de correlación entre las variables. Los resultados arrojaron una correlación directa muy fuerte entre el porcentaje de impurezas y la formación de neps (Rho=0.955), así como en el porcentaje de fibras cortas con la formación de neps (Rho=0.875). En el caso de la finura no se encontró ninguna relación significativa (Sig=0.420) y en el caso de la longitud se encontró una correlación inversamente fuerte con la irregularidad del hilo (Rho=-0.714).Finalmente se contrastaron los resultados obtenidos con otros estudios similares, encontrándose una gran similitud y un buen aporte del trabajo para la industria textil. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-02T05:09:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-02T05:09:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4582 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4582 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db7fffd0-e533-4d8f-bd77-951f86c8ec2b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c92e405-9c81-4dbd-af68-68c1aea6fbf5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fd4f031-9f5e-473a-89a2-d4273395619d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77b54b2a-81ce-41ab-b66f-92167e409e5c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbc9b57d-a077-4226-80b2-52d0073ed4db/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aeb08aacf5f37427ead9c73425b358d4 15bea8856e69d986134a69378d1fb69a 6ab65e1e85806a49030430a4da87aec8 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066472256798720 |
| spelling |
Amaya Chapa, Alejandro DaniloJacobo Ochoa, AlfredoMoncada Moncada, Juan Carlos2020-06-02T05:09:45Z2020-06-02T05:09:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/4582La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las propiedades físicas del algodón y el poliéster sobre la calidad del hilo PAMP 65/35 Ne=36/1, con el fin de mejorar la selección de fibras y la compra de materia prima, lo cual representa el 60% del costo de producción. De esta manera se logró describir gráficamente el comportamiento de las propiedades físicas del algodón y el poliéster, tales como el porcentaje de impurezas, el porcentaje de fibras cortas, la finura y la longitud de fibra dentro del ciclo de producción; asimismo se analizaron también los parámetros de calidad tales como la formación de neps y la irregularidad del hilo. Esta investigación se desarrolló en la Empresa Consorcio La Parcela S.A. ubicado en el distrito de La Victoria, con una muestra significativa de 66 pruebas de control distribuidas en las diferentes etapas de producción del hilo. Se aplicó un muestreo no probabilístico de tipo intencional para la recolección de datos, tanto para la variable independiente como para la variable dependiente. El procesamiento y análisis de la información se realizó con el programa estadístico SPSS versión 22 y el uso del paquete Microsoft Excel 2016, utilizando el valor de significancia (Sig) para la prueba de hipótesis y el coeficiente de correlación de Spearman (Rho) para determinar el grado de correlación entre las variables. Los resultados arrojaron una correlación directa muy fuerte entre el porcentaje de impurezas y la formación de neps (Rho=0.955), así como en el porcentaje de fibras cortas con la formación de neps (Rho=0.875). En el caso de la finura no se encontró ninguna relación significativa (Sig=0.420) y en el caso de la longitud se encontró una correlación inversamente fuerte con la irregularidad del hilo (Rho=-0.714).Finalmente se contrastaron los resultados obtenidos con otros estudios similares, encontrándose una gran similitud y un buen aporte del trabajo para la industria textil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACPropiedades del algodón y poliéstercalidad del hiloimpurezasfibras cortasfinuralongitudirregularidadnepsLas propiedades físicas del algodón y el poliéster y su influencia en la calidad del hilo Pamp 65/35 NE=36/1info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMestro en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestríaMaestría en Ingeniería IndustrialMaestro de gerencia de la calidad y productividadTEXTLAS PROPIEDADES FISICAS DEL ALGODÓN Y EL POLIÉSTER Y SU INFL.pdf.txtLAS PROPIEDADES FISICAS DEL ALGODÓN Y EL POLIÉSTER Y SU INFL.pdf.txtExtracted texttext/plain101701https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db7fffd0-e533-4d8f-bd77-951f86c8ec2b/contentaeb08aacf5f37427ead9c73425b358d4MD56THUMBNAILLAS PROPIEDADES FISICAS DEL ALGODÓN Y EL POLIÉSTER Y SU INFL.pdf.jpgLAS PROPIEDADES FISICAS DEL ALGODÓN Y EL POLIÉSTER Y SU INFL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26234https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c92e405-9c81-4dbd-af68-68c1aea6fbf5/content15bea8856e69d986134a69378d1fb69aMD57ORIGINALLAS PROPIEDADES FISICAS DEL ALGODÓN Y EL POLIÉSTER Y SU INFL.pdfLAS PROPIEDADES FISICAS DEL ALGODÓN Y EL POLIÉSTER Y SU INFL.pdfapplication/pdf4864702https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9fd4f031-9f5e-473a-89a2-d4273395619d/content6ab65e1e85806a49030430a4da87aec8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77b54b2a-81ce-41ab-b66f-92167e409e5c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbc9b57d-a077-4226-80b2-52d0073ed4db/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4582oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45822025-08-04 01:29:04.885https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).