Optimización en la gestión y su influencia en el tiempo de ejecución del proyecto de inversión de un sistema semafórico, Huancabamba, Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la optimización en la gestión y como influye en el tiempo en el que se ejecuta el proyecto de inversión de un sistema semafórico en Huancabamba, Piura. Se enfoca en la ejecución, control y planificación del proyecto para reducir retrasos y mejorar la eficiencia en su imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Oyola, Jerson Misair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Gestión de Proyectos
Tiempo de ejecución
Sistema semafórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la optimización en la gestión y como influye en el tiempo en el que se ejecuta el proyecto de inversión de un sistema semafórico en Huancabamba, Piura. Se enfoca en la ejecución, control y planificación del proyecto para reducir retrasos y mejorar la eficiencia en su implementación. La presente tesis emplea un diseño explicativo, es cuantitativa en cuanto a su enfoque y su tipo es aplicada, se evalúa variables como planificación de recursos, coordinación interinstitucional y gestión de riesgos. Se espera identificar factores críticos que afectan los tiempos de ejecución y proponer estrategias de optimización. Los resultados brindarán recomendaciones para lograr una mejora en la eficiencia en proyectos similares, contribuyendo al desarrollo urbano y la seguridad vial en la región. En conclusión, una gestión eficiente es fundamental para disminuir los tiempos de ejecución en proyectos de inversión pública, impactando positivamente la movilidad y el tráfico en Huancabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).