Informe de experiencia profesional en el servicio de Urología "B" del Hospital Arzobispo Loayza Lima 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado 'INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE UROLOGIA "B" DEL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA 2013-2015', permite valorar el trabajo del enfermero especialista en cuidados quirúrgicos. El objetivo es describir mi experiencia personal como en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hiperplasia benigna de próstata Urología |
Sumario: | El presente trabajo denominado 'INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SERVICIO DE UROLOGIA "B" DEL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA LIMA 2013-2015', permite valorar el trabajo del enfermero especialista en cuidados quirúrgicos. El objetivo es describir mi experiencia personal como enfermera del servicio de Urología B del HNAL, en pacientes pre y pos operados por hiperplasia benigna de próstata, desde su ingreso por consultorio externo o por emergencia, hasta el día que sale de alta; las vivencias y experiencias positivas y negativas, el contraste entre mis conocimientos teóricos y la realidad de la práctica, y con la posible repercusión en el mejoramiento y potenciación de la calidad de atención por parte de las enfermeras del servicio. La población peruana crece, aumenta la expectativa de vida, incrementándose la demanda hospitalaria. La tecnología avanza y los presupuestos no logran adaptarse a esta realidad. Surge así la necesidad de ampliar el servicio de Urología con la sección B, inicialmente de mujeres, pero que en poco más de un año se convierte en hospitalización de varones, donde llevo a cabo mi actividad. Se concluye que los cuidados de enfermería que se brindan son regularmente adecuados para los pacientes que se manejan, debido a que la mayoría de las enfermeras del servicio son especialistas por antigüedad mas no académicas, con ciertas limitaciones teóricas y prácticas que redundan en un cuidado humanizado medianamente aceptable, con escaso reconocimiento de la individualidad del paciente, a pesar de ser un servicio pequeño. Se plantean soluciones tendientes a mejorar este desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).