“Factores de la anemia ferropenica en lactantes de 6 a 11 meses atendidos en el Centro de Salud Miguel Checa – Piura 2018”

Descripción del Articulo

Los factores socioculturales pueden influir por el grado de nivel educativo que las madres presentan ya que el 50% sólo lograron culminar sus estudios secundarios. Y existiendo un bajo ingreso económico menor a 750 soles mensuales, las madres se dedican a sus hogares, a la crianza de sus hijos y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Villegas, Martha Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia
Factores
Anemia ferropenica
Descripción
Sumario:Los factores socioculturales pueden influir por el grado de nivel educativo que las madres presentan ya que el 50% sólo lograron culminar sus estudios secundarios. Y existiendo un bajo ingreso económico menor a 750 soles mensuales, las madres se dedican a sus hogares, a la crianza de sus hijos y no perciben ingreso económico no alcanzándoles para la compra de alimentos ricos en hierro, sin embargo el nivel de conocimiento que tienen las madres es medio con un 69%. Los factores nutricionales implican mucho ya que no existe una adecuada administración de los alimentos, esto se ve reflejado en que al 64% de los lactantes no se le da de manera diaria alimentos de origen animal, verduras y/o frutas a pesar que en cuanto a su estado nutricional el 57% se encuentra dentro de lo normal. Los factores personales de la anemia ferropénica están dados porque los lactantes recibieron lactancia materna exclusiva en un 58%, y lactancia mixta con un 42%, pero presentaron con mayor prevalencia cuadros de diarreas en más de dos oportunidades con un 42% no permitiendo que haya una buena absorción de los nutrientes recibidos, al mismo tiempo que las madres no administran de manera adecuada los Multimicronutrientes “chispitas” y lo dan de manera interrumpida o no son entregados en un 54%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).