Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Anemia Ferropenica en Niños de 06 a 24 Meses Atendidos en el Hospital Goyeneche, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la prevalencia y los factores de riesgo que están asociados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses atendidos en el Hospital Goyeneche, 2018 Métodos: Se evaluó una muestra representativa de 108 pacientes de 6 a 24 meses hospitalizados en el Servicio de Pediatría con ane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Gorvenia, Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8786
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
alimentación complementaria
lactancia materna exclusiva
estado nutricional
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la prevalencia y los factores de riesgo que están asociados a la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses atendidos en el Hospital Goyeneche, 2018 Métodos: Se evaluó una muestra representativa de 108 pacientes de 6 a 24 meses hospitalizados en el Servicio de Pediatría con anemia, se aplicó una ficha de recolección de datos en los pacientes para poder clasificar la anemia y evidenciar los casos de anemia ferropénica. Se asocian variables categóricas mediante pruebas de chi cuadrado. Resultados: Analizando los datos se encontró que la edad con respecto a la Anemia Ferropénica no tiene una relación estadísticamente significativa, ya que la significancia fue de 0,629. El número de mujeres con anemia ferropénica fue de 40, que equivale a 37%, el porcentaje de varones fue de 42%. Al realizar la prueba de chi cuadrado no se evidenció una diferencia significativa en relación al sexo vs anemia ferropénica. En el análisis de chi cuadrado se encontró que el peso en relación con la anemia ferropénica no es estadísticamente significativo. Al realizar el análisis estadístico la correlación entre la talla y la anemia ferropénica no es estadísticamente significativa. Conclusiones: En la presente investigación no se encontró que el sexo en relación a la anemia ferropénica es estadísticamente significativo. El distrito de donde procedieron con mayor frecuencia los pacientes con anemia fue Alto Selva Alegre. Se encontró un 79% de casos de anemia ferropénica, siendo la anemia leve la más frecuente; el estado nutricional es un factor de riesgo importante, así como la adecuada lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria PALABRAS CLAVE: Anemia ferropénica, alimentación complementaria, lactancia materna exclusiva, estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).