Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño e implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta de adquisición de bajo costo y el uso de LabVIEW, que permita la medición no invasiva de pacientes hospitalizados, así como la atención de pacientes con atención domici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Implementación Módulo de Oximetría Tarjeta NIDAQ LabVIEW Automatización y Sistemas de Control |
| id |
UNAC_eff4d4c7572756a6813a449d4d1a6009 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1065 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| spelling |
Benites Saravia, Nicanor Raúl2016-07-21T14:07:37Z2016-07-21T14:07:37Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1065El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño e implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta de adquisición de bajo costo y el uso de LabVIEW, que permita la medición no invasiva de pacientes hospitalizados, así como la atención de pacientes con atención domiciliaria particular. Se realizaron pruebas con 10 personas diferentes entre los 10 a 50 años, obteniéndose lecturas comprendas entre 42 a 98.5 % de Sp02. Valores inferiores a 92% corresponden a patologías pulmonares crónicas. Respecto al montaje experimental del Oxímetro de Pulso, se puede anotar que tiene la ventaja que al ser diseñado virtualmente se evitan fallas por mantenimiento físico de los componentes, tales como: limpieza, recalibración y cambio de circuitos integrados, entre otros. El módulo de Oximetría de Pulso se implementa con base en programación , gráfica, lo cual genera avances significativos para la captura y procesado de la información almacenada en la computadora, ya que con esto se evita la programación elaborada de formatos y funciones escritas complicadas. Además, permite su comparación con otras bases de datos almacenadas de los pacientes clínicos tratados previamente; no siendo esto posible que con el equivalente de los costos empleados para la generación de este sistema de desarrollo se pueda adquirir equipo comercial que proporcione los mismos servicios. Debido a que en el software LabVIEW se desarrolla el programa de medición, esto nos permite crear el programa de forma ejecutable, evitando así la compra e instalación del software completo, y con la facilidad de la instalación en red eliminamos la necesidad de tener un aparato por cada paciente. Aunque cabe recalcar que en las máquinas donde opere el sistema se requiere el puerto USB, elemento ya común en todas las PC.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDiseñoImplementaciónMódulo de OximetríaTarjeta NIDAQLabVIEWAutomatización y Sistemas de ControlDiseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEWinfo:eu-repo/semantics/reportTEXT66.pdf.txt66.pdf.txtExtracted texttext/plain42283https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85dbc9e1-a345-4bec-b2ed-b2bfe0d47256/content2f0a53bc0b5ffef0b9af96920d3dc6c8MD54THUMBNAIL66.pdf.jpg66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30266https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/210e8be8-b40c-41ad-af3f-d1705971f89a/content1f16e60e0d8e222e156de50e53e0abe6MD55ORIGINAL66.pdf66.pdfTexto completoapplication/pdf1105109https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a881a4f-799a-4225-a88f-cb2bb8848e0c/content0d2d080fd1cb6b904a4baae00fb5ec97MD5120.500.12952/1065oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10652025-08-04 01:23:37.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| title |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| spellingShingle |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW Benites Saravia, Nicanor Raúl Diseño Implementación Módulo de Oximetría Tarjeta NIDAQ LabVIEW Automatización y Sistemas de Control |
| title_short |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| title_full |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| title_fullStr |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| title_full_unstemmed |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| title_sort |
Diseño e Implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta NIDAQ y LabVIEW |
| author |
Benites Saravia, Nicanor Raúl |
| author_facet |
Benites Saravia, Nicanor Raúl |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Saravia, Nicanor Raúl |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Implementación Módulo de Oximetría Tarjeta NIDAQ LabVIEW Automatización y Sistemas de Control |
| topic |
Diseño Implementación Módulo de Oximetría Tarjeta NIDAQ LabVIEW Automatización y Sistemas de Control |
| description |
El presente trabajo de investigación trata sobre el diseño e implementación de un módulo de oximetría de pulso mediante una tarjeta de adquisición de bajo costo y el uso de LabVIEW, que permita la medición no invasiva de pacientes hospitalizados, así como la atención de pacientes con atención domiciliaria particular. Se realizaron pruebas con 10 personas diferentes entre los 10 a 50 años, obteniéndose lecturas comprendas entre 42 a 98.5 % de Sp02. Valores inferiores a 92% corresponden a patologías pulmonares crónicas. Respecto al montaje experimental del Oxímetro de Pulso, se puede anotar que tiene la ventaja que al ser diseñado virtualmente se evitan fallas por mantenimiento físico de los componentes, tales como: limpieza, recalibración y cambio de circuitos integrados, entre otros. El módulo de Oximetría de Pulso se implementa con base en programación , gráfica, lo cual genera avances significativos para la captura y procesado de la información almacenada en la computadora, ya que con esto se evita la programación elaborada de formatos y funciones escritas complicadas. Además, permite su comparación con otras bases de datos almacenadas de los pacientes clínicos tratados previamente; no siendo esto posible que con el equivalente de los costos empleados para la generación de este sistema de desarrollo se pueda adquirir equipo comercial que proporcione los mismos servicios. Debido a que en el software LabVIEW se desarrolla el programa de medición, esto nos permite crear el programa de forma ejecutable, evitando así la compra e instalación del software completo, y con la facilidad de la instalación en red eliminamos la necesidad de tener un aparato por cada paciente. Aunque cabe recalcar que en las máquinas donde opere el sistema se requiere el puerto USB, elemento ya común en todas las PC. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:07:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:07:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1065 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1065 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/85dbc9e1-a345-4bec-b2ed-b2bfe0d47256/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/210e8be8-b40c-41ad-af3f-d1705971f89a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a881a4f-799a-4225-a88f-cb2bb8848e0c/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f0a53bc0b5ffef0b9af96920d3dc6c8 1f16e60e0d8e222e156de50e53e0abe6 0d2d080fd1cb6b904a4baae00fb5ec97 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066470680788992 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).