Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Aplicar la fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 kV Nueva Intermedia - Arenarosa en Ica, Perú, 2023. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, descriptiva y transversal. Se caracteriza por su enfoque cuantitativo y diseño cuasi-expe...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dron Fotogrametría Ruta de líneas de transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNAC_efb9b787625513860730cce6be0b7e12 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9710 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| title |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| spellingShingle |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 Aguilar Fernandez, Willy Rafael Dron Fotogrametría Ruta de líneas de transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| title_full |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| title_fullStr |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| title_sort |
Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023 |
| author |
Aguilar Fernandez, Willy Rafael |
| author_facet |
Aguilar Fernandez, Willy Rafael Campos Seminario, Luis Alfredo Cortez Canales, Pedro Angelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Campos Seminario, Luis Alfredo Cortez Canales, Pedro Angelo |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Mejía, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Fernandez, Willy Rafael Campos Seminario, Luis Alfredo Cortez Canales, Pedro Angelo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dron Fotogrametría Ruta de líneas de transmisión |
| topic |
Dron Fotogrametría Ruta de líneas de transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Objetivo: Aplicar la fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 kV Nueva Intermedia - Arenarosa en Ica, Perú, 2023. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, descriptiva y transversal. Se caracteriza por su enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La población bajo estudio corresponde al área de terreno seleccionada para los casos de rutas destinadas a la línea de transmisión 220 kV Nueva Intermedia - Arenarosa. Resultados: La aplicación de fotogrametría con dron en la región evaluada ha demostrado ser una estrategia altamente eficaz para la identificación de obstáculos y zonas de difícil acceso, empleando la pendiente del terreno y ortofotos como herramientas clave. La precisión total que se obtuvo en la investigación fue de 10.27 cm encontrándose dentro del rango permisible del fabricante de la cámara H20T, siendo valores más confiables a los que ofrecerían un levantamiento topográfico tradicional. La metodología implementada con dron ha superado significativamente al método tradicional, permitiendo la inspección de una extensa área de 9.71 2 en un tiempo récord de tan solo 4.7 horas. Este enfoque no solo destaca por su eficiencia en términos de tiempo, sino que también presenta una ventaja económica sustancial. Comparado con el método convencional, la fotogrametría con dron resulta ser un 38.75% menos costosa, indicando no solo una eficiencia operativa sobresaliente, sino también una inversión positiva para futuros estudios. Conclusiones: Nuestra investigación demuestra que la fotogrametría con dron es una herramienta valiosa y eficiente en proyectos de ingeniería eléctrica y estudios topográficos en Perú. Su aplicación permite una toma de decisiones más informada, identificación precisa de obstáculos y zonas de difícil acceso, mejora en la precisión y rapidez del levantamiento topográfico, además de reducir significativamente los costos del proyecto. Esta tecnología puede impactar positivamente en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los proyectos, abriendo nuevas oportunidades para futuras investigaciones y mejoras en estos campos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-07T14:12:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-07T14:12:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9710 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9710 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/412a8c12-68a4-4f02-ade7-826df4bc5c75/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff462a3-6478-4b37-8afe-3ad50fe839aa/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c30f0824-bd70-4251-97e2-44ba14f3a174/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e4bfccf-fe8d-4066-a342-0be2c717cdeb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30fc40c8-fc41-40f6-9de5-928f8e0ecad3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57a0f42e-ca9d-4c70-8c36-5f9aba096dfe/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941369d1-03ab-4907-af74-c11bfc131c54/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5aa3b55-f5b2-41ed-8a43-45dac371f549/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0235f2c9-eb89-4dd3-9f9e-f3e60cd02748/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35d06214-a959-4e56-8492-153dad8c796f/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bccfa811abc3bcc8eae0961fdc3ca82 69cfd7654f1cee607f183a3eb4c51eef fa9ddca2a7a1fdb209a3f4a315deae8a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7a311d28f9afeebd828b69a1c9ef92e1 364c67e4fa130641ad984fd9f61d9368 27c16a075405722522a2199a3561c6c2 aa8acf5c3f76b63d41e7005d55f4b5d8 ae07379a32e86bff9ea3556d53610ad3 4fedea0e52dd55e21c0424b98e1a3a37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066377868181504 |
| spelling |
Santos Mejía, César AugustoAguilar Fernandez, Willy RafaelCampos Seminario, Luis AlfredoCortez Canales, Pedro Angelo2025-02-07T14:12:23Z2025-02-07T14:12:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9710Objetivo: Aplicar la fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 kV Nueva Intermedia - Arenarosa en Ica, Perú, 2023. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, descriptiva y transversal. Se caracteriza por su enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La población bajo estudio corresponde al área de terreno seleccionada para los casos de rutas destinadas a la línea de transmisión 220 kV Nueva Intermedia - Arenarosa. Resultados: La aplicación de fotogrametría con dron en la región evaluada ha demostrado ser una estrategia altamente eficaz para la identificación de obstáculos y zonas de difícil acceso, empleando la pendiente del terreno y ortofotos como herramientas clave. La precisión total que se obtuvo en la investigación fue de 10.27 cm encontrándose dentro del rango permisible del fabricante de la cámara H20T, siendo valores más confiables a los que ofrecerían un levantamiento topográfico tradicional. La metodología implementada con dron ha superado significativamente al método tradicional, permitiendo la inspección de una extensa área de 9.71 2 en un tiempo récord de tan solo 4.7 horas. Este enfoque no solo destaca por su eficiencia en términos de tiempo, sino que también presenta una ventaja económica sustancial. Comparado con el método convencional, la fotogrametría con dron resulta ser un 38.75% menos costosa, indicando no solo una eficiencia operativa sobresaliente, sino también una inversión positiva para futuros estudios. Conclusiones: Nuestra investigación demuestra que la fotogrametría con dron es una herramienta valiosa y eficiente en proyectos de ingeniería eléctrica y estudios topográficos en Perú. Su aplicación permite una toma de decisiones más informada, identificación precisa de obstáculos y zonas de difícil acceso, mejora en la precisión y rapidez del levantamiento topográfico, además de reducir significativamente los costos del proyecto. Esta tecnología puede impactar positivamente en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los proyectos, abriendo nuevas oportunidades para futuras investigaciones y mejoras en estos campos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DronFotogrametríaRuta de líneas de transmisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Aplicación de fotogrametría con dron para optimizar la selección de ruta de línea de transmisión 220 Kv enlace Nueva Intermedia - Arenarosa, Ica – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería eléctrica32766244https://orcid.org/0000-0002-1208-880X710634577496617072621993711039Rubiños Jiménez, Santiago LinderSánchez Huapaya, Pedro AntonioRamos Torres, Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - AGUILAR-CAMPOS-CORTEZ.pdfTESIS - AGUILAR-CAMPOS-CORTEZ.pdfapplication/pdf9699347https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/412a8c12-68a4-4f02-ade7-826df4bc5c75/content6bccfa811abc3bcc8eae0961fdc3ca82MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf695281https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff462a3-6478-4b37-8afe-3ad50fe839aa/content69cfd7654f1cee607f183a3eb4c51eefMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf112116https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c30f0824-bd70-4251-97e2-44ba14f3a174/contentfa9ddca2a7a1fdb209a3f4a315deae8aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e4bfccf-fe8d-4066-a342-0be2c717cdeb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - AGUILAR-CAMPOS-CORTEZ.pdf.txtTESIS - AGUILAR-CAMPOS-CORTEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102264https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30fc40c8-fc41-40f6-9de5-928f8e0ecad3/content7a311d28f9afeebd828b69a1c9ef92e1MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102323https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57a0f42e-ca9d-4c70-8c36-5f9aba096dfe/content364c67e4fa130641ad984fd9f61d9368MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1666https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/941369d1-03ab-4907-af74-c11bfc131c54/content27c16a075405722522a2199a3561c6c2MD515THUMBNAILTESIS - AGUILAR-CAMPOS-CORTEZ.pdf.jpgTESIS - AGUILAR-CAMPOS-CORTEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28333https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5aa3b55-f5b2-41ed-8a43-45dac371f549/contentaa8acf5c3f76b63d41e7005d55f4b5d8MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27011https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0235f2c9-eb89-4dd3-9f9e-f3e60cd02748/contentae07379a32e86bff9ea3556d53610ad3MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36686https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35d06214-a959-4e56-8492-153dad8c796f/content4fedea0e52dd55e21c0424b98e1a3a37MD51620.500.12952/9710oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/97102025-08-03 22:53:37.843https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).