Factores asociados de la automedicación en pacientes adultos que asisten al centro de salud Acapulco - 2019
Descripción del Articulo
La automedicación nace de la iniciativa del paciente de ingerir un determinado medicamento sin ninguna prescripción médica, lo cual se ha convertido en hábito común en la actualidad. En este contexto se realiza este estudio para determinar los factores socioeconómicos y culturales que se encuentran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores socioeconómicos culturales automedicación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La automedicación nace de la iniciativa del paciente de ingerir un determinado medicamento sin ninguna prescripción médica, lo cual se ha convertido en hábito común en la actualidad. En este contexto se realiza este estudio para determinar los factores socioeconómicos y culturales que se encuentran asociados con la automedicación en los adultos que acuden al Centro de Salud Acapulco – Callao 2019. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal, contando con una muestra probabilística de 57 adultos que acuden al centro de salud referido. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados evidenciaron que del 100% de adultos que acuden al Centro de Salud Acapulco, Callao, el 49.1% presenta un nivel medio de automedicación, el 26.3% un nivel bajo y el 24.6% un nivel alto de automedicación, los resultados inferenciales mostraron a través de la aplicación del Chi Cuadrado p<0,05, aceptándose las hipótesis de investigación. Concluyendo que los factores socioeconómicos y culturales se encuentran asociados a la automedicación en los adultos que acuden al Centro de Salud Acapulco – Callao 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).