Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024
Descripción del Articulo
        La investigación se centró en la usencia de una buena conservación de la Carne de Res en un puesto de ventas de carne de Res en un mercado de Lima, lo cual cuenta con congeladoras pequeñas con poco espacio para almacenar adecuadamente la Carne de Res y una mala distribución de la Carne de Res. El pr...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10748 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10748 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Refrigeración Cámara frigorífica Capacidad frigorífica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UNAC_ed4b92e8dc0b67196d69d601a38266d0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10748 | 
| network_acronym_str | UNAC | 
| network_name_str | UNAC-Institucional | 
| repository_id_str | 2593 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| title | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| spellingShingle | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 Meza Camposano, Wilber Refrigeración Cámara frigorífica Capacidad frigorífica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| title_full | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| title_fullStr | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| title_full_unstemmed | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| title_sort | Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024 | 
| author | Meza Camposano, Wilber | 
| author_facet | Meza Camposano, Wilber | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gutierrez Hervias, Esteban Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Meza Camposano, Wilber | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Refrigeración Cámara frigorífica Capacidad frigorífica | 
| topic | Refrigeración Cámara frigorífica Capacidad frigorífica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | La investigación se centró en la usencia de una buena conservación de la Carne de Res en un puesto de ventas de carne de Res en un mercado de Lima, lo cual cuenta con congeladoras pequeñas con poco espacio para almacenar adecuadamente la Carne de Res y una mala distribución de la Carne de Res. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para conservar 5 TN de Carne de Res en el sector alimentario, para llevar a cabo este diseño se recopilo algunos parámetros por parte del cliente, fue del tipo documental, información fundamental para el inicio del diseño de la cámara frigorífica. La investigación fue de tipo tecnológica, lo cual se llevará a una futura implementación que dará la solución a la correcta conservación de la Carne de Res, que dará beneficio a la sociedad y aportaría en la inocuidad alimentaria. El método usado fue Analítico – Sintético, ya que se estudió por partes cada accesorio, equipo frigorífico y elementos de control para al final unirlo como uno solo sistema de refrigeración. El proyecto tuvo como punto de partida analizar los parámetros de diseño de la cámara de refrigeración con R-290, estos parámetros sirvieron para hacer los cálculos de las capacidades térmicas que al final la suma de las capacidades térmicas dieron el resultado la capacidad frigorífica con lo cual se seleccionaron los equipos de refrigeración con el mejor rendimiento energético (COP) y finalmente se dimensiono correctamente las tuberías de refrigeración, Todo este proceso de investigación se hizo su validez con el software Cool Selector®2 del fabricante Danfoss. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-10-01T16:52:17Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-10-01T16:52:17Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10748 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10748 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Callao | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Callao | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC | 
| instname_str | Universidad Nacional del Callao | 
| instacron_str | UNAC | 
| institution | UNAC | 
| reponame_str | UNAC-Institucional | 
| collection | UNAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31679a44-fc17-4166-a54c-5a940fd18cfc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ef0fcf3-3e82-4f57-a7d2-1b2f9a237bcf/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efd1b6c8-bcbf-4d51-9775-0d68090f9184/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec6b4064-04c8-49fb-8116-b5ee90c2e0d6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42d31b6c-9043-4c8b-a36f-a7fbb88992e5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ed63551-f277-4b3e-a807-4a6a04cacee8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/054a33f0-d8d1-4977-9eeb-b556132d8d69/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38d43656-43c4-424a-a9ef-6314da3e7f6a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcc35fa9-02b6-47c4-99be-e432d74eca05/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35a39ff0-690b-4597-ab6d-8c61b50d49c7/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8094e38ea574810432ae12f4ab0b8edf bc1b0f57f51ceeba855e951ab3383fef a30682b301b933db9e1567e3d80a18a7 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 d81bf6844491622336bbe170bd5f319e 6161e614c67862c913f0ae1444e6ecf9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 85c3e232f486612bded9443885f7cca5 9787f0d76eeeec3f0002af305b0371a2 44ea560c464fc3bb14432217b2c1f7db | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1846700287444647936 | 
| spelling | Gutierrez Hervias, Esteban AntonioMeza Camposano, Wilber2025-10-01T16:52:17Z2025-10-01T16:52:17Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10748La investigación se centró en la usencia de una buena conservación de la Carne de Res en un puesto de ventas de carne de Res en un mercado de Lima, lo cual cuenta con congeladoras pequeñas con poco espacio para almacenar adecuadamente la Carne de Res y una mala distribución de la Carne de Res. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para conservar 5 TN de Carne de Res en el sector alimentario, para llevar a cabo este diseño se recopilo algunos parámetros por parte del cliente, fue del tipo documental, información fundamental para el inicio del diseño de la cámara frigorífica. La investigación fue de tipo tecnológica, lo cual se llevará a una futura implementación que dará la solución a la correcta conservación de la Carne de Res, que dará beneficio a la sociedad y aportaría en la inocuidad alimentaria. El método usado fue Analítico – Sintético, ya que se estudió por partes cada accesorio, equipo frigorífico y elementos de control para al final unirlo como uno solo sistema de refrigeración. El proyecto tuvo como punto de partida analizar los parámetros de diseño de la cámara de refrigeración con R-290, estos parámetros sirvieron para hacer los cálculos de las capacidades térmicas que al final la suma de las capacidades térmicas dieron el resultado la capacidad frigorífica con lo cual se seleccionaron los equipos de refrigeración con el mejor rendimiento energético (COP) y finalmente se dimensiono correctamente las tuberías de refrigeración, Todo este proceso de investigación se hizo su validez con el software Cool Selector®2 del fabricante Danfoss.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/RefrigeraciónCámara frigoríficaCapacidad frigoríficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una cámara de refrigeración con R-290 para la conservación 5 Tn de carne de res en el sector alimentario, Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica25669150https://orcid.org/0009-0000-7186-155144743471713167Gamarra Chinchay, Arturo PerceyJauregui Nongrados, NapoleónBlas Zarzosa, Adolfo Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - MEZA.pdfTESIS - MEZA.pdfapplication/pdf7106597https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31679a44-fc17-4166-a54c-5a940fd18cfc/content8094e38ea574810432ae12f4ab0b8edfMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf695222https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ef0fcf3-3e82-4f57-a7d2-1b2f9a237bcf/contentbc1b0f57f51ceeba855e951ab3383fefMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf647715https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efd1b6c8-bcbf-4d51-9775-0d68090f9184/contenta30682b301b933db9e1567e3d80a18a7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec6b4064-04c8-49fb-8116-b5ee90c2e0d6/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTESIS - MEZA.pdf.txtTESIS - MEZA.pdf.txtExtracted texttext/plain104357https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/42d31b6c-9043-4c8b-a36f-a7fbb88992e5/contentd81bf6844491622336bbe170bd5f319eMD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102566https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ed63551-f277-4b3e-a807-4a6a04cacee8/content6161e614c67862c913f0ae1444e6ecf9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/054a33f0-d8d1-4977-9eeb-b556132d8d69/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILTESIS - MEZA.pdf.jpgTESIS - MEZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21739https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38d43656-43c4-424a-a9ef-6314da3e7f6a/content85c3e232f486612bded9443885f7cca5MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27817https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcc35fa9-02b6-47c4-99be-e432d74eca05/content9787f0d76eeeec3f0002af305b0371a2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38603https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35a39ff0-690b-4597-ab6d-8c61b50d49c7/content44ea560c464fc3bb14432217b2c1f7dbMD51020.500.12952/10748oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/107482025-10-02 03:06:10.293https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.921166 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            