Mantenimiento planificado y la disponibilidad de la línea de trozado en la planta de Peruvian Nature S&S SAC
Descripción del Articulo
Esta tesis se realizó con el fin de contrastar la implementación de un mantenimiento planificado con el desarrollo de la disponibilidad en una línea de trozado de una planta agroindustrial. Se planteó el problema con la siguiente pregunta: ¿Cómo la estructura del mantenimiento planificado incrementa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento planificado Confiabilidad disponibilidad mantenibilidad Gestión del mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta tesis se realizó con el fin de contrastar la implementación de un mantenimiento planificado con el desarrollo de la disponibilidad en una línea de trozado de una planta agroindustrial. Se planteó el problema con la siguiente pregunta: ¿Cómo la estructura del mantenimiento planificado incrementa la disponibilidad de la línea de trozado en la planta de Peruvian Nature S&S SAC? El propósito de la investigación fue demostrar que la disponibilidad de la línea, conformada por 7 equipos; mejoró a partir de la estructura del mantenimiento planificado basándose en el análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad. Esto se pudo demostrar utilizando el método cuasi experimental, descriptivo y correlacional; apoyándose en el registro de datos y luego en el cálculo de indicadores. Al final de la investigación se puede demostrar que, estructurando un análisis de modo y efecto de falla, una gestión de materiales, un programa de capacitaciones y registrando las incidencias de mantenimiento; la disponibilidad de la línea de trozado mejoró desde un promedio de 89.34% antes de la investigación hasta un promedio de 98.53% después de la investigación; logrando una gestión efectiva del mantenimiento y cuidando los intereses de la empresa Peruvian Nature S&S SAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).