“Diseño de un sistema de bombeo mediante energía solar fotovoltaica para suministrar agua potable a la población de Maynas – Perú”

Descripción del Articulo

En el presente informe se desarrolló el diseño de un sistema de bombeo de agua haciendo uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, para suministrar agua potable a la población de Maynas – Iquitos. Se apreciará una pre evaluación antes del desarrollo del diseño, mencionando características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervias Segovia, Andrea Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de bombeo de agua
Energía solar fotovoltaica
Energías renovables
Viabilidad
Factibilidad
Descripción
Sumario:En el presente informe se desarrolló el diseño de un sistema de bombeo de agua haciendo uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, para suministrar agua potable a la población de Maynas – Iquitos. Se apreciará una pre evaluación antes del desarrollo del diseño, mencionando características específicas de la zona, con el fin de demostrar la viabilidad del proyecto. Se determinó la irradiación de la zona, por mes de un año típico, con data de la Nasa; asimismo se determinó la potencia de la bomba, realizando cálculos de mecánica de fluidos y determinación de insolación de la bomba para evaluar el régimen de bombeo. Se seleccionó y dimensionó las tuberías a utilizar, con la finalidad de brindar sostenibilidad durante los años de vida del sistema. El presente informe de tesis, está diseñado para el beneficio de 120 familias de la Ciudad de Iquitos, las cuales carecen de suministro de agua potable, siendo expuestas a diversas enfermedades. Se desarrolló un comparativo de costos entre un sistema de bombeo de agua con energía solar y otro con uso de diesel, probando la factibilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).