“Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“

Descripción del Articulo

Mundialmente el cancer de cuello uterino se maniflesta oomo el segundo, cancer mas frecuente en mujeres después del de mama (con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo) y el quinto» de todos los cénceres. OBJETIVO: Determinar la asociacién entre el nivel de conocimientos y Ias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Ramos, Liz Yanina, Argumedo Condor, Viviana Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas de riesgo.
Nivel de conocimientos
Cancer Cérvicouterino
id UNAC_e695a8dd751c86ab38fce13f1b243eab
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2738
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
title “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
spellingShingle “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
Palomino Ramos, Liz Yanina
Conductas de riesgo.
Nivel de conocimientos
Cancer Cérvicouterino
title_short “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
title_full “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
title_fullStr “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
title_sort “Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“
author Palomino Ramos, Liz Yanina
author_facet Palomino Ramos, Liz Yanina
Argumedo Condor, Viviana Rocio
author_role author
author2 Argumedo Condor, Viviana Rocio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv DRA. Diaz Tinoco, Angelica
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Ramos, Liz Yanina
Argumedo Condor, Viviana Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conductas de riesgo.
Nivel de conocimientos
Cancer Cérvicouterino
topic Conductas de riesgo.
Nivel de conocimientos
Cancer Cérvicouterino
description Mundialmente el cancer de cuello uterino se maniflesta oomo el segundo, cancer mas frecuente en mujeres después del de mama (con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo) y el quinto» de todos los cénceres. OBJETIVO: Determinar la asociacién entre el nivel de conocimientos y Ias conductas de riesgo del Cancer Cérvicouterino en pacientes atendidas en el Hospital Materno Infantil “ El Carmen” Huancayo, 2016. El TIPO DE ESTUDIO: aplicado, descriptivo, prospectivo, transversal, con DISEÑO correlacional, Ia POBLACION: conformada por pacientes mujeres que asisten a las estrategias sanitarias por diversas causas, que en total es de 1650 usuarias por mes, Ia MUESTRA ha sido calculada mediante la formula de proporciones con poblaciones conocidas Ilegando a 176, los datos fueron recolectados mediante la TECNICA de la encuesta. Ell DISENO ESTADISTICO utilizo el programa SPSS V-22, y se calcularon tablas de frecuencia y anélisis de correlacion Xiz para la contrastacion de la hipétesis. Los RESULTADOS: El nivel de conocimientos sobre Céncer Cérvicouterino en Ias pacientes evaluadas, es medio en el 54.5%, bajo en el 42.6% y alto solo en el 2.8%. Las conductas de riesgo del Cancer Cérvicouterino de Ias pacientes atendidas fueron el 61.4% inicio Ias relaciones, sexuales entre 15 a 17 años es el ,50.6% tuvo mas de 4 parejas sexuales, el 55.7% tuvieron un aborto, 60.8% nunca visitaron al ginecologo, 68.8% nunca se realizé Ia prueba de papanicolaou. CONCLUSION GENERAL: Existe asociación entre el nivel de conocimientos y las Conductas de riesgo del Cancer Cérvicouterino con número de pareejas sexuales, numero mde embarazos, numero de partos, numero de abortos, uso de anticonceptivo hormonal, visita al ginecologo, realizacion del papanicolaou, consumo de cigarrillo (p<0.05) en pacientes atendidas en el Hospital Matemo lnfantil “El Carmen" Huancayo, 2016. (Ps0.05).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T19:58:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T19:58:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/2738
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/2738
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b21b7c7-8a8f-4917-b3e4-22922e065be4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63e12a9e-2061-4964-96e2-10859a0a526c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8073b5a5-de49-4dbf-b3a6-8301a31ed137/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a4c738a-bd00-4677-9e26-d2e126d9a83c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a16cf24-b8f2-43cf-8b5b-3f256728d684/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2154c1caf2e08e75700bac43a8508d58
adeaa2161077427078837fc39b6ee8b1
ca42cc17fcbc1dd9075b49fbff703506
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066521580765184
spelling DRA. Diaz Tinoco, AngelicaPalomino Ramos, Liz YaninaArgumedo Condor, Viviana Rocio2019-02-11T19:58:50Z2019-02-11T19:58:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/2738Mundialmente el cancer de cuello uterino se maniflesta oomo el segundo, cancer mas frecuente en mujeres después del de mama (con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo) y el quinto» de todos los cénceres. OBJETIVO: Determinar la asociacién entre el nivel de conocimientos y Ias conductas de riesgo del Cancer Cérvicouterino en pacientes atendidas en el Hospital Materno Infantil “ El Carmen” Huancayo, 2016. El TIPO DE ESTUDIO: aplicado, descriptivo, prospectivo, transversal, con DISEÑO correlacional, Ia POBLACION: conformada por pacientes mujeres que asisten a las estrategias sanitarias por diversas causas, que en total es de 1650 usuarias por mes, Ia MUESTRA ha sido calculada mediante la formula de proporciones con poblaciones conocidas Ilegando a 176, los datos fueron recolectados mediante la TECNICA de la encuesta. Ell DISENO ESTADISTICO utilizo el programa SPSS V-22, y se calcularon tablas de frecuencia y anélisis de correlacion Xiz para la contrastacion de la hipétesis. Los RESULTADOS: El nivel de conocimientos sobre Céncer Cérvicouterino en Ias pacientes evaluadas, es medio en el 54.5%, bajo en el 42.6% y alto solo en el 2.8%. Las conductas de riesgo del Cancer Cérvicouterino de Ias pacientes atendidas fueron el 61.4% inicio Ias relaciones, sexuales entre 15 a 17 años es el ,50.6% tuvo mas de 4 parejas sexuales, el 55.7% tuvieron un aborto, 60.8% nunca visitaron al ginecologo, 68.8% nunca se realizé Ia prueba de papanicolaou. CONCLUSION GENERAL: Existe asociación entre el nivel de conocimientos y las Conductas de riesgo del Cancer Cérvicouterino con número de pareejas sexuales, numero mde embarazos, numero de partos, numero de abortos, uso de anticonceptivo hormonal, visita al ginecologo, realizacion del papanicolaou, consumo de cigarrillo (p<0.05) en pacientes atendidas en el Hospital Matemo lnfantil “El Carmen" Huancayo, 2016. (Ps0.05).Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNAC.reponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACConductas de riesgo.Nivel de conocimientosCancer Cérvicouterino“Nivel de conocimiento asociado a las conductas de riesgo del cáncer cervicouterino en pacientes atendidos en el hospital regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2016“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el titulo de segunda especialización profesional de enfermería en oncología.Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadenfermería en oncología.TEXTArgumedo y Palomino_TESIS_2017.pdf.txtArgumedo y Palomino_TESIS_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101560https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b21b7c7-8a8f-4917-b3e4-22922e065be4/content2154c1caf2e08e75700bac43a8508d58MD56THUMBNAILArgumedo y Palomino_TESIS_2017.pdf.jpgArgumedo y Palomino_TESIS_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26396https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63e12a9e-2061-4964-96e2-10859a0a526c/contentadeaa2161077427078837fc39b6ee8b1MD57ORIGINALArgumedo y Palomino_TESIS_2017.pdfArgumedo y Palomino_TESIS_2017.pdfapplication/pdf22934770https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8073b5a5-de49-4dbf-b3a6-8301a31ed137/contentca42cc17fcbc1dd9075b49fbff703506MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a4c738a-bd00-4677-9e26-d2e126d9a83c/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a16cf24-b8f2-43cf-8b5b-3f256728d684/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2738oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/27382025-08-04 03:10:08.895https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.058519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).