“Optimización del sistema eléctrico en media tensión de la Universidad Nacional del Callao considerando el cambio de tensión de 10 a 20 KV”

Descripción del Articulo

La siguiente tesis tiene como principal problemática es que debido al cambio de tensión de 10 KV a 20 KV dado por la empresa distribuidora Enel para el sistema eléctrico de la Universidad Nacional del Callao. Se hace el análisis de las subestaciones eléctricas de la UNAC y se demuestra mediante estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Huamani, Michael Antonio, Bendezu Lapa, Carlos Alonso, Lescano Asmat, Percy Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del sistema eléctrico
El cambio de tensión de 10 a 20 KV
Descripción
Sumario:La siguiente tesis tiene como principal problemática es que debido al cambio de tensión de 10 KV a 20 KV dado por la empresa distribuidora Enel para el sistema eléctrico de la Universidad Nacional del Callao. Se hace el análisis de las subestaciones eléctricas de la UNAC y se demuestra mediante estudios que estas mismas no estén preparadas para el cambio por lo que es trabajo de los tesistas proponer soluciones basados en un análisis técnico - económico, determinando necesario nuevos equipamientos para las subestaciones; transformadores, cables alimentadores y equipos de protección. La solución a esta problemática además de |os cálculos para su determinación estarán simulados apoyándonos en el software de ingeniería para análisis de sistemas de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).