Factores sociodemográficos y la satisfacción laboral de las enfermeras (OS) del Hospital Rezola de Cañete

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos relacionados con la satisfacción laboral de las enfermeras(os) del hospital Rezola de Cañete-2020. Metodología: Cuantitativa de diseño no experimental, tipo correlacional, de corte transversal y prospectivo. Se aplicó en una población de 71 profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elizeth del Pilar, Guivin Munayco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Satisfacción laboral
Satisfacción en el trabajo
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos relacionados con la satisfacción laboral de las enfermeras(os) del hospital Rezola de Cañete-2020. Metodología: Cuantitativa de diseño no experimental, tipo correlacional, de corte transversal y prospectivo. Se aplicó en una población de 71 profesionales de enfermería, con una muestra probabilística de 61. Resultados: El 73.8% estuvo medianamente satisfecho, el 24.6% satisfecho y el 1.6% insatisfecho. Sobre los factores sociales: el 77% obtuvo el grado académico de bachiller, el 19.7% hizo una maestría y el 3.3% doctorado; el 75.4% es especialista en el área de trabajo, el 9.8% en otra área y un 4.9% no se ha especializado; el 68% es nombrado y el 31.3% tiene contrato CAS; el 31.3% labora más de 10 años, el 27.9% más de 5 años, el 23% más de 14 años y el 18% menos de 5 años; el 21.3% ha sido jefe, el 3.3% supervisor, el 3.3% ha coordinado programas y el 72.1% no asumió cargos; el 36.1% labora en otro hospital/clínica, el 26.2% tiene un negocio, el 4.9% es docente y el 32.8% no tiene otro ingreso. Respecto a los factores demográficos: el 90.2% es de sexo femenino; el 39.3% tiene entre 31 y 40 años de edad, el 26.2% fue mayor de 50 años, el 23.2% tuvo entre 41 y 50 años y el 6.6% tenía entre 25 y 30 años; el 57.4% están en pareja, el 26.2% son solteras y el 14.8% están separadas; el 65.6% vive en la provincia de cañete y el 34.4% no; el 13.1% no tuvo hijos; un 45.9% se encarga de una persona adulta mayor, el 8.2% de alguien con discapacidad, y el 45.9% no. Conclusiones: los factores sociodemográficos que tuvieron relaciones significativas con la satisfacción laboral fueron la especialidad (p=0.026), los años de ejercicio profesional (p=0.034) y el cargo de confianza (p=0.041) en las enfermeras(os) del hospital Rezola de Cañete-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).