Exportación Completada — 

Relación entre los factores socioculturales y la desnutrición infantil en niños menores de 5 años, en el Centro de Salud "Ollantay", San Juan de Miraflores, 2013

Descripción del Articulo

La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición implica pasar menos de lo normal para la edad, tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el crecimiento), estar peligrosamente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchelia Oscate, Nilda Guiuliana, Sernaque Flores, Carmita del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultural actors
Child malnutrition
Actores socioculturales
Desnutrición infantil
Descripción
Sumario:La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición implica pasar menos de lo normal para la edad, tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el crecimiento), estar peligrosamente delgada (emaciación) y presentar carencia de vitaminas y minerales (desnutrición por carencia de micronutrientes). Cuando una persona está desnutrida, disminuye su sistema inmunológico como el crecimiento, la resistencia a las infecciones, la recuperación tras las enfermedades, el aprendizaje, el trabajo físico, el embarazo y la lactancia en las mujeres. Además de enfermedades como la diarrea, la neumonía, el paludismo y el VIH/SIDA, son causas importantes de desnutrición la alimentación de mala calidad en los lactantes y los niños y niñas pequeños y, en particular, la falta de una lactancia materna óptima y de una buena alimentación complementaria. El presente trabajo de investigación titulado "Relación entre los factores socioculturales y la desnutrición infantil en niños menores de 5 años en el centro de salud "OIIantay", san Juan de Miraflores, 2013", tuvo como objetivo determinar la Relación que existe entre los factores socioculturales y la desnutrición infantil niños menores de 5 años, el tipo De investigación es un estudio cuantitativo, de tipo correlaciona! descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 50 niños menores de 5 años, quienes fueron encuestados en el periodo del último trimestre del año 2013. Obteniendo un índice de 0,966 es decir 96.6%, con un índice de libertad de 034 o 3.4 %, con lo que validamos la hipótesis alterna que sugiere que "Existe relación Significativa entre los factores. socioculturales y la desnutrición Infantil en niños menores de 5 años, en el Centro de Salud "OIIantay" san Juan de Miraflores 2013", en donde el conocimiento de la madre y/o cuidador del menor sobre los alimentos ricos en vitaminas y proteínas son importantes para combatir la desnutrición, así mismo sus costumbres, procedencia, edad de la madre y/o cuidador, hábitos de higiene, ingreso económico y el número de hijos. Sabiendo esto, se logra llegar a dicha población .Los resultados de la investigación pueden aportar elementos importantes para el diseño de políticas sociales en el campo de la alimentación y nutrición, al identificar y establecer la relación entre un conjunto de factores básicos; subyacentes e inmediatos asociados a la desnutrición infantil. Específicamente, el conocimiento del riesgo de desnutrición crónica infantil entre los diferentes grupos de madres y sus niños, puede contribuir al diseño de políticas focalizadas para determinados grupos de madres y niños, prioritarios de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).