“Intervención de enfermería en la clasificación de pacientes según nivel de prioridad en el triaje de emergencia del Hospital Regional Guillermo Diaz De La Vega Abancay Apurimac 2015-2017”

Descripción del Articulo

Los servicios de emergencia forman parte fundamental de la atención, donde la valoración del paciente es parte fundamental, ya que el triaje es un proceso de evaluación donde se prioriza el daño y se orienta acertadamente para su atención, es una actividad que debe ser realizada por personal asisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prada Dávalos, Cyntia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en emergencias y desastres
Descripción
Sumario:Los servicios de emergencia forman parte fundamental de la atención, donde la valoración del paciente es parte fundamental, ya que el triaje es un proceso de evaluación donde se prioriza el daño y se orienta acertadamente para su atención, es una actividad que debe ser realizada por personal asistencial, a cargo de un profesional de salud capacitado. El informe contiene 4 capítulos. Uno de los cuales describe la experiencia como enfermera en la clasificación de pacientes según niveles de prioridad en el triaje, se muestran los resultados de las actividades realizadas durante el periodo descrito y finalmente se presenta las conclusiones de la intervención y las recomendaciones para mejorar cada día en la clasificación de los pacientes según prioridad. El presenté trabajo tiene como finalidad Describir la intervención de enfermería en la clasificación de pacientes según niveles de prioridad en el triaje, ayudando a la disminución del flujo de atención en el servicio de emergencia, como también mejorará la sobrecarga asistencial y el colapso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).