Cuidado humanizado de enfermería y nivel de satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia del hospital regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay – Apurímac - 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y el nivel de satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la vega Abancay- Apurímac- 2022. Se utilizó una metodología aplicativa con enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Laiza, Rut Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Enfermería
Nivel de satisfacción
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por objetivo determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y el nivel de satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la vega Abancay- Apurímac- 2022. Se utilizó una metodología aplicativa con enfoque cuantitativo, fue descriptiva, de corte transversal y no experimental. La población fue de 570 pacientes, se obtuvo una muestra 164 pacientes del servicio de emergencia el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, para evaluar el Cuidado Humanizado de Enfermería, este instrumento contiene treinta y dos ítems con opciones de siempre, casi siempre, algunas veces y nunca; y el Cuestionario de Nivel de Satisfacción del Paciente, consta de 10 preguntas con una escala de valoración del 1 al 5. Los resultados obtenidos son que el 86,6% de los pacientes atendidos en el servicio de emergencia perciben el cuidado humanizado de enfermería como regular, en cuanto a sus dimensiones el 76,8% de los pacientes tuvo una percepción regular de las cualidades del hacer de enfermería, el 59,1% de los encuestados manifestaron una mala percepción en la apertura a la comunicación enfermera(o) - paciente y el 84,8% tuvo una percepción regular frente a la disposición para la atención. El 78,7% manifestaron un nivel de satisfacción medio, y con respecto a la relación de ambas variables el 70,1% de los pacientes encuestados percibió un cuidado humanizado de enfermería regular con un nivel medio de satisfacción. Se empleó el Rho de Spearman, con un 95% de confianza y un nivel de significancia de p<0,05 (0,000) y r= 0,698 por lo que se confirmando una relación directa y significativa entre las dos variables en estudio de cuidado humanizado de enfermería y el nivel de satisfacción de los pacientes, aceptándose la hipótesis general y para sus dimensiones cualidad del hacer de enfermería, apertura a la comunicación enfermera (o) – paciente y disposición para la atención, el nivel de significancia estadística fue positiva de p<0,05 (0,000) y r= 0,369; p<0,05 (0,000) y r= 0,612; p<0,05 (0,000) y r= 0,671; respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).