La inexistencia de una metodología andragógica para la evaluación determina su mal aplicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
01.-En cuanto a la información sobre los documentos normativos los docentes conocen en un promedio del24, 06%, mientras los alumnos en un 44, 55%; los alumnos de Posgrado en un 47,40%. 02.-El conocimiento sobre la jerarquía que administra la evaluación los docentes en un promedio del 26, 59%; 03.-Si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/882 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos de aprendizaje Metodología andragógica Tecnología educativa Competencia Proceso de enseñanza Proceso de aprendizaje |
| Sumario: | 01.-En cuanto a la información sobre los documentos normativos los docentes conocen en un promedio del24, 06%, mientras los alumnos en un 44, 55%; los alumnos de Posgrado en un 47,40%. 02.-El conocimiento sobre la jerarquía que administra la evaluación los docentes en un promedio del 26, 59%; 03.-Si conocen sobre la Educación de Adultos o Andragogía, los docentes obtuvieron un promedio de 41%, mientras que el 46 % de alumnos precisa que el estudiante universitario es un alumno adulto; el Posgrado un 57, 19% . 04.-Sobre el enfoque Andragógico y su orientación a la evaluación, los docentes dieron una opinión en un 37%, mientras que en los 48, 88%. 05.-Sobre teorías pedagógicas y Bases de la Educación Superior, los docentes aplican en un 43, 83% y 33, 55% respectivamente; el Posgrado un 57, 19%. 06.-Sobre la metodología de evaluación de los docentes hacia los alumnos en cuanto a orientación, claridad, explicación, aclaración, cumplimiento y entrega de evaluaciones, los alumnos opinaron que se cumple un promedio de 57, 27%, 54, 36%, 52, 26%, 59, 63%, 47, 78% y 43, 55%; el Posgrado, 57,27%, 54, 36%, 52, 26%, 59, 63%, 47, 78% y 43, 55% respectivamente. 07.-Los docentes consideran que los alumnos hacen seguimiento de sus notas o evaluaciones en un promedio del 4 7; 87%, mientras que los alumnos consideran que sí en un 39, 90%; el Posgrado un 39, 90%; el Posgrado un 35, 08%. 08.-Si el proceso de evaluación incide en la acreditación universitaria los docentes respondieron que sí en un promedio del 30, 94%, mientras que los alumnos respondieron que sí en un promedio del 35, 08%. 09.-Los docentes opinan que un 38,20% explican su clase claramente su clase. 10.-Docentes que explica claramente el plan de evaluación, un 41, 81%; aclara respuestas, un 46, 56%; cumple con la fecha de evaluación, un 37, 07%; entrega las evaluaciones, un41, 91%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).