Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda el tema del trabajo remoto, también conocido como trabajo a distancia, teletrabajo o trabajo desde casa, es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas y responsabilidades fuera de las instalaciones físicas de la empresa; sin embargo, las tarea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Romero, Yulisa Paola, Guizar Rubio, Reyna Esther, Estrada Diaz, Jamir Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Desempeño laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAC_d09790c1bb09f97f99d58517ff4f5f2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8573
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
title Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
spellingShingle Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
Panta Romero, Yulisa Paola
Trabajo remoto
Desempeño laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
title_full Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
title_fullStr Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
title_full_unstemmed Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
title_sort Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023
author Panta Romero, Yulisa Paola
author_facet Panta Romero, Yulisa Paola
Guizar Rubio, Reyna Esther
Estrada Diaz, Jamir Roberto
author_role author
author2 Guizar Rubio, Reyna Esther
Estrada Diaz, Jamir Roberto
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amable Farro, Alfonso Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Panta Romero, Yulisa Paola
Guizar Rubio, Reyna Esther
Estrada Diaz, Jamir Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo remoto
Desempeño laboral
Trabajadores
topic Trabajo remoto
Desempeño laboral
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación, aborda el tema del trabajo remoto, también conocido como trabajo a distancia, teletrabajo o trabajo desde casa, es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas y responsabilidades fuera de las instalaciones físicas de la empresa; sin embargo, las tareas laborales no dejan de ser evaluadas, es por tal razón que se ha planteado como objetivo: determinar de qué manera el trabajo remoto se relaciona con el desempeño laboral en los trabajadores de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lima 2023, presentando un diseño no experimental, correlacional simple y de corte transversal. Asimismo, la investigación es de tipo básico, de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo que permitió aplicar un cuestionario de 17 ítems para la variable independiente trabajo remoto, y otro cuestionario con 17 ítems para la variable dependiente desempeño laboral, se midió a una población de 30 trabajadores de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Los resultados fueron categóricos, se halló una relación significativa entre el trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en la Ciudad de Lima, durante el año 2023; en igual sentido, respecto a las dimensiones de trabajo remoto, se encontró relación significativa entre la supervisión y el desempeño laboral, entre el soporte físico con el desempeño laboral y entre la capacitación y el desempeño laboral. Se concluye estadísticamente que, al contrastar las variables, el coeficiente de correlación llegó = 0.716** (71.6%) con un Sig. = 0.000 (< 0.05), entendiéndose que el trabajo remoto tuvo como determinantes la supervisión, el soporte físico y las capacitaciones que fueron necesarios para una adaptación al uso de las tecnologías para el desempeño laboral.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-15T19:19:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-15T19:19:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8573
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e94463f5-2009-42b6-a610-53070a6ec3b0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62dc1038-2fbb-4539-9b9f-a9a0014afc27/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce361b26-ff03-4082-916a-cec46a176210/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/066166bd-468d-433d-8981-84353f679bab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57002126-0c0a-468b-a5cc-a647c7e74fae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c5713a-2138-48c8-9021-82f886abdee2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c155a9b1-5659-4b32-91ac-7f8e3a1a0246/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4943d1-d6eb-4495-ba91-056c28468c92/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/418f7b94-ef38-4f3b-abf5-c447ff23e9c2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/053e844e-495e-444f-9e95-b9c5f55506df/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 85a7511e517776b6ebc422726b39e11e
a66b945f69a4d0b7270d17c72b99ee26
1ad0391c3079bab85ee48899efa048c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
21aba94542e127d8c2117cf304ddee8c
4a7a1b04526337730ddb81a97170efdb
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
fd2040a9b2199c10bba6989b0d513c81
3c9a1ffae7e8816884d2b2e443126d14
5cb613680bf9ab7531fd76ca1672ef40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066508501876736
spelling Amable Farro, Alfonso SalvadorPanta Romero, Yulisa PaolaGuizar Rubio, Reyna EstherEstrada Diaz, Jamir Roberto2024-03-15T19:19:31Z2024-03-15T19:19:31Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8573La presente investigación, aborda el tema del trabajo remoto, también conocido como trabajo a distancia, teletrabajo o trabajo desde casa, es una modalidad laboral en la que los empleados realizan sus tareas y responsabilidades fuera de las instalaciones físicas de la empresa; sin embargo, las tareas laborales no dejan de ser evaluadas, es por tal razón que se ha planteado como objetivo: determinar de qué manera el trabajo remoto se relaciona con el desempeño laboral en los trabajadores de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lima 2023, presentando un diseño no experimental, correlacional simple y de corte transversal. Asimismo, la investigación es de tipo básico, de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo que permitió aplicar un cuestionario de 17 ítems para la variable independiente trabajo remoto, y otro cuestionario con 17 ítems para la variable dependiente desempeño laboral, se midió a una población de 30 trabajadores de la Dirección de Políticas de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Los resultados fueron categóricos, se halló una relación significativa entre el trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en la Ciudad de Lima, durante el año 2023; en igual sentido, respecto a las dimensiones de trabajo remoto, se encontró relación significativa entre la supervisión y el desempeño laboral, entre el soporte físico con el desempeño laboral y entre la capacitación y el desempeño laboral. Se concluye estadísticamente que, al contrastar las variables, el coeficiente de correlación llegó = 0.716** (71.6%) con un Sig. = 0.000 (< 0.05), entendiéndose que el trabajo remoto tuvo como determinantes la supervisión, el soporte físico y las capacitaciones que fueron necesarios para una adaptación al uso de las tecnologías para el desempeño laboral.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Trabajo remotoDesempeño laboralTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Trabajo remoto y desempeño laboral en los trabajadores de la dirección de políticas de niñas, niños y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDULicenciado en administraciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias AdministrativasAdministración15728801https://orcid.org/0000-0002-7293-6153412875267500178948447585413018Tarazona Padilla, Julio WilmerAlejos Ipanaque, RufinoSantuario Ramirez, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - PANTA-GUIZA-ESTRADA.pdfTESIS - PANTA-GUIZA-ESTRADA.pdfapplication/pdf1907832https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e94463f5-2009-42b6-a610-53070a6ec3b0/content85a7511e517776b6ebc422726b39e11eMD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf882790https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62dc1038-2fbb-4539-9b9f-a9a0014afc27/contenta66b945f69a4d0b7270d17c72b99ee26MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1694347https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce361b26-ff03-4082-916a-cec46a176210/content1ad0391c3079bab85ee48899efa048c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/066166bd-468d-433d-8981-84353f679bab/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - PANTA-GUIZA-ESTRADA.pdf.txtTESIS - PANTA-GUIZA-ESTRADA.pdf.txtExtracted texttext/plain101678https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57002126-0c0a-468b-a5cc-a647c7e74fae/content21aba94542e127d8c2117cf304ddee8cMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c5713a-2138-48c8-9021-82f886abdee2/content4a7a1b04526337730ddb81a97170efdbMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c155a9b1-5659-4b32-91ac-7f8e3a1a0246/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTESIS - PANTA-GUIZA-ESTRADA.pdf.jpgTESIS - PANTA-GUIZA-ESTRADA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31020https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b4943d1-d6eb-4495-ba91-056c28468c92/contentfd2040a9b2199c10bba6989b0d513c81MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25670https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/418f7b94-ef38-4f3b-abf5-c447ff23e9c2/content3c9a1ffae7e8816884d2b2e443126d14MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40113https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/053e844e-495e-444f-9e95-b9c5f55506df/content5cb613680bf9ab7531fd76ca1672ef40MD51620.500.12952/8573oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/85732025-08-12 03:06:25.774https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).